¡Encuentra a tu médico o especialista!


Salud
0

5 síntomas de alerta si te hicieron cesárea

Ingrid Consuelo Silva 31 agosto, 2024 207

¿Qué es una cesárea? y, ¿cuáles son los riesgos después de este procedimiento? Hoy respondemos ambas preguntas.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

5 síntomas de alerta si te hicieron cesárea

La cesárea es  el parto de un bebé en el que se hace una abertura en la zona baja del vientre de la madre. 

También se denomina parto por cesárea.

Este procedimiento se realiza cuando no es posible o seguro para la madre dar a luz al bebé a través de la vagina.

El procedimiento generalmente se hace mientras la mujer está despierta:

“El cuerpo está anestesiado desde el tórax hasta los pies, usando anestesia epidural o raquídea”.

A continuación, te presentamos el paso a paso de una cesárea, según los especialistas de Mayo Clinic:

1. El cirujano hace una incisión a través del abdomen justo por encima del área púbica.

2. Se abre el útero (matriz) y el saco amniótico.

3. Se saca al bebé a través de esta abertura.

4.El equipo médico limpia los líquidos de la nariz y de la boca del bebé. 

5.Se corta el cordón umbilical.

5 síntomas de alerta si te hicieron cesárea

Cesárea y cuidados del bebé

Posteriormente, el médico revisará que la respiración del bebé sea normal y que otros signos vitales estén estables:

“La madre está despierta durante el procedimiento, así que puede escuchar y ver a su bebé”.

En muchos casos, la mujer puede tener una persona de apoyo acompañándola durante el parto.

¿Cuáles son los riesgos de este procedimiento?

Una cesárea es un procedimiento seguro y la tasa de complicaciones serias es muy baja. Sin embargo, ciertos riesgos son más altos después de una cesárea que después de un parto vaginal y abarcan:

  • Infección de la vejiga o el útero
  • Lesión a las vías urinarias
  • Hemorragia promedio más alta

La mayoría de las veces, no se necesita una transfusión de sangre, pero el riesgo de la transfusión es mayor.

La mayoría de mujeres permanecerán en el hospital por 2 a 3 días después del parto por cesárea y la recuperación toma más tiempo que con un parto vaginal:

“Debes caminar después de haber tenido la cesárea, para recuperar su velocidad. Los analgésicos orales pueden ayudarle a disminuir la incomodidad”.

riesgos de cesarea

Riesgos después de una cesárea

De los síntomas de riesgo después de una cesárea, los especialistas mencionan los siguientes:

Revísate la incisión de la cesárea para detectar signos de infección.

Presta atención a cualquier síntoma que tengas. Comunícate con un especialista en caso de presentar los siguientes síntomas:

  • La incisión está enrojecida, inflamada o presenta secreción
  • Tienes fiebre o escalofríos
  • Tienes sangrado abundante
  • Sientes que el dolor empeora
  • Dolor abdominal intenso.

El dolor de piernas y la secreción de la vagina con mal olor también pueden ser señales de que algo no anda bien y es necesario acudir a consulta médica.

Recuerda que hay muchas razones por las cuales una mujer puede necesitar una cesárea en lugar de un parto vaginal.

La decisión dependerá de tu médico, de donde vaya a tener al bebé, los partos anteriores y su historia médica.

Además de dolor en el abdomen, los especialistas aclaran que también pueden presentarse dolores por gases cuando el tracto intestinal comience a funcionar después de la cirugía:

“Se la animará a que se levante de la cama. Moverse y caminar ayuda a aliviar los dolores por gases. Tu médico también puede recomendarle un medicamento para estos dolores”.

Consulta siempre con un especialista

También puede sentir algunas contracciones uterinas, llamadas entuertos, durante algunos días:

“El útero sigue contrayéndose y achicándose durante varias semanas”

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente, recuerda siempre consultar con un especialista tu caso en particular y siempre tomar la decisión respecto a tus opciones de parto, de manera informada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *