¡Encuentra a tu médico o especialista!

Prevención

Hasta 50% de pacientes con enfermedades crónicas no siguen su tratamiento

Ingrid Consuelo Silva 22 febrero, 2025 87

Especialistas advierten porque los pacientes con enfermedades crónicas como la diabetes mellitus, no siguen su tratamiento de forma adecuada. Te contamos los detalles.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Hasta 50% de pacientes con enfermedades crónicas no siguen su tratamiento

La falta de adherencia a los tratamientos médicos se ha convertido en un factor clave en el mal control de las enfermedades crónicas como la hipertensión, diabetes mellitus y dislipidemias. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente el 50% de los pacientes con enfermedades crónicas no siguen adecuadamente su tratamiento.

Las enfermedades crónicas son enfermedades o afecciones que por lo general dura 3 meses o más, y es posible que empeorencon el tiempo.

Las enfermedades crónicas casi siempre se presentan en adultos mayores y a menudo se controlan, pero no se curan:

“Los tipos más comunes de enfermedades crónicas son el cáncer, la cardiopatía, el accidente cerebrovascular, la diabetes y la artritis”.

Esto constituye un problema grave en la salud pública de acuerdo con XX, ya que en caso de que los usuarios no sigan adecuadamente su tratamiento pueden desarrollar complicaciones graves, mayor riesgo de hospitalización y discapacidad, reducir su esperanza de vida, aumentar los costos médicos y en el peor de los casos, tener una muerte prematura.

Al respecto, Pedro Islas, médico general declaró:

“Actualmente, 5 de cada 10  personas con enfermedades crónicas no sigue al pie de la letra sus tratamientos. Abordar la falta de adherencia terapéutica es esencial para mejorar los resultados en salud y optimizar la eficiencia de los sistemas sanitarios, pues tiene consecuencias tanto clínicas, como el deterioro de la salud, como económicas”.

Cafiaspirina, Desenfriol D y Aspirina Protect falsos: esto debes saber.

La no adherencia a los tratamientos no tiene consecuencias solo clínicas para el paciente, sino también afecta a los sistemas de salud a nivel económico.

IMS Health calculó que el mal uso de los medicamentos provoca aproximadamente un gasto sanitario mundial de alrededor de 500 billones de dólares. El 57% (aproximadamente 280 billones) corresponde a problemas de no adherencia, como revela Islas:

“Es importante señalar que otro factor para una inadecuada adherencia al tratamiento podemos llegar a ser los médicos. En ocasiones los esquemas terapéuticos llegan a considerarse complejos ya que se pueden recetar más de dos fármacos con instrucciones diferentes. Además, tampoco se llega a explicar de manera correcta, ni se resuelven las dudas que pudiera tener el paciente, dentro de ellas los posibles efectos adversos”.

¿Por qué no siguen el tratamiento?

Un estudio prospectivo realizado por Elsevier, en cuanto al tratamiento farmacológico de una de las enfermedades crónicas (dislipemia), reveló que el olvido y el desconocimiento representan el 68% de las causas de incumplimiento del tratamiento.

Ante esto, la OMS recomienda una atención óptima centrada en la persona, la cual debe considerar variables como apoyo social (informativo y educativo, psicológico y emocional, y material); opciones de administración del tratamiento y tecnologías digitales de ayuda a la adhesión:

“Por su parte, el médico debe de considerar recetar un esquema terapéutico simple, así como ver la adaptación que tiene el paciente a éste y a su estilo de vida y, de ser necesario, implementar nuevas estrategias como el uso de la tecnología”.

diabetes

Seguir el tratamiento salva vidas…

El desarrollo tecnológico ha dado lugar a un creciente número de innovaciones diseñadas para mejorar la adherencia a los tratamientos médicos. Un estudio de la Revista Ciencias de la Salud informó que con el apoyo de la tecnología, la adherencia aumentó de 68 a 97%.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente, algunas de estas innovaciones son recordatorios a través del teléfono, asistentes personales digitales, el uso de pastilleros con sistema de alarma y hasta empresas enfocadas en minimizar errores en la preparación de medicamentos, facilitando así el cumplimiento terapéutico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *