¡Encuentra a tu médico o especialista!


Prevención
0

7 síntomas de cortisol alto (más importantes)

Ingrid Consuelo Silva 15 agosto, 2024 1212

El cortisol es una de las hormonas más importantes pues se sabe que logra sus efectos en prácticamente todos los tejidos y órganos del cuerpo y es popular por ser identificada como la “hormona del estrés”. Te decimos los síntomas de cortisol alto.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

7 síntomas de cortisol alto (más importantes)

Al respecto, información publicada por Medline Plus refiere que el cortisol es producido por las glándulas suprarrenales, dos glándulas pequeñas que se encuentran encima de los riñones:

“Una glándula en el cerebro, llamada pituitaria, produce una hormona que indica a sus glándulas suprarrenales cuánto cortisol debe producir”.

Los principales síntomas de cortisol alto son:

1.Aumento drástico de peso (en poco tiempo y excesivo)

2.Piernas y brazos muy delgados

3.Cara redonda

4.Rayas de color púrpura en el estómago, caderas, pechos y debajo de los brazos

5.Debilidad muscular

6.Moretones que son fáciles de aparecer

7.Aumento de grasa alrededor de la base del cuello o entre los hombros.

Otras señales de cortisol alto que pueden ser más sutiles son el dolor de cabeza, acné, piel fina, enrojecimiento facial, dificultad para cicatrizar heridas y presión arterial baja.

ansiedad

¿A qué hora es más alto el cortisol? Los niveles de esta hormona pueden variar por muchos motivos, y no todos son causas médicas.

Según especialistas, los resultados esperados tras una prueba de cortisol son:

  • De 6:00 a 8:00 horas de la mañana: 10 a 20 microgramos por decilitro (mcg/dL) de sangre.
  • Sobre las 16:00 horas de la tarde: de 3 a 10 mcg/dL.

¿Cuáles son las funciones del cortisol?

Algunas de las funciones principales del cortisol se resumen en la siguiente lista:

  1. Control de los niveles de azúcares en sangre.
  2. Metabolismo de hidratos de carbono, proteinas y grasas.
  3. Acción antiinflamatoria.
  4. Regulación de la respuesta al estrés.
  5. Control de la presión arterial.
  6. Regulación de las horas de sueño y vigilia.
  7. Desarrollo fetal.

¿Cortisol alto? Consulta siempre con un especialista

Si los niveles de cortisol son demasiado altos o demasiado bajos, puede significar que se tiene un trastorno de las glándulas suprarrenales, un problema con la glándula pituitaria  o un tumor que produce cortisol.

Los niveles de cortisol también pueden elevarse si se toman cantidades grandes de medicamentos corticoides por un periodo de tiempo largo, por ejemplo, con padnisona.

Una prueba de cortisol se utiliza para diagnosticar afecciones médicas que causan demasiado o muy poco cortisol:

“La prueba de cortisol utiliza una muestra de sangre que se saca en un laboratorio. Sin embargo, la prueba también puede hacerse en orina o saliva recolectada en casa”.

Los niveles de cortisol varían durante el día, de forma normal, por ello su profesional de la salud puede pedir más de un tipo de prueba para obtener más información de tus niveles de cortisol.

7 síntomas de cortisol alto (más importantes)

¡Bájale al estrés! y consulta con un especialista

Es importante aclarar que el problema del cortisol alto viene cuando esos niveles se mantienen elevados de forma crónica:

“Esto ocurre en situaciones estresantes, ya que el organismo compensa altos niveles de estrés con mayor producción de cortisol, lo que puede tener consecuencias negativas para la salud a largo plazo”.

También se observa cortisol alto en personas que se someten a entrenamientos intensos, en combinación con déficits calóricos, proteicos y de grasas esenciales, así como en aquellos con patrones de sueño insuficientes y ciclos nocturnos alterados.

Algunas medidas para bajar el cortisol, son:

  • Hacer ejercicio regularmente
  • Tener sueño reparadore
  • Consumir una alimentación saludable, equilibrada y variada.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente, ante cualquier síntoma o señal de cortisol alto, es importante siempre consultar con un especialista que realice un diagnóstico adecuado y brinde el mejor tratamiento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *