Salud
¿Qué son realmente las aftas y por qué salen?
¿Por qué salen las aftas? Las aftas bucales o aftas en la boca pueden ser uno de los padecimientos más molestos, dolorosos e incómodos. Hoy te decimos por qué salen.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
¿Por qué salen las aftas? 7 razones
De acuerdo con información de Mayo Clinic, las aftas, también llamadas “úlceras aftosas”, son pequeñas lesiones superficiales que aparecen en los tejidos blandos de la boca o en la base de las encías.
¿Diferentes del herpes? Sí, son diferentes, a diferencia del herpes labial, las aftas no aparecen en la superficie de los labios y no son contagiosas.
Sin embargo, pueden ser dolorosas y causarte problemas para comer y hablar.
Si bien, en algunos casos, no se puede determinar la causa, pueden estar ligadas a problemas con el sistema inmunitario del cuerpo.
Las causas más frecuentes de aftas son:
1.Lesión bucal debido a un arreglo dental
2.Limpieza dental agresiva
3.Mordisco en la lengua o en la mejilla
4.Estrés emocional
5.Falta de ciertas vitaminas y minerales en la alimentación (en especial de hierro, vitamina B12 y ácido fólico).
6.Alergias alimentarias
7.Cambios hormonales.
Enfermedades relacionadas con las aftas
De las enfermedades relacionadas, los especialistas de Mayo Clinic señalan las siguientes:
Celiaquía. Es un trastorno intestinal grave causado por la sensibilidad al gluten, una proteína que se encuentra en la mayoría de los granos.
Enfermedades intestinales inflamatorias. Pueden ser la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa.
Enfermedad de Behçet. Se trata de un trastorno poco frecuente que produce inflamación en todo el cuerpo, incluso en la boca.
VIH/SIDA. Un sistema inmunitario defectuoso que ataca las células sanas de la boca en lugar de los patógenos, como los virus y las bacterias, por ejemplo el VIH o el SIDA, que inhiben el sistema inmunitario.
Existen distintos tipos de aftas, entre ellas, las menores, mayores y herpetiformes:
“Las menores son las más frecuentes y suelen ser pequeñas, de forma ovalada, un borde rojo y se curan sin dejar cicatrices en una o dos semanas. Las mayores son menos frecuentes y son más grandes y profundas que las aftas menores, son redondas y tienen bordes definidos, aunque estos pueden ser irregulares cuando las aftas son demasiado grandes, pueden ser extremadamente dolorosas y pueden demorar hasta seis semanas en curarse y dejar importantes cicatrices”.
Las herpetiformes son poco frecuentes y suelen aparecer en personas de edad más avanzada, pero no se producen por la infección del virus del herpes:
“Estas son del tamaño de la cabeza de un alfiler, a menudo, ocurren en grupos de 10 a 100 aftas, pero se pueden unir y formar una gran úlcera. Tienen bordes irregulares y se curan sin dejar cicatrices en una o dos semanas”.
Así, las aftas son una forma común de las úlceras bucales y pueden presentarse con infecciones virales.
Síntomas de las aftas
La mayoría son redondas u ovaladas y tienen un centro blanco o amarillo y un borde rojo:
“Se forman dentro de la boca: encima o debajo de la lengua, dentro de las mejillas o labios, en la base de las encías o en el paladar blando. Es posible que sientas una sensación de hormigueo o ardor uno o dos días antes de la aparición”.
En la mayor parte de los casos, estas lesiones desaparecen por sí solas en una o dos semanas.
¿Cuándo son peligrosas?
Si las aftas presentan algunas de las características siguientes, es importante acudir con un especialista de inmediato:
- Son inusualmente grandes
- Se presentan después de que sanan las anteriores, o brotes frecuentes
- Son persistentes, es decir, que permanecen durante dos semanas o más
- Se extienden hacia los labios (con un borde bermejo)
- Dolor que no puedes controlar con medidas de cuidado personal
- Dificultad extrema para comer o beber
- Fiebre alta.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Finalmente, recuerda consultar con tu médico o dentista si tienes aftas inusualmente grandes o dolorosas o si no sanas.
Con información de: Mayo Clinic y Medline Plus
Fotografía: Vitotónica, MiSistemaInmune y Sunstar Gum