¡Encuentra a tu médico o especialista!


Enfermedades
0

Alertan de “gripe de teflón” por sartenes y ollas: 7 síntomas principales

Ingrid Consuelo Silva 8 noviembre, 2024 355

Una noticia ha encendido las alertas durante las últimas semanas y se trata de la “gripe del teflón”, hoy te decimos qué es y cuáles son los síntomas.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Alertan por “gripe del teflón”, ¿qué es y cuáles son los síntomas?

Estas últimas semanas ha aparecido en los medios una noticia sobre el incremento de caso de la llamada “gripe del teflón”. 

Al respecto, de acuerdo con especialistas de la Universidad de Chile las propiedades antiadherentes del teflón que lo hacen popular en ollas y sartenes, representa una alerta pues el uso reiterado de este puede representar riesgos para la salud:

“Este polímero, formalmente conocido como Politetrafluoroetileno (PTFE), ha sido vinculado a síntomas gripales y dificultades respiratorias en lo que ya se denomina la gripe del teflón”.

Así, conocido por sus propiedades antiadherentes, el teflón es una sustancia que se utiliza en muchos productos de uso cotidiano:

“Si bien esta denominación comercial agrupa a una serie de polímeros, el más asociado a este nombre es el Politetrafluoroetileno (PTFE). Un material presente en la mayoría de cocinas y que ha levantado la preocupación del continente en 2023, ante un alza de casos por intoxicación del polímero en Estados Unidos”.

Al respecto, conocida también como gripe del teflón, sus efectos van asociados a síntomas similares a un cuadro gripal en la forma de irritación de vías respiratorias, estornudos y tos. 

En ese sentido, la médica toxicológica U. de Chile y presidenta de la corporación Red de Información Alerta Toxicológica (RITA), Laura Börgel, señala como principal causante los gases producidos por las ollas y sartenes recubiertos por este material y explica:

“El problema está relacionado con la temperatura, es esta la que hace y permite que a través del calor se liberen y volatilicen estos óxidos metálicos, no es lo habitual cuando se está en espacios abiertos, pero es distinto al estar en la cocina. Es por eso que este constituye un riesgo doméstico más que un riesgo laboral”.

Alertan por “gripe del teflón”, ¿qué es y cuáles son los síntomas?

Gripe del teflón y exposición a vapores al cocinar

Ante la posibilidad de quedar expuestos ante estos vapores al momento de cocinar, la doctora Börgel aclara la naturaleza acumulativa de esta intoxicación, lo que descarta mayores riesgos frente a una sola exposición.

Por ello, lo anterior, la recomendación es dejar de utilizar cualquier utensilio de teflón que presente desgastes o cualquier daño en su superficie.

“No vas a terminar inmediatamente con una intoxicación por el hecho de haberte expuesto una vez y quedar con algún efecto respiratorio. Pero si sigues utilizando ese utensilio dañado, puedes llegar a tener un fenómeno acumulativo, pero tendrías que tener una exposición mucho mayor”.

Así la causa de la “gripe del teflón” es el sobrecalentamiento de sartenes cubiertas de politetrafluoroetileno (PTFE), que libera gases al aire:

“La inhalación de esos humos puede provocar síntomas similares a los de la gripe”.

Los síntomas de la fiebre por vapores de polímeros incluyen los siguientes:

  1. Opresión en el pecho
  2. Tos
  3. Dificultad para respirar
  4. Dolores de cabeza
  5. Dolor muscular
  6. Fatiga
  7. Escalofríos.

gripe

Los síntomas suelen desaparecer en dos o tres días, aunque aún se investigan los efectos a largo plazo

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Gripe del teflón: así puedes sustituir el teflón, aunque…

Finalmente, la doctora Laura Börgel recomienda dejar de cocinar con productos recubiertos con teflón, sustituyéndolo con alternativas más seguras como el acero inoxidable. Sin embargo, reconoce que esta sigue siendo una opción más costosa que el PTFE:

“El teflón es más económico, pero con suerte a durar un año y luego aparecen estos daños en la superficie y que a la larga son las que van generando la liberación de estos óxidos de metal”, 

Alertan de “gripe de teflón” por sartenes y ollas: 7 síntomas principales

Alertan por “gripe del teflón”, ¿qué es y cuáles son los síntomas?

Una noticia ha encendido las alertas durante las últimas semanas y se trata de la “gripe del teflón”, hoy te decimos qué es y cuáles son los síntomas.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Alertan por “gripe del teflón”, ¿qué es y cuáles son los síntomas?

Estas últimas semanas ha aparecido en los medios una noticia sobre el incremento de caso de la llamada “gripe del teflón”. 

Al respecto, de acuerdo con especialistas de la Universidad de Chile las propiedades antiadherentes del teflón que lo hacen popular en ollas y sartenes, representa una alerta pues el uso reiterado de este puede representar riesgos para la salud:

“Este polímero, formalmente conocido como Politetrafluoroetileno (PTFE), ha sido vinculado a síntomas gripales y dificultades respiratorias en lo que ya se denomina la gripe del teflón”.

Así, conocido por sus propiedades antiadherentes, el teflón es una sustancia que se utiliza en muchos productos de uso cotidiano:

“Si bien esta denominación comercial agrupa a una serie de polímeros, el más asociado a este nombre es el Politetrafluoroetileno (PTFE). Un material presente en la mayoría de cocinas y que ha levantado la preocupación del continente en 2023, ante un alza de casos por intoxicación del polímero en Estados Unidos”.

Al respecto, conocida también como gripe del teflón, sus efectos van asociados a síntomas similares a un cuadro gripal en la forma de irritación de vías respiratorias, estornudos y tos. 

En ese sentido, la médica toxicológica U. de Chile y presidenta de la corporación Red de Información Alerta Toxicológica (RITA), Laura Börgel, señala como principal causante los gases producidos por las ollas y sartenes recubiertos por este material y explica:

“El problema está relacionado con la temperatura, es esta la que hace y permite que a través del calor se liberen y volatilicen estos óxidos metálicos, no es lo habitual cuando se está en espacios abiertos, pero es distinto al estar en la cocina. Es por eso que este constituye un riesgo doméstico más que un riesgo laboral”.

Alertan por “gripe del teflón”, ¿qué es y cuáles son los síntomas?

Gripe del teflón y exposición a vapores al cocinar

Ante la posibilidad de quedar expuestos ante estos vapores al momento de cocinar, la doctora Börgel aclara la naturaleza acumulativa de esta intoxicación, lo que descarta mayores riesgos frente a una sola exposición.

Por ello, lo anterior, la recomendación es dejar de utilizar cualquier utensilio de teflón que presente desgastes o cualquier daño en su superficie.

“No vas a terminar inmediatamente con una intoxicación por el hecho de haberte expuesto una vez y quedar con algún efecto respiratorio. Pero si sigues utilizando ese utensilio dañado, puedes llegar a tener un fenómeno acumulativo, pero tendrías que tener una exposición mucho mayor”.

Así la causa de la “gripe del teflón” es el sobrecalentamiento de sartenes cubiertas de politetrafluoroetileno (PTFE), que libera gases al aire:

“La inhalación de esos humos puede provocar síntomas similares a los de la gripe”.

Los síntomas de la fiebre por vapores de polímeros incluyen los siguientes:

  1. Opresión en el pecho
  2. Tos
  3. Dificultad para respirar
  4. Dolores de cabeza
  5. Dolor muscular
  6. Fatiga
  7. Escalofríos.

gripe

Los síntomas suelen desaparecer en dos o tres días, aunque aún se investigan los efectos a largo plazo

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Gripe del teflón: así puedes sustituir el teflón, aunque…

Finalmente, la doctora Laura Börgel recomienda dejar de cocinar con productos recubiertos con teflón, sustituyéndolo con alternativas más seguras como el acero inoxidable. Sin embargo, reconoce que esta sigue siendo una opción más costosa que el PTFE:

“El teflón es más económico, pero con suerte a durar un año y luego aparecen estos daños en la superficie y que a la larga son las que van generando la liberación de estos óxidos de metal”, 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *