¡Encuentra a tu médico o especialista!


Nutrición y dietas
0

5 alimentos con vitamina B6 que evitan la retención de líquidos

Ingrid Consuelo Silva 10 febrero, 2024 1834

¿Tienes retención de líquidos y no sabes qué comer? Hoy te decimos qué es la retención de líquidos, los síntomas de retención de líquidos y 5 alimentos para la retención de líquidos que aportan vitamina B6 y te desinflaman.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

5 alimentos para la retención de líquidos que tienen vitamina B6 y te desinflaman

¿Cómo eliminar la retención de líquidos?, ¿qué puede comer una persona con retención de líquidos? y, ¿cuáles son los alimentos para la retención de líquidos son preguntas frecuentes ante un padecimiento que afecta a muchas personas y por ello, hoy te diremos algunas claves para elegir mejor tus alimentos y evitar la retención de líquidos.

Según la Fundación Española del Corazón (FEC) la retención de líquidos conocida con el término médico de edema, es una acumulación excesiva de líquidos en el tejido que tiene diversas causas.

La retención de líquidos puede afectar tanto a hombres como a mujeres y algunas de las causas son el exceso de sodio en la dieta, problemas circulatorios, insuficiencia cardiaca, enfermedades renales o enfermedades hepáticas.

El exceso de sodio ingerido a través de la dieta es una de las principales causas de retención de líquidos y genera un aumento de la retención de líquidos, siendo modificable al llevar un plan de alimentación equilibrado e indicado por un especialista en Nutrición.

Cuando existe un aumento de sodio ingerido, se estimula la sensación de sed, obligando al consumo de agua para llegar a un equilibrio hídrico. Para compensar el aumento de volumen, los riñones eliminan la sobrecarga de sodio y agua a través de la orina; esto tiene como consecuencia además un incremento de la presión arterial; cuanta más sal se consuma, más agua se retiene.

¿Cuáles son los beneficios de la avena?

Alimentos para la retención de líquidos: ¿cuáles son los beneficios de la vitamina B6?

En ese sentido, información publicada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señala que  la vitamina B6 puede beneficiar a personas con problemas de riñón, artritis reumatoide, colitis ulcerativa, inflamación intestinal y dependencia alcohólica pero también puede ayudar contra la retención de líquidos.

En ese sentido, una publicación de Mayo Clinic refiere que la vitamina B6 o piridoxina, es importante para el desarrollo cerebral normal y para mantener saludables al sistema nervioso y al sistema inmunitario.

Además de lo anterior, advierten que la deficiencia de vitamina B-6 suele estar acompañada de la deficiencia de otras vitaminas B, como ácido fólico (vitamina B-9) y vitamina B-12:

“La cantidad diaria recomendada de vitamina B6 para adultos es 50 y, para jóvenes, 1.3 miligramos. Después de los 50, la cantidad diaria recomendada es 1.5 miligramos para mujeres y 1.7 miligramos para hombres”.

Por lo anterior te presentamos 5 alimentos para la retención de líquidos que contienen vitamina B6:

1.Papas

2.Plátanos

3.Garbanzos

4.Pescado

5.Pollo.

Otros alimentos para la retención de líquidos son cereales fortificados y la carne de res.

Índice glucémico: ¿cuáles alimentos “suben” más rápido el azúcar en sangre?

¿Cuáles son las señales de retención de líquidos?

Aunque es fundamental siempre acudir con un especialista, la retención de líquidos puede detectarse mediante algunas señales, entre ellas:

1. Aumento inexplicable de peso

2. Hinchazón de piernas y tobillos

3. Incremento del perímetro abdominal

4. Fóvea ( es el hundimiento de la piel después de presionar con el dedo)

5. Disminución en la necesidad de orinar.

¿Retención de líquidos? Acude siempre con un especialista

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente, ahora que ya conoces algunos alimentos para la retención de líquidos, recuerda preferir siempre los alimentos naturales pues son la mejor fuente de vitaminas y para obtener un plan de alimentación equilibrado y nutritivo o suplementación, no olvides acudir con un especialista en Nutrición.

Con información de: Universidad Nacional Autónoma de México, Fundación Española del Corazón y Mayo Clinic

Fotografía: Gaceta CCH UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *