Salud
AMIIF publica "Carta abierta al futur@ President@ de México" Esto dice
Muy pronto México tendrá un nuevo encargado de la Presidencia y en ese sentido, la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF) ha publicado una carta abierta en la cual se expone cuáles son las prioridades a atender en materia de salud y propone un trabajo conjunto para fortalecer al sistema de salud mexicano. Te compartimos qué dice la carta.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
AMIIF publica “Carta abierta al futur@ President@ de México” Esto dice
Estimad@ Futur@ President@:
Este domingo 2 de junio sabremos quién es Usted; el ciudadano que a partir del 1º de octubre ocupará la posición más importante en este país: la Presidencia, lo cual conlleva una gran responsabilidad y brinda la oportunidad de servir a la nación, atendiendo a las necesidades más apremiantes de los mexicanos, comenzando por la salud, ya que “sin salud, no hay nada”.
En la AMIIF compartimos la esperanza de todos los mexicanos. Todos somos o seremos pacientes y por eso esta gran nación se fortalecerá si su pueblo tiene un mayor y mejor acceso a la salud.
Queremos cambiar la tendencia de sólo tratar enfermedades a crear esquemas de prevención.
Hoy, lamentablemente, México ocupa los primeros lugares en enfermedades prevenibles y esto se puede revertir si trabajamos juntos para crear mejores condiciones de salud para todos.
Nos comprometemos a trabajar con Usted en equipo, sumando a la sociedad civil, empresas, otros países, gobiernos, legisladores y a todo su gabinete, para ampliar la colaboración y traer a México las mejores prácticas globales, con el objetivo de construir un País sano que genere un impacto económico y social positivo, promoviendo el bienestar de mexicanas y mexicanos.
Sabemos que en sus manos y en las de su gabinete está el futuro de nuestra nación, y por ello hacemos un llamado a la acción.
Queremos un mejor sistema de salud, pero no podremos lograrlo con la proliferación de medicamentos “chatarra”, de dudosa procedencia e importados sin registro sanitario, más la falsificación de medicamentos vendidos en tianguis e internet que, en lugar de curar, enferman y causan la muerte.
Carta hace llamado a fortalecer el sistema de salud mexicano
México debe fortalecer su sistema de salud con una mayor inversión para satisfacer las enormes y urgentes necesidades de la población. La nación mexicana requiere hospitales, clínicas y servicios médicos de primer nivel, tecnología y medicamentos de vanguardia, y profesionales de la salud altamente calificados.
En la actualidad, México solamente invierte 2.75% del Producto Interno Bruto (PIB) en salud pública, cuando la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es un 6% del PIB y de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) es un 9% del PIB. Latinoamérica invierte más del 6% del PIB en salud.
Estamos muy por debajo de donde deberíamos estar para tener una población sana. Y este ha sido un reto persistente durante décadas y sólo ha provocado que más mexicanos vivan enfermos.
Además, la investigación clínica en México representa una oportunidad significativa para la inversión en el País. Al fomentar un entorno propicio para la investigación y el desarrollo de nuevos tratamientos y tecnologías médicas, podemos atraer inversiones extranjeras y fortalecer nuestra economía.
Asimismo, es crucial buscar la eficiencia regulatoria a través de la digitalización del sistema de salud, agilizando procesos y reduciendo burocracias innecesarias.
Más que una carta…
Reconocer los mecanismos internacionales existentes permitirá a México ser el referente en la región al adoptar y agilizar estos estándares. Ello, unido al respeto a la propiedad intelectual, son pasos fundamentales para mejorar la salud de todos los mexicanos.
Le apoyamos President@ en este esfuerzo por hacer de México un país saludable y confiamos en su compromiso. Creemos que, bajo su liderazgo, México tendrá un mejor futuro.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Finalmente, ahora que ya conoces qué dice la carta y sus peticiones, te preguntamos, ¿qué opinas de esta carta?