Prevención
FDA aprueba primer fármaco para prevenir alergia a los alimentos
¿Presentas alergia a los alimentos? La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos aprobó el primer fármaco para la prevención de alergia a los alimentos accidentales.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
FDA aprueba primer fármaco para prevenir alergia a los alimentos
Así, el anticuerpo monocolonal omalizumab en adultos y niños mayores de un año para disminuir las reacciones alérgicas graves ha sido aprobado:
“Están mediadas por inmunoglobulina E, incluyendo la anafilaxia, en caso de exposición accidental a uno o más alérgenos alimentarios”.
Se aplica de manera subcutánea en jeringas prellenadas cada 2 a 4 semanas según los niveles basales de inmunoglobulina E.
Es importante aclarar que no está aprobado para el tratamiento de emergencia ante una reacción alérgica.
¿Qué es la alergia a los alimentos?
En ese sentido, información publicada en Mayo Clinic señala que para algunas personas, una alergia a un alimento específico puede resultar molesto, pero no grave.
Por otro lado, para otras personas, una reacción alérgica a un alimento puede ser aterradora e, incluso, poner en riesgo su vida:
“Los síntomas de una alergia alimentaria normalmente se manifiestan de unos minutos a dos horas después de ingerir el alimento en cuestión”.
Los síntomas pueden aparecer varias horas más tarde, en ocasiones raras.
Los signos y síntomas de alergia a los alimentos más comunes incluyen:
- Hormigueo o picor en la boca
- Urticaria, comezón o eccema
- Hinchazón de los labios, la cara, la lengua y la garganta o de otras partes del cuerpo
- Sibilancias, congestión nasal o dificultad para respirar
- Dolor abdominal, diarrea, náuseas o vómitos
- Mareos o aturdimiento
- Desmayos.
¿Cuál es el primer fármaco aprobado para prevenir alergia a los alimentos?
Omalizumab, que ya había sido autorizado en 2003 para asma alérgica y luego para urticaria crónica espontánea y rinosinusitis crónica con pólipos nasales, bloquea la unión de inmunoglobulina E a su receptor.
Al respecto, la doctora Kelly Stone, Ph. D., directora asociada de la división de neumología, alergia y cuidados críticos del Centro de Evaluación e Investigación de Fármacos de la FDA dijo:
“Si bien no eliminará las alergias alimentarias ni permitirá que los pacientes consuman alérgenos alimentarios libremente, su uso repetido ayudará a reducir el impacto en la salud si se produce una exposición accidental”.
La Organización Mundial de la Alergia estima que en los países desarrollados 1 de cada 10 niños tiene una alergia a los alimentos y el número aumenta 2% cada año:”
“Omalizumab ayuda a reducir la gravedad de las reacciones alérgicas a los alimentos, lo que podría mejorar considerablemente la calidad de vida y la seguridad alimentaria, especialmente en quienes tienen alergia a varios alimentos. Sin embargo, su alto costo (aproximadamente 5.130 pesos por dosis en México) puede limitar su acceso”.
¿Cuándo es una emergencia la alergia a los alimentos?
Los especialistas además advierten que busca un tratamiento de urgencia si desarrollas signos o síntomas de anafilaxia, tales como:
- Constricción de las vías respiratorias que dificulta la respiración
- Choque debido a un descenso abrupto de la presión arterial
- Pulso acelerado
- Mareos o aturdimiento.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Con información de: Organización Mundial de la Salud, Medscape y
Fotografía: