Aprueban publicación de Proyecto de Norma Oficial para Planificación Familiar y Anticoncepción

Un Proyecto de Norma Oficial que contempla la Planificación Familiar y la Anticoncepción se ha aprobado para su publicación y con esto, la difusión, definición, estrategias, tratamientos y recursos empleados en estas materias tendrán adaptaciones o modificaciones. Te contamos los detalles.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Aprueban publicación de Proyecto de Norma Oficial para Planificación Familiar y Anticoncepción
El Comité Consultivo Nacional de Normalización de Salud Pública (CNNSP), presidido por el Subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde, aprobó este viernes la publicación del Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-005-SSA-2025 de los Servicios de Planificación Familiar y Anticoncepción en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
La titular del Centro Nacional de Equidad de Género, Salud Sexual y Reproductiva (CNEGSSR), Teresa Ramos Arreola, presentó el proyecto ante el Comité, señalando que esta actualización, después de más de 20 años de vigencia de la NOM-005 actual, establece nuevos criterios para la prestación de los servicios de planificación familiar y anticoncepción en todas las dependencias y entidades de la Administración Pública en México, así como para los prestadores de servicios en los sectores social y privado.
El objetivo principal de este proyecto es garantizar que las personas puedan tomar decisiones informadas y libres sobre su salud sexual y reproductiva, respetando su autonomía y promoviendo el ejercicio pleno de sus derechos. De igual forma, se busca fortalecer el acceso a los servicios de planificación familiar y anticoncepción en todo el país, con especial atención a las poblaciones adolescentes, personas con discapacidad y otros grupos en situación de vulnerabilidad.
Ramos Arreola, destacó los avances en México en materia de planificación familiar, pero enfatizó la necesidad de intensificar los esfuerzos para cerrar las brechas de acceso y asegurar que todas las personas, independientemente de su ubicación o condiciones, puedan ejercer su derecho a decidir sobre su salud sexual y reproductiva.
Este Proyecto de NOM-005 fue desarrollado por un grupo colegiado integrado por instituciones públicas de salud, organizaciones de la sociedad civil e instituciones académicas con amplia experiencia en este tema, bajo la coordinación del Centro Nacional de Equidad de Género, Salud Sexual y Reproductiva.
¿Qué es la planificación familiar?
De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la planificación familiar es el derecho de toda persona a decidir de manera libre y responsable, sobre el número de hijos y el momento en que los tendrá; así como a recibir información sobre el tema y los servicios necesarios:
“Este derecho es independiente del sexo, la preferencia sexual, edad y el estado social o legal de las personas”.
Así, la planificación familiar engloba a todo el conjunto de prácticas utilizadas por una pareja, mujer u hombre que tienen como objetivo controlar la reproducción y la descendencia de estos mismos, como menciona un artículo en ReproducciónAsistida.org:
“Gracias a la planificación familiar, las personas pueden decidir cuál es el momento adecuado para ser mamás y papás, así como el número de hijos que desean tener”.
Anticoncepción y planificación familiar
Dentro de los métodos de planificación familiar, se encuentran tanto los métodos que impiden la gestación, que son los anticonceptivos, como aquellos que pretenden aumentar las posibilidades de conseguirla, como los tratamientos de fertilidad.
La anticoncepción es la prevención del embarazo.
“La anticoncepción, o el control de la natalidad, es parte de pla planificación familiar pues permite a las parejas planificar el momento de un embarazo”.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Finalmente, el proyecto de NOM para la planificación familiar y anticoncepción estará disponible para consulta pública en el Diario Oficial de la Federación en 60 días hábiles. Si requieres mayor información para planificación familiar, no olvides consultar siempre con un especialista.