Nutrición y dietas
Marcas de atún que son soya, según Profeco
¿Cuáles son las peores marcas de atún enlatado? Algunas marcas de atún no son lo que parecen y un nuevo estudio revela la realidad para todos los consumidores.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Marcas de atún que son soya, según Profeco
Fue durante 2019 que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reveló por medio de un estudio que la mayor parte del atún enlatado o marcas de atún que se vendía en los supermercados era en realidad, en mayor cantidad, soya.
En ese primer estudio, se encontró que algunas latas de atún contenían hasta un 62% de soya que no era declarada en su etiqueta.
Al respecto, a casi tres años y seis meses de que se emitió la Norma Oficial Mexicana del atún y la bonita preenvasados, el titular de la Profeco, David Aguilar Romero, dijo que se cumplió el objetivo de regular el contenido de soya porque las latas que no son 100% atún, traen 13% en promedio de dicha oleaginosa:
“Si hubiéramos planteado la hipótesis para ver si se cumplió el objetivo de la normatividad, (la respuesta) es un contundente sí. El promedio de soya que estamos encontrando es de 13% cuando en 2019 llegamos a encontrar casos por encima del 50%”.
Así, para la edición de marzo de la Revista del Consumidor, la Profeco repitió este estudio en 52 diferentes marcas o presentaciones de atún:
- 12 de atún sólido
- 13 de atún en trozo
- 17 de atún en hojuela
- 10 de atún desmenuzado
¿Cuánta soya puede tener el atún enlatado?
Gracias al primer estudio del atún en 2019, surgió la NOM-235-SE-2020 como consecuencia que dice que las latas de atún enlatado solo deben de tener hasta el 50 por ciento de soya, norma que todos los productos que revisaron ahora cumplen y solo encontraron problemas con el etiquetado, como la falta del sello de exceso de sodio.
Aguilar también mencionó que la marca de Bodega Aurrera aunque bajó su agregado de soya, tiene irregularidades en su etiqueta, pues dice que tiene solo el 14 por ciento de soya, cuando en el estudio de la Profeco presenta 22 por ciento.
Otros descubrimientos que hizo la Profeco en su edición especial sobre el atún enlatado fueron:
Siete marcas de atún enlatado no cumplieron con el porcentaje de masa drenada, que es sin aceite o agua, entre ellas:
- K Precio
- Precísimo
- Herdez
- Tuny Premium
Las marcas de atún enlatado sin sello de exceso de sodio, entre ellos:
- Calmex
- Bally Food
- K Precio
- Mazatun
- Agromar Atún Gourmet
Según este estudio de la Profeco la mejor presentación de atún es el Tuny Clásico en trozo en su presentación en sobre, ya que no incluye nada de soya, tampoco tiene aceite o agua y cuesta 19 pesos.
Todos los detalles y precios de este estudio los presentará la Profeco en su próxima edición de marzo para la revista de consumidor.
Del estudio, entonces solamente:
“Un atún tuvo más soya de lo que decía la etiqueta fue la marca Aurrerá. Aunque en el 2019 el atún Aurrerá lo encontramos hasta con 62% de soya y esa misma marca, en esta ocasión, salió con más soya de la que dice tener”.
Aguilar Romero también agregó:
“Actualmente indica que tiene 14% de soya, pero encontramos 21% de soya (en la lata de atún). De cualquier manera, tiene 40 puntos porcentuales menos, la industria cambió y en consecuencia los productos cambiaron para bien y los consumidores son los más beneficiados”.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Finalmente, la calidad de las marcas de atún enlatado continuará siendo evaluada y la recomendación es siempre consultar con un especialista en Nutrición.
Con información de: Milenio, Telediario y Profeco
Fotografía: Cronista y Profeco