¡Encuentra a tu médico o especialista!

Prevención

¿Calvicie? Pueden ser tus hormonas masculinas

Ingrid Consuelo Silva 29 febrero, 2024 491

En la búsqueda de la masculinidad, los hombres se enfrentan a una serie de desafíos que trascienden lo superficial. Hoy te decimos la relación entre la calvicie y las hormonas.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

¿Calvicie? Pueden ser tus hormonas masculinas

Entre estos destaca la alteración de las hormonas sexuales masculinas, especialmente la testosterona y su derivado, la dihidrotestosterona (DHT), pero ¿cómo afectan estos cambios hormonales en la salud capilar?

 El vínculo hormonal con la calvicie

Las alteraciones en las hormonas sexuales varían con la edad, impactando diversos aspectos como el desarrollo capilar, fortalecimiento muscular, acumulación de grasa, regulación de la temperatura corporal y falta de deseo sexual.

Por ejemplo, la testosterona cobra relevancia para facilitar el crecimiento del pelo, sin embargo, en caso de que los individuos cuenten con predisposición genética a sufrir de alopeciacalvicie, la DHT (hormona que se forma a partir de la testosterona) aumenta su actividad en el organismo y con ello  reduce el tamaño del folículo, provocando la afectación del flujo sanguíneo y la nutrición capilar, dando como resultado un cabello frágil y propenso a la pérdida.

Según datos del estudio “La efectividad de los tratamientos para la alopecia androgenética: una revisión sistemática y un metanálisis” publicado en National Library of Medicine (NLM), la alopecia androgénica es un trastorno hereditario dependiente de las hormonas sexuales masculinas en el que la DHT cumple un papel importante.

También indica que la prevalencia de este tipo de alopecia aumenta con la edad y afecta a más del 70% de los hombres.

¿Calvicie? Pueden ser tus hormonas masculinas

¡Qué la calvicie no te desafíe!

En ese sentido, el doctor Jonathan Velázquez Mujica, especialista en dermatología, cirugía plástica y gerente médico de LUI explica que existen diferentes motivos que pueden provocar alopecia, como lo son: las hormonas, los genes, la alimentación, el estilo de vida, la edad, entre otros factores; con lo anterior es fundamental acudir con profesionales de la salud como pueden ser los especialistas en dermatología para diagnosticar la causa de la pérdida de cabello, pues en caso de presentarse una calvicie androgenética es importante regular los niveles de DHT para contrarrestar tal condición.

Hoy en día la tecnología permite el acceso a la atención médica a través de la telemedicina, como es el caso de LUI, empresa mexicana especializada en la atención integral para el cuidado capilar de los hombres, la cual brinda a los pacientes un diagnóstico certero y sin costo.

Y se preguntarán, ¿cómo se realiza un diagnóstico de alopecia?, pues además del examen visual de las zonas afectadas y de llevar a cabo el historial clínico pertinente, nos valemos de una escala denominada Hamilton-Norwood, que va de la etapa I a la VII, en donde en las primeras cuatro es más fácil de tratar la calvicie, ya que, es el inicio de la pérdida de cabello en la parte frontal de la cabeza y aparecen las llamadas entradas (etapa I y II), posteriormente en la fase III y IV comienza existir repercusión en la coronilla con lo que se hace más notoria la falta de cabello en general.

A partir de la etapa V en adelante, se habla de casos más severos.

Cortesia2

Estilo de vida y salud hormonal

Más allá de los tratamientos farmacológicos, el estilo de vida desempeña un papel crucial en la regulación hormonal.

La combinación de una dieta balanceada rica en proteínas, carbohidratos y grasas saludables aunado al ejercicio, ayudarán a estimular la musculatura, activar el metabolismo y mejorar el flujo sanguíneo, contribuyendo a un cuerpo sano y al equilibrio hormonal.

Cortesia1

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente, la salud capilar de los hombres lejos de ser una cuestión estética, debe adoptar un enfoque integral, lo anterior es clave para enfrentar los desafíos derivados de la alopecia.

Con información de: National Library of Medicine

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *