¡Encuentra a tu médico o especialista!


Salud mental
0

Cambio climático afecta la salud mental de los jóvenes de esta manera

Ingrid Consuelo Silva 18 noviembre, 2023 275

Experimentar un evento climático ha afectado negativamente y de forma significativa en la salud mental de los jóvenes en México, donde se encontraron altas tasas de trastornos comunes de la salud mental, de acuerdo a un estudio publicado en PLOS Global Public Health por el Population Council.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Cambio climático afecta la salud mental de los jóvenes de esta manera

La Organización Mundial de la Salud (OMS), define la salud mental como un estado de bienestar en el cual cada individuo desarrolla su potencial, puede afrontar las tensiones de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera, y puede aportar algo a su comunidad.

Según el estudio, la acelerada crisis climática genera que la gente experimente eventos extremos con una frecuencia incrementada; la exposición a estos crea incertidumbre, pérdidas y amenazas presentes y futuras, produciendo angustia y afectando la salud mental en una gran variedad de formas, incluyendo trastorno de estrés postraumático, depresión, ansiedad y suicidio; consecuencias directas del trauma sufrido por los eventos climáticos, pero también por los efectos indirectos, como pérdida de tierras, migración, exposición a violencia, inseguridad alimentaria y cambios en el ambiente económico, ecológico y cultural.

Salud mental de los jóvenes, en deterioro por cambio climático desde la pandemia

Una aclaración importante es la señalada por Medscape, este trabajo fue parte del estudio sobre los resultados de violencia en la época de Covid-19 (VoCes-19) del Population Council Mexico en colaboración con el Instituto Mexicano de la juventud (IMJUVE) y el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR), enfocado en conocer las consecuencias de las políticas de aislamiento para reducir los contagios de SARS-CoV-2 en cuya segunda ronda de encuestas, conducida de noviembre 2021 a junio 2022, se agregó un módulo de preguntas relacionadas al cambio climático, tras ser identificado como un tema crítico en la vida de los adolescentes y jóvenes.

Cortesia imagenes 3

Se recopilaron datos demográficos, exposición a amenazas climáticas y daños relacionados, así como experiencias con síntomas de depresión y ansiedad.

El reclutamiento se llevó a cabo por medio de una invitación del Instituto Mexicano de la Juventud y algunas autoridades educativas en redes sociales, también se promocionó por radio y prensa. Se recibieron 168.407 respuestas y el análisis incluye 152.088 respuestas de adolescentes y adultos jóvenes de entre 15 y 24 años.

Poco más de un tercio de los participantes (42%) se categorizó con un trastorno mental común, sin diferencia en la edad, pero sí por género, donde los participantes trans y no binarios reportaron la mayor cantidad, seguidos de las mujeres. El nivel socioeconómico también mostró diferencias, los del nivel medio y alto fueron más propensos a reportar trastornos mentales comunes.

Cortesia imagenes 4

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Entre los participantes, 8,1% había experimentado una amenaza climática en los últimos 12 meses, resaltando las inundaciones. Los trastornos mentales comunes fueron más frecuentes en los participantes que experimentaron olas de calor (57%), seguidos de inundaciones (52%), sequías (51%) y huracanes (47%).

migrana sintomas

Con información de: Medscape y OMS

Fotografía: UNAM