Tramadol podría causar adicción, ¿por qué?

El tramadol es un medicamento que se utiliza para calmar el dolor pero, ¿qué es el tramadol? A continuación te decimos todo lo que debes saber del tramadol.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Lo que debes saber del tramadol
Según la European School Health Education (ESHE), el tramadol es un analgésico opiáceo que está indicado para dolor de moderado a grave que carece de efecto represor respiratorio:
“Se trata de un medicamento recetado que está disponible como tableta de liberación inmediata y de liberación prolongada”.
Al respecto, la información de Medline Plus es clara y advierte que este medicamento puede ser adictivo, especialmente cuando su uso es prolongado:
“Tome tramadol exactamente como se lo indicaron los especialistas en salud. No tome una cantidad mayor del medicamento ni lo tome con mayor frecuencia ni de una manera diferente a la indicada”.
¿Contra el dolor? La ESHE explica que el dolor es en realidad una señal del sistema nervioso cuando algo no está bien y lo define como un sistema de advertencia que indicaría que algo está perjudicando el cuerpo y organismo, por lo que se espera una reacción para mitigar o resolver ese problema o situación:
“El cerebro es el órgano que produce el dolor y, aunque resulte una contradicción, es incapaz de sentirlo. En este sentido, son varios los fármacos y medicamentos que se han creado con la intención de aliviar el dolor estudiando cómo el cerebro y el sistema nervioso responden a él”.
En este caso, estamos hablando de un medicamento de liberación inmediata, se libera de inmediato en el cuerpo mientras la cápsula oral de liberación prolongada se libera lentamente en el cuerpo durante períodos prolongados.
¿Para qué sirve el tramadol?
Este medicamento se usa para el tratamiento de dolor moderado a intenso, aunque también se puede utilizar como parte de una terapia combinada, por lo que puede tomarse con otros medicamentos.
La forma en que actúa, es modificando la manera en la cual el cerebro siente dolor, por lo cual, se asemeja a las endorfinas:
“Estas sustancias se unen a los receptores o partes de las células que reciben una determinada sustancia y luego disminuyen los mensajes de dolor que el cuerpo envía al cerebro. El tramadol actúa de manera similar para disminuir la cantidad de dolor que recibe el cerebro”.
¿Cómo puede funcionar mejor el tramadol contra el dolor?
Los especialistas recomiendan que ese medicamento se utilice cuando aparecen los primeros signos de dolor pues el efecto del medicamento es mejor:
“Si el dolor es continuo, el médico puede recetarle también medicamentos opioides de acción prolongada. En este caso, puede usarse para el dolor repentino cuando sea necesario”.
¿Cuáles son los efectos secundarios del tramadol?
Los efectos secundarios que son más comunes incluyen:
- Mareo
- Dolor de cabeza
- Náuseas
- Vómitos
- Sequedad de boca
- Somnolencia
- Estreñimiento
- Falta de energía
- Transpiración.
Los efectos secundarios anteriores pueden ser leves y desaparecer en unos días o ser más graves y durar hasta un par de semanas:
“Entre los efectos secundarios graves está el síndrome serotoninérgico que incluye frecuencia cardíaca rápida, alta presión sanguínea, temperatura corporal más alta de lo normal, reflejos más fuertes, falta de coordinación, náuseas y vómitos, diarrea, agitación y alucinaciones, entre otros”.
Otro efecto secundario grave son los problemas respiratorios severos como frecuencia respiratoria lenta, desmayos, mareos, respiración muy superficial, confusión y dependencia física.
En el caso de los problemas respiratorios, específicamente en caso de depresión respiratoria, los especialistas de Vademecum recomiendan utilizar otros medicamentos como “antídoto” que, igualmente solamente pueden ser indicados por un especialista.
Suspender tu tratamiento con tramadol puede causar abstinencia
Otro dato importante del ESHE es que la suspensión repentina del medicamento puede causar abstinencia, particularmente cuando se consumen altas dosis durante mucho tiempo:
“La adicción que causa este medicamento puede ser mayor si el paciente tiene un trastorno por uso de sustancias”.
Antes de tomar tramadol… consulta con un especialista y no te automediques por ningún motivo
La abstinencia de tramadol puede causar irritabilidad, ansiedad, inquietud, problemas para dormir, aumento de la presión arterial, frecuencia respiratoria acelerada, frecuencia cardíaca rápida, pupilas dilatadas, ojos llorosos, mucosidad, vómitos náuseas, diarrea, pérdida de apetito, calambres estomacales, dolor muscular, escalofríos y dolor de articulaciones.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Finalmente, por lo anterior, no se trata de suspender tu tratamiento con tramadol, se trata de hacer conciencia de que es muy importante consultar la dosis y períodos de consumo con un especialista capacitado:
“Nunca te automediques y sigue tu tratamiento exactamente como te lo indicó el doctor”.
Con información de: Medical Exercise y European School Health Education
Fotografía: Radio Nacional de Colombia