Caries afecta al 93.3% de la población mexicana

Para gozar de una buena salud bucodental no basta con cepillarse los dientes, es necesario hacerse revisiones de forma periódica para conocer las condiciones de nuestros dientes y prevenir posibles complicaciones futuras, que además de ser más difíciles de tratar, también podrían representar un mayor costo.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Caries afecta al 93.3% de la población mexicana
De acuerdo a la experta y especialista en odontología digital y ortodoncia invisible, la doctora Etna Flores, se recomienda acudir al dentista cada 3 o 6 meses, si el paciente es un adulto; en caso de los niños, lo ideal es una visita cada 6 meses; ya que sus dientes son susceptibles a tener caries más rápido.
El cuidado dental ocupa un lugar importante dentro del modelo de salud de México, pues con ello se contribuye a reducir riesgos de infecciones y evitar complicaciones de Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT).
Las principales alteraciones odontológicas en el país son la caries dental y los problemas de la encía, pues según datos del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), las caries afecta al 93.3% de la población mayor a 20 años en México y al 36.4% de niños de 3 a 5 años.
La doctora Etna, explica que algunos de los factores que ponen en mayor riesgo la salud bucodental son consumo de alcohol, consumo de tabaco, dieta alta en azúcares refinados y alimentos ultraprocesados, además de una mala higiene bucodental.
¿Qué es la caries?
La caries es el daño en la superficie o esmalte de un diente. Ocurre cuando bacterias en la boca fabrican ácido que ataca el esmalte:
“Las caries son huecos en el diente. Si no son tratadas, pueden causar dolor, infección e incluso pérdida de dientes”.
Los principales factores de riesgo de caries dental, según Mayo Clinic, son descuidar sus dientes y consumir demasiadas comidas y bebidas azucaradas o con almidón.
Algunas personas tienen un mayor riesgo de caries dentales, incluyendo quieres:
- No tienen suficiente saliva debido a medicamentos, ciertas enfermedades o algunos tratamientos para el cáncer
- No obtener suficiente flúor
- Son muy jóvenes. Los bebés y niños pequeños que toman biberón están en riesgo, especialmente si se les da jugo o se los toman a la hora de acostarse. Esto expone sus dientes a los azúcares durante largos períodos de tiempo
- Son mayores. Muchos adultos mayores tienen encías en retroceso y más desgaste en sus dientes. Estos aumentan el riesgo de caries en las superficies expuestas de las raíces de sus dientes.
¿Cuáles son los síntomas de las caries?
La caries dental temprana por lo general no tiene síntomas. A medida que la caries empeora, puede causar:
- Dolor de dientes
- Sensibilidad a los dulces, calientes o fríos
- Manchas blancas o marrones en la superficie de un diente
- Un hueco
- Una infección que puede provocar la formación de un absceso o bolsa de pus: el absceso puede causar dolor, hinchazón facial y fiebre.
Recuerda que acudir a tu dentista a tiempo puede evitarte graves consecuencias, pues este padecimiento puede llegar a convertirse en una pulpitis irreversible con dolores que pueden afectar tu día a día.
Los dentistas encuentran caries al observar sus dientes y examinarlos con instrumentos dentales. Su dentista también le preguntará si tiene algún síntoma. A veces es posible que necesite una radiografía dental.