Enfermedades crónicas
¿Cómo responde el cuerpo al estrés?
¿Cómo responde el cuerpo al estrés? Cuando la gente piensa en este padecimiento, sus pensamientos de inmediato se centran en un impacto negativo en la salud mental.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
¿Cómo responde el cuerpo al estrés?
Del estrés, la Organización Mundial de la Salud (OMS), refiere lo siguiente:
“Se puede definir el estrés como un estado de preocupación o tensión mental generado por una situación difícil. Todas las personas tenemos un cierto grado de estrés, ya que se trata de una respuesta natural a las amenazas y a otros estímulos”.
Aunque un poco es bueno para prepararnos para actividades como presentar un examen o llegar a tiempo a una reunión, el estrés crónico puede ser dañino.
La buena noticia es que hay formas de mejorar el manejo, incluyendo la incorporación de hábitos saludables a la rutina diaria, como ejercicio, meditación e incluso comer snacks adecuados:
“Al igual que todo lo que tiene que ver con el cuerpo humano, la respuesta ante el estrés es la misma: los sistemas existentes para mantener al cuerpo saludable y en óptima operación son numerosos y están interconectados”.
Los sistemas musculoesquelético, respiratorio, cardiovascular, gastrointestinal y endócrino reaccionan de forma inmediata a los detonantes:
“Esta es la reconocida respuesta de supervivencia que prepara al cuerpo para tomar acción contra cualquier daño físico potencial, incluso si el estrés es mental o emocional”.
De hecho, el estrés mental se encuentra entre los factores psicosociales que se cree contribuyen con el riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV).
La variabilidad del ritmo cardiaco (VCR), que es la medida de fluctuación de tiempo entre latidos consecutivos, es un indicador importante de la respuesta al estrés del sistema cardiovascular, y se cree que la dieta y otros factores de estilo de vida pueden tener un impacto en la VRC:
“Entre más alta sea la VRC mayor será la capacidad de adaptación del corazón en respuesta a retos ambientales y psicológicos, mientras que una VRC baja está enlazada a ECV y muerte cardiaca repentina. Resulta útil pensar que cuando se tiene una VRC más alta el corazón puede cambiar de velocidad más rápido en respuesta a las demandas del cuerpo, lo cual significa que hay mejor capacidad de recuperación durante periodos de estrés”.
¿Cómo combatir el estrés de forma natural?
Reemplazar snacks menos saludables por almendras puede mejorar la capacidad de recuperación del corazón ante el estrés mental:
“Este hallazgo formó parte de un estudio donde los participantes con riesgo de enfermedad cardiovascular superior al promedio comieron un snack diario de almendras o un snack con el mismo contenido calórico que aportaba 20% de las necesidades energéticas estimadas de cada participante”.
El estudio se llevó a cabo entre 107 mujeres y hombres británicos, de entre 30 y 70 años, en el King’s College London.
Durante esta prueba, los investigadores midieron las reacciones de los participantes: el ritmo cardiaco en tiempo real y la variabilidad del ritmo cardiaco (VCR) en descanso se midieron mediante una tarea mental que estimuló un periodo breve de este padecimiento:
“Los participantes en el grupo de almendras mostraron una mejor regulación cardiaca en comparación con el grupo de control, evidenciado con diferencias significativas en los intervalos entre latido y latido, lo cual es una medida de VRC”.
El estudio sugiere que el sencillo cambio de comer almendras en vez de un snack típico puede disminuir la caída en la VCR, mejorando así la función cardiaca:
“Comer diariamente un snack de almendras tiene el potencial de aumentar la recuperación cardiovascular ante el estrés mental”.
Con información de: Almond Board of California y Organización Mundial de la Salud
Fotografía: Vanitalis