Celebran 1er trasplante de hígado y riñón exitoso en Hospital Juárez: esto sabemos

¿Trasplante de hígado y riñón? Especialistas del Hospital Juárez de México realizaron de manera exitosa el primer trasplante de hígado y riñón a un paciente con severas enfermedades crónicas en un grado muy avanzado, que estaba en lista de espera de donación de los dos órganos.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Celebran 1er trasplante de hígado y riñón exitoso en Hospital Juárez: esto sabemos
Se trató de un procedimiento complejo de alta especialidad, en el que participó todo un equipo multidisciplinario, lo que muestra la capacidad del Hospital y representa una oportunidad para que los pacientes sepan que existe la posibilidad de realizar este tipo de trasplantes combinados.
Dada la complejidad del acto quirúrgico, este tipo de procedimientos son poco frecuentes por lo que pocos centros de trasplante logran realizarlo con éxito, afirmaron los doctores Paulina Carpinteyro Espín, Jefa del Servicio de Trasplantes; Juanita del Socorro Pérez Escobar, responsable del Programa de Trasplante Hepático, y Ricardo Iván Velázquez Silva, responsable del Programa de Trasplante Renal.
Los especialistas, quienes realizaron la intervención quirúrgica el pasado 21 de febrero, explicaron que el paciente masculino, de 39 años de edad del municipio de Ecatepec, presentaba cirrosis hepática y enfermedad renal crónica, que comprometían su vida si no se aplicaba el procedimiento.
En esta intervención participaron los servicios de Nefrología, Hepatología, Cirugía de Trasplantes, Anestesiología, Terapia Intensiva, el equipo de quirófano, Trabajo Social, la Coordinación de Donación, y otros servicios de respaldo cuya participación es importante para lograr un procedimiento de un tercer nivel de atención.
El procedimiento, cabe señalar, no tuvo ningún costo para el paciente quien, por no tener seguridad social, recibió el beneficio de la gratuidad de la atención.
Tras ser dado de alta, el paciente agradeció la atención que recibió en el Hospital Juárez de México y a los especialistas que lograron su recuperación, “Ahora tengo un futuro y me dieron una nueva posibilidad de vida”.
Desde la reactivación del Programa de Trasplantes, después de la pandemia por COVID, en abril del 2022, en el Hospital Juárez de México se siguen fortaleciendo las áreas, el equipamiento y la capacitación del personal para ofrecer más oportunidades de vida.
Datos del trasplante de hígado..
De acuerdo con el Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA), hasta abril de 2024, había 210 receptores de hígado en lista de espera, siendo el tercer órgano más solicitado.
El trasplante de hígado es la extracción quirúrgica de un hígado sano o, a veces, de una parte del hígado de una persona viva que luego se transfiere a una persona cuyo hígado ya no funciona.
¿Cómo evitar el rechazo en un trasplante de hígado?
Para aquellos pacientes que recibieron un trasplante de hígado, la terapia inmunosupresora es vital para evitar el rechazo del órgano trasplantado y así lograr la mejor calidad de vida posible.
Estos medicamentos anti-rechazo, aunque cruciales, requieren una gestión cuidadosa para evitar complicaciones, por ejemplo, limitar el riesgo de infecciones y enfermedades.
Las terapias con inmunosupresores pueden ser de inducción, de uso intravenoso, para prevenir el rechazo agudo y crónico durante las primeras semanas post-trasplante, o de mantenimiento, de uso oral, que deben tomar a largo plazo para conseguir una buena función del injerto con la máxima supervivencia del receptor.
¿Qué órganos pueden ser donados?
Entre los órganos internos que pueden ser donados están:
- Riñones
- Corazón
- Páncreas
- Hígado
- Pulmones
- Intestinos.
Como te darás cuenta no solamente hay trasplante de hígado o riñón, también otros tejidos pueden ser transplantados como: piel, huesos, médula ósea y córnea.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Finalmente, ante cualquier duda acerca del diagnóstico o tratamiento de cualquier enfermedad o síntoma, recuerda siempre consultar con un especialista.