Chocolate Bienestar está lejos de ser saludable: tiene 3 sellos de advertencia

¿El Chocolate del Bienestar es saludable? Se ha viralizado la noticia de la llegada del Chocolate del Bienestar que se ha promovido como rico en cacao, sin embargo, no por tener mayor contenido de cacao, comparado con otras marcas de chocolate, significa que sea saludable y te decimos por qué.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Chocolate del Bienestar está lejos de ser saludable: tiene 3 sellos de advertencia
El chocolate del Bienestar en diversas presentaciones es uno de los productos que ha causado sorpresa en redes sociales, debido a que fue presentado por el gobierno mexicano como un gran producto, además de estar elaborado con cacao nacional.
El chocolate que estará disponible en barras, chocolate de mesa y polvo para leche se ofrecerá en las Tiendas de Bienestar a un precio accesible; sin embargo, aún no ha sido revelado cuánto costará cada pieza.
Recientemente, la Dirección General de Seguridad Alimentaria Mexicana anunció que para el abasto de varios productos de la canasta básica, se hará un acopio de alimentos:
“Se recolectarán productos agrícolas como: cajeta, miel, café y cacao para chocolate, directamente de los productores, sin intermediarios”.
Pero a pesar de toda la explicación del gobierno de México, el Chocolate del Bienestar ha causado polémica por su etiquetado.
A continuación te diremos cuáles son las frases o leyendas de advertencia que aparecen en el chocolate.
El chocolate de diversas presentaciones tiene un color guinda en su empaque pero lo más llamativo son los sellos de advertencia de consumo, es decir, aquellos que deberán colocarse como en cualquier otro producto para advertir acerca de componentes específicos en su composición que pueden poner en riesgo la salud.
Chocolate del Bienestar: nutrición, sellos y etiquetado
En el caso del chocolate Bienestar tiene los 3 sellos de advertencia que son:
- Exceso de azúcares. Se relaciona con el riesgo de prediabetes, diabetes y otras enfermedades crónicas.
- Calorías. Un exceso en el consumo de calorías de poca calidad nutritiva pueden aumentar el riesgo de sobrepeso y obesidad.
- Grasas saturadas. Este tipo de grasas puede aumentar el riesgo de enfermedades del corazón, hipertensión arterial, hígado graso, entre otras.
En respuesta, y pese a que tienen los sellos para advertir sobre los excesos, se ha afirmado que el contenido de este producto es moderado, entonces, ¿genera riesgos moderados para la salud?
Comer chocolate, pero que sea saludable…
El chocolate tiene muchísimas propiedades. Está compuesto por flavonoides y polifenoles que son sustancias naturales con grandes propiedades antioxidantes.
Comer chocolate amargo ayuda a la liberación de la serotonina, la hormona de la felicidad, y este momento placentero al comer chocolate nos proporciona una gran tranquilidad a la hora de descansar y finalizar el día.
Al respecto, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), refiere que para que un chocolate sea considerado realmente saludable y proporcionar los mayores beneficios a la salud, debe ser totalmente oscuro o también llamado chocolate amargo:
“Debe contener la menor cantidad posible de leche y azúcar. De esta manera será mayor el porcentaje de cacao, que al menos debe ser del 70%”.
Por otro lado, los chocolates dulces, con leche o blancos, en realidad no aportan beneficios a la salud, su composición es mayormente de azúcar y grasa.
Chocolate del Bienestar no se recomienda para consumo habitual
Además de los beneficios del chocolate mencionados anteriormente, su consumo diario ha demostrado una ligera disminución en la presión arterial que resulta muy significativa a corto plazo:
“Se han reportado efectos positivos con el consumo diario desde 13.5 a 200 gramos de chocolate negro, una barra estándar es de 40 gramos en promedio”.
Recuerda que la clave para disfrutar de los beneficios del chocolate amargo, está en la moderación y la selección de alternativas de calidad nutritiva en cantidades moderadas.
Algo muy importante a considerar es que para que un chocolate pueda ser considerado como un chocolate sin azúcar, puede contener un máximo de 0.5 g de azúcar por porción:
“Revisa su tabla de aporte nutrimental para asegurarte de que estás llevándote uno de estos productos. Un buen chocolate no debe dejar una capa de grasa en el paladar; si es así, contiene grasa butírica (de leche) o, peor aún, hidrogenizada (grasas trans)”.
Cuanto más oscuro y amargo sea un chocolate, más puro es:
“Su porcentaje va del cero al cien, siendo cero pura manteca de cacao, y 100, cacao puro”.
Si no entiendes aún los sellos negros, en exclusiva para Dirmedal México, una experta en Nutrición te los explica en el siguiente video:
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Finalmente, aunque el chocolate del Bienestar también cuentan con la frase en uno de sus extremos que dice: “50% cacao”, no es un producto que pueda recomendarse para consumo habitual y menos para los niños, conforme a los sellos de advertencia que se advierten en el empaque.
¿Qué opinas?