Comer un ajo diario es un hábito para muchas personas que creen en los beneficios de este alimento para la salud pero, ¿es bueno comer ajo crudo? Hoy los especialistas nos responden.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Comer un ajo crudo: ¿beneficia la salud o causa gastritis?
De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), el ajo es un condimento que ha sido muy utilizado a lo largo de los años por sus propiedades que no sólo le dan un mejor sabor a los alimentos, sino que también benefician al cuerpo humano.
Existen diversas variedades de ajo y son clasificadas normalmente por su color: blanco, negro, rosado, violeta, morado, colorado y castaño.
La SADER además refiere que el consumo de ajo, en determinada dosis y acompañado tanto de una buena alimentación como ejercicio, permitirá mantener una buena salud y evitar enfermedades.
En ese sentido, una publicación del Instituto Oficial de Formación Profesional (MEDAC), detalla que uno de los beneficios del ajo para la salud se atribuyen a su contenido de alicina, una sustancia que se libera al machacar el ajo:
“Este líquido de coloración amarillenta posee diversos efectos farmacológicos entre los cuales se puede emplear el ajo como antibiótico, antioxidante y eliminador de radicales libres”.
Así, según MEDAC, el ajo crudo sí puede beneficiar la salud de diversas maneras.
A continuación te presentamos los beneficios de comer un ajo crudo para la salud:
1.Fortalece el sistema inmunológico. Comer un ajo crudo permite fortalecer las “defensas” naturales del cuerpo y su uso regular previene infecciones respiratorias.
2.Aterosclerosis. Se investiga aún su eficacia para disminuir el progreso de la arteriosclerosis, una enfermedad en la cual las arterias son afectadas por la presencia de placas compuestas de colesterol y grasas, lo cual limita el flujo de sangre oxigenada a los órganos y otras partes del cuerpo.
3.Sin trombos. La vitamina B que contiene el ajo reduce los niveles de homocisteína, una sustancia que puede dañar las paredes de los vasos sanguíneos, así como, del selenio que ayuda a combatir las enfermedades del corazón:
“La acción de evitar formación de trombos es tan potente que se recomienda que aquellas personas que van a someterse a una intervención quirúrgica que no tomen ajo durante dos semanas”.
4.Sin grasa… La Escuela de Medicina de la Universidad Stanford, en California, reveló que el ajo y sus propiedades pueden ayudar a disminuir el colesterol total y LDL, conocido como colesterol “malo”, ya que se puede reducir aproximadamente en un 10% o 15%.
5.Contra la hipertensión. De acuerdo con un ensayo clínico de la Universidad de Adelaida, en Australia, se encontró que los pacientes que consumían un ajo diario tenían una significativa disminución de la presión.
Ajo crudo es un alimento muy nutritivo
El ajo se considera como un alimento de calidad nutritiva y bajo en calorías.
Entre los nutrientes más destacados del ajo, podemos encontrar los siguientes:
- Manganeso
- Vitamina C
- Vitamina B12
- Calcio
- Cobre
- Fósforo
- Hierro.
Además de lo anterior, los especialistas mencionan que el ajo crudo no sólo es útil cuando se come:
“Si se aplica por vía tópica, el ajo puede matar a los hongos, ayudando a tratar la infección por hongos en los pies o la candidiasis vaginal”.
¿Ajo crudo o ajo cocido?
Según los especialistas para aprovechar al máximo estas propiedades del ajo, es recomendable no exponer la planta a temperaturas superiores a 60 grados centígrados, por lo cual la mejor alternativa es comerlo crudo:
“Si bien es cierto que se pierden determinadas sustancias y que ingerir el ajo crudo es más recomendable, en el proceso de cocción también se liberan otros compuestos beneficiosos. Por ejemplo, la adenosina y el ajoeno que poseen cualidades anticoagulantes y son utilizados en casos de taquicardias”.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Finalmente, como te darás cuenta, el ajo no causa gastritis ni otras enfermedades, eso sí, como todo alimento requiere moderación en su consumo y ante cualquier duda acerca de los beneficios, cantidades o aporte nutricional del ajo, se sugiere acudir siempre con un especialista.