Salud
Superluna Azul 2023: así afecta la luna tu salud
Uno de los sucesos naturales más esperados es la Superluna Azul 2023 y es que, agosto comenzó y acabará con una luna llena de un tamaño atípico que iluminará de forma peculiar la última noche de este mes de agosto 2023. Te decimos cómo afecta la luna a la salud.
Este 30 de agosto llegará la Superluna Azul y específicamente, según información publicada por National Geographic, esta superluna llegará a su máximo apogeo en México, sobre las 19:30 horas de la tarde del 30 de agosto.
Te recomendamos: ¿Cuáles son los beneficios de jugar ajedrez?
En ese sentido, una publicación de BBC News advierte que este fenómeno no volverá a ocurrir hasta 2037.
¿Cómo afecta la luna a la salud? Estos son los efectos de la luna en la salud
Desde épocas antigua, la mitología y la cultura han atribuido diversos fenómenos a la luna, sin embargo, muchos de ellos no se respaldan en la evidencia científica.
Son embargo, información publicada en Healthline y algunos estudios confirmarían que la luna llena puede afectar la salud de la siguiente manera:
1.Afectar el ciclo del sueño (latencia).
Una investigación publicada en 2021 reveló que las personas descansan menos y duermen más tarde en las noches previas a la luna llena.
2.En trastorno bipolar…
Un estudio que examinó a 17 personas encontró que el marcapasos circadiano de pacientes con trastorno bipolar, se sincronizaba con los patrones lunares, lo cual genera alteraciones de sueño que desencadenaban cambios en los síntomas, pasando de la fase depresiva a la maniaca.
3.Cambios en la presión arterial
Un informe señala que la luna llena podría alterar la presión arterial. Este reveló que la presión arterial y la frecuencia cardíaca disminuían conforme las fases lunares.
4.Dolor en los riñones
Un estudio realizado en 2011 y publicado en Journal of Urology mostró que el dolor por cálculos renales se incrementaba en la fase de luna llena.
¿Qué es la Superluna Azul?
Dicho de forma simple. Es una luna llena, una superfina y además una Luna Azul, de ahí su nombre.
La luna se situará a unos 360.000 km de distancia de la Tierra, lo que hará que parezca un 14% más brillante y más grande que su tamaño habitual.
Superluna. Cuando la Luna está en su punto más cercano a la Tierra o cerca de él y al mismo tiempo es una Luna llena, el fenómeno se llama “superluna”.
Luna Azul. Este término se utiliza cuando se observa la luna llena dos veces en un mismo mes.
¿La luna se verá azul?
No, datos de la NASA aclara que no se trata de un color; el término se refiere únicamente para dos lunas llenas en un mes:
“En raras ocasiones, pequeñas partículas en el aire (normalmente de humo o polvo) pueden dispersar longitudes de onda de luz rojas, haciendo que la Luna parezca un poco azulada”.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Finalmente, las investigaciones respecto a los efectos de la luna en la salud humana continúan y no hay evidencia concluyente. Recuerda siempre consultar con un especialista.
Con información de: BBC News, BussinesInsider y National Geographic
Fotografía: Esquire