Prevención
10 "pistas" que pueden indicar enfermedad del corazón
¿Sospechas de alguna enfermedad del corazón? No, no se trata de asustarte o preocuparte, en salud, el tiempo es muy valioso pues puede hacer la diferencia entre prevenir, actuar o un desenlace fatal, por ello, te presentamos algunas señales de enfermedad del corazón que puedes identificar a tiempo, por una cultura de prevención y salud.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
10 “pistas” que pueden indicar enfermedad del corazón
El corazón es uno de los órganos más importantes y los Centers for Disease Control and Prevention (CDC) lo definen como un órgano del tamaño aproximado de un puño que está compuesto de tejido muscular y bombea sangre a todo el cuerpo:
“La sangre se transporta a todo el cuerpo a través de los vasos sanguíneos, unos tubos llamados arterias y venas. El proceso de transportar la sangre en todo el cuerpo se llama circulación”.
A continuación te presentamos las principales “pistas” o señales de posible enfermedad del corazón, recuerda acudir siempre con un especialista.
1.Apnea del sueño
Cuando los ronquidos se interrumpen con pausas en la respiración, es posible que tu cerebro no esté recibiendo suficiente oxígeno:
“Esto aumenta el riesgo de sufrir presión arterial alta, ritmos cardíacos anormales, accidentes cerebrovasculares e insuficiencia cardíaca. Afortunadamente, la apnea del sueño se puede tratar”.
2.Erupciones en la piel
Niveles extremadamente altos de triglicéridos pueden hacer que la piel se le rompa alrededor de los nudillos de los dedos de las manos y de los pies y lo anterior como consecuencia de algunas enfermedades del corazón.
3.Pérdida de fuerza
La fuerza de tu mano puede decirte algo sobre la fuerza de tu corazón, revelan especialistas de WebMed:
“Las investigaciones sugieren que la capacidad de apretar bien algo puede estar asociada con un menor riesgo de enfermedad cardíaca”.
4.Manchas en las uñas
Si no se ha golpeado ni lastimado un dedo de la mano o del pie recientemente, pequeños puntos de sangre atrapados debajo de la uña podrían indicar una infección en el revestimiento del corazón o de las válvulas, llamada endocarditis.
Más posibles señales de enfermedad del corazón…
5.Mareos
Suele ser el resultado directo de algo mal en el corazón porque no bombea suficiente sangre al cerebro. El mareo podría ser un síntoma de un ritmo anormal, conocido como arritmia.
6.Dificultades sexuales
Los hombres con disfunción eréctil pueden tener problemas de circulación relacionados con la presión arterial alta o arterias estrechas debido a la acumulación de colesterol. Estos problemas de flujo sanguíneo también pueden disminuir la libido y la capacidad de una mujer para disfrutar de la sexualidad.
7.Cambios de color en la piel
Los dedos de manos y pies azules o grises pueden deberse a una mala circulación de sangre rica en oxígeno, a menudo debido a un defecto cardíaco con el que nació o a vasos sanguíneos estrechados o bloqueados. Puede ser una señal de endocarditis.
8.Sangrado de Encías
Los expertos no comprenden totalmente el vínculo entre la enfermedad de las encías y la enfermedad cardíaca. Pero los estudios sugieren que las encías sangrantes, inflamadas o sensibles pueden provocar problemas con el corazón.
Una teoría es que las bacterias de las encías ingresan al torrente sanguíneo y provocan inflamación en el corazón.
9.Dificultad para respirar
La sensación de falta de aire puede ser un síntoma de insuficiencia cardíaca, ritmo cardíaco anormal o ataque cardíaco.
10.Hinchazón
Ocurre cuando estás de pie o sentada durante mucho tiempo y también es común durante el embarazo. La acumulación de líquido también puede deberse a insuficiencia cardíaca y mala circulación en las piernas.
¿Cómo prevenir enfermedad del corazón?
Por otro lado, información de la Fundación Española del Corazón (FEC) advierte que para prevenir cualquier enfermedad del corazón, es recomendable incluir alimentos que aporten nutrientes específicos como el magnesio, por ejemplo, los cereales, frutos secos y las legumbres.
También debes disminuir la sal en la dieta, la forma más fácil es no añadírsela a los alimentos, tanto a los guisos como a las ensaladas.
Reemplazar la sal por hierbas, especias, limón, vinagre, pimienta, ajo etc.
Elige productos frescos siempre que sea posible, carne y pescado fresco, frutas y vegetales:
“Estos alimentos por naturaleza contienen poca sal”.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Finalmente, ante cualquier síntoma o señal de enfermedad del corazón, recuerda siempre consultar con un especialista.
Con información de: WebMd, American Heart Association, Centers for Disease Control and Prevention y Fundación Española del Corazón
Fotografía: Gaceta UNAM