¿Qué pasa si duermes con la luz prendida? Revelan efectos en la salud

¿Qué pasa al dormir con la luz prendida? Un nuevo estudio revela qué pasa con tu cuerpo cuando duermes con la luz prendida. Te contamos los detalles.
Te recomendamos: ¿Cómo dejar de roncar? 5 consejos de los especialistas
¿Qué pasa con tu cuerpo al dormir con la luz prendida?
Ojo con los adultos mayores, es lo que dice un estudio que revela los efectos de dormir con la luz prendida para la salud. El estudio analizó los efectos de tener una luz encendida mientras duermes.
Según información de los National Institutes of Health (NIH), dormir es importante para la salud física y la salud mental:
“La falta de sueño de calidad incrementa el riesgo de ciertas afecciones de salud, incluida la obesidad”.
Al respecto, el doctor Merrill Mitler, experto en sueño y neurocientífico del NIH explica:
“El dormir mantiene todos los aspectos del cuerpo de una forma u otra: el equilibrio energético y molecular, así como también la función intelectual, el estado de alerta y el humor”.
Así, los investigadores han encontrado que dormir con la luz prendida o dormir con la luz artificial encendida puede incrementar el riesgo de sobrepeso y obesidad:
“El cuerpo usa la luz para controlar el ciclo de sueño. El patrón de luz natural del sol ayuda a mantenerse despierto durante el día y a dormir por la noche”.
Pero también se puede estar expuesto a la luz de muchas maneras por la noche, como la luz de una habitación, una farola, la televisión o un dispositivo móvil.
Los factores anteriores puedes interrumpir el sueño y dormir con la luz prendida puede afectar la salud de diversas formas.
Los investigadores preguntaron a más de 43 mil mujeres, de entre 35 y 74 años, si dormían sin luces, con una pequeña luz de noche, con luces encendidas fuera de la habitación, o con una luz o televisión encendida en la habitación:
“Las mujeres también dieron su estatura, peso, índice de masa corporal y medidas de cintura y cadera”.
Después de unos cinco años y medio, los científicos reunieron las nuevas medidas de las mujeres.
Dormir con la luz prendida: ¿hombres o mujeres?
Las mujeres que dormían con la luz o televisión encendidas tenían un 17% más de probabilidades de haber aumentado unas 11 libras o más durante el estudio. La luz del exterior de la habitación tuvo menos impacto:
“Las mujeres que dormían con una pequeña luz de noche o sin luces no tenían diferencias en el aumento de peso”.
El doctor Yong-Moon (Mark) Park, investigador de los NIH aclara lo siguiente:
“Otros factores también pueden haber contribuido al aumento de peso, pero los investigadores tomaron en cuenta todos los factores conocidos. Las dietas poco saludables y altas en calorías y los comportamientos sedentarios han sido los factores más comúnmente citados para explicar el aumento continuo de la obesidad”.
Dormir con la luz prendida afecta la salud: más evidencia
Ya sabemos que la luz artificial durante la noche o dormir con la luz prendida puede perturbar el sueño, pero otro estudio revela que incluso pequeñas fuentes de luz, como el parpadeo del módem o la luz de un televisor, podrían tener consecuencias significativas para la salud.
En ese sentido, un equipo de investigadores, lliderados por Minjee Kim, profesora de neurología en la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern, analizaron la relación entre la exposición a la luz durante el sueño y problemas de salud específicos en adultos mayores:
Ante la creciente evidencia de la influencia del sueño en la salud cardiovascular, el estudio se centró en la obesidad, la diabetes y la hipertensión:
“Se encontró que menos de la mitad de los 552 participantes en el estudio tenían un período constante de cinco horas de oscuridad total por día. El resto estuvo expuesto a alguna forma de luz incluso durante los periodos más oscuros, generalmente durante su sueño nocturno. Entre aquellos expuestos a la luz, se observaron tasas significativamente más altas de obesidad, diabetes e hipertensión en comparación con aquellos que dormían en completa oscuridad”.
El 40,7% de los participantes expuestos a alguna dosis de luz durante el sueño presentaba obesidad, en comparación con el 26,7% de aquellos que dormían en completa oscuridad:
“La diabetes afectaba al 17,8% de aquellos expuestos a la luz, en comparación con el 9,8% de los que dormían en oscuridad total. En cuanto a la hipertensión, la diferencia fue aún más pronunciada, con un 73,8% entre los expuestos a la luz y un 59,2% entre los que dormían en completa oscuridad”.
Los investigadores además aclaran lo siguiente:
“El diseño del estudio, siendo transversal, no permite establecer si la exposición a la luz causó directamente estos problemas de salud o si las personas con estas afecciones son más propensas a mantener la luz encendida por otras razones. Por ejemplo, alguien con diabetes y entumecimiento en los pies podría optar por mantener una luz encendida por razones de seguridad para evitar caídas durante la noche”.
La coautora principal del estudio, Phyllis Zee, jefa de medicina del sueño en Feinberg y médica de Northwestern Medicine, enfatizó la importancia de minimizar la exposición a la luz durante el sueño.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Finalmente, los estudios muestran los efectos negativos de dormir con la luz prendida, por lo cual, se sugiere evitarlo, tomar medidas de higiene de sueño y principalmente que, ante cualquier problema de sueño, siempre se consulte con un especialista.
Con información de: National Institutes of Health y Enseña de Ciencia
Fotografía: Cuídate Plus