¡Encuentra a tu médico o especialista!


Nutrición y dietas
0

Consultorio: ¿puedo quedar embarazada mientras estoy amamantando?

Ingrid Consuelo Silva 3 abril, 2024 1636

El embarazo es una de las etapas más hermosas en la vida de muchas mujeres y la lactancia, pese a las dificultades también lo es, sin embargo, una pregunta frecuente es: ¿puedo quedar embarazada si estoy lactando? Hoy, resolvemos esta pregunta frecuente.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Consultorio: ¿puedo quedar embarazada durante la lactancia?

En México, se estima que el costo asociado a la salud de la niña o el niño por una mala práctica de lactancia materna va de $745.6 millones a $2,416.5 millones anuales, y de estas cifras el costo de la fórmula infantil representa del 11 al 38%.

Según información de Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), la leche materna es el mejor alimento para niñas y niños durante sus primeros 6 meses de vida.

La lactancia materna les proporciona a los bebés todos los nutrientes que necesitan para crecer y que su sistema inmunológico se desarrolle plenamente:

“La lactancia materna exclusiva (LME) es un tipo de alimentación que consiste en que el bebé solo reciba leche materna y ningún otro alimento sólido o líquido a excepción de soluciones rehidratantes, vitaminas, minerales o medicamentos”.

Así, según información publicada por Natural Cycles responde que sí puedes quedar embarazada mientras amamantas:

“Incluso si aún no has tenido tu primer ciclo menstrual desde el parto. Sin embargo, si amamantas de manera exclusiva (solo le das leche materna a tu bebé al menos cada 4 horas durante el día y cada 6 horas por la noche), tu cuerpo deja de ovular de forma natural”.

Si no ovulas, no puedes quedar embarazada:

“Es muy poco probable que ovules en las primeras semanas después del parto. Dicho esto, no significa que no vayas a ovular o que no puedas quedar embarazada”.

En ese sentido, los especialistas explican que la lactancia puede utilizarse como método anticonceptivo natural sin embargo, aclaran que amamantar no es un anticonceptivo a largo plazo y solamete es una forma confiable de método anticonceptivo cuando se hace de una determinada manera durante un periodo de tiempo restringido.

Es importante que sepas que el uso de preservativo durante las relaciones sexuales siempre es aconsejable:

“Usa preservativo  en cada una de las relaciones sexuales que tengas durante el posparto y la lactancia”.

Beneficios de la lactancia

Contribuye al desarrollo de los países pues ayuda a disminuir costos para atender enfermedades como diabetes, cáncer, hipertensión, entre otras.

La lactancia materna ayuda en el cuidado del medio ambiente pues no produce desechos ya que evita el uso de materiales contaminantes para publicidad, envasado y transporte.

lactancia

Beneficios para los bebés

La lactancia materna ayuda a prevenir infecciones gastrointestinales y respiratorias, obesidad, diabetes, leucemia, alergias, cáncer infantil, hipertensión y colesterol alto:

“Así mismo, puede contribuir a prevenir la infección la infección por COVID-19”.

Además de lo anterior, las niñas y los niños que son alimentados al seno materno tienen menor riesgo de mortalidad en el primer año de vida que quienes que no lo son:

“También se ha observado que la lactancia materna se asocia con el desarrollo cognitivo a largo plazo y el coeficiente intelectual que, a su vez, está asociado con el nivel educativo y los ingresos que una persona percibe”.

La lactancia tiene beneficios únicamente para los bebés sino también a las mamás:

“A corto plazo ayuda a su recuperación física, por ejemplo, disminuye el riesgo de hemorragia después del nacimiento y reduce el riesgo de depresión post- parto”.

A largo plazo contribuye a disminuir las probabilidades de que las mujeres desarrollen las siguientes enfermedades:

  • Cáncer de ovario
  • Cáncer de mama
  • Diabetes tipo II
  • Hipertensión
  • Ataques cardíacos
  • Anemia
  • Osteoporosis.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente, recuerda que cualquier duda acerca de la lactancia materna debe ser consultada con un especialista.

Fotografía: Oficina para la Salud de la Mujer

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *