¿Neuronas del corazón? Sí, aunque sea difícil de creer, el corazón, uno de los órganos vitales del cuerpo humano, posee neuronas. Te contamos los detalles.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
El corazón también tiene neuronas: ¿por qué?
De acuerdo con una publicación de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el corazón también tiene neuronas y revela algunas cosas importantes de las neuronas del corazón.
Las corazonadas serían ciertas y también nos enamoraríamos con el corazón y todo el cuerpo, dirían muchos incrédulos ante la presencia de neuronas en el corazón:
“Se ha propuesto otro protagonista en el eje corazón-cerebro: un sistema nervioso que se encuentra dentro del corazón y que se denomina sistema nervioso cardíaco intrínseco, el cual está compuesto por células nerviosas autonómicas sensoriales (aferentes), interneuronas y neuronas efectoras o de salida”.
Así, la mayoría de dichas neuronas se encuentran al interior de ganglios formando plexos o conjuntos de ganglios organizados con ramificaciones, donde también coexisten elementos del sistema nervioso central y del sistema nervioso autónomo; el sistema nervioso cardíaco intrínseco representa un sistema in situ para la regulación de la actividad cardíaca:
“El arreglo de los ganglios y su interacción sugieren una compleja red nerviosa dentro del corazón que procesa en forma localizada la información interna y externa a él”.
Neuronas del corazón, sí existen
Por lo anterior, podemos decir que el corazón también siente, piensa y decide:
“En él se concentran cerca de 40.000 neuronas y toda una red de neurotransmisores con unas funciones muy concretas que lo convierten, para nuestra admiración, en una extensión perfecta de nuestro cerebro”.
En ese sentido, Anne Maquier, matemática y fundadora del Instituto para el Desarrollo de la Persona de Quebec, presenta una hipótesis en sus conferencias sobre la evolución de la conciencia.
En ellas demuestra en base a sus estudios que el corazón puede tomar decisiones de manera independiente a nuestro cerebro.
El corazón, considerado como un órgano emocionalmente inteligente, se víncula con el cerebro, al enviarle información de forma constante e incluso activando o inhibiendo diversas áreas cerebrales según ciertas necesidades.
Los especialistas advierten que las neuronas del corazón además pueden ser afectadas por los siguientes 5 factores:
- Estrés
- Ansiedad
- Miedo
- Confusión
- Depresión.
¿Qué es el corazón?
Los National Institutes of Health (NIH), definen al corazón como un órgano que tiene el tamaño aproximado de un puño y que bombea sangre por todo el cuerpo.
Este órgano se compone de varias capas de tejido.
El sistema eléctrico del corazón controla la frecuencia y el ritmo de los latidos.
Un corazón sano irriga a todo el cuerpo la cantidad correcta de sangre con la frecuencia necesaria para que funcione bien:
“Si una enfermedad o una lesión debilitan el corazón, los órganos del cuerpo no recibirán sangre suficiente para funcionar con normalidad”.
Un problema en el sistema eléctrico, o en el sistema nervioso o el endocrino, que controla la frecuencia cardíaca y la presión arterial, también puede dificultar el bombeo de sangre del corazón.
El corazón es el músculo que más trabaja en el cuerpo humano:
“Late unas 115 mil veces al día, con un índice promedio de 80 veces por minuto, es decir, aproximadamente 42 millones de veces al año. Durante un tiempo de vida normal, el corazón humano latirá más de 3 mil millones de veces, bombeando una cantidad de sangre de cerca de un millón de barriles. Incluso cuando estamos descansando, el corazón continúa trabajando duro”.
Entender a las neuronas del corazón…
Actualmente la neurocardiología se entiende como la relación compleja e interactiva de las neuronas del corazón y las del cerebro:
“Se consideran al menos tres niveles: el del sistema nervioso central, el de los sistemas nervioso simpático y parasimpático, y el del sistema nervioso cardíaco intrínseco”.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Finalmente, ahora que ya sabes que las neuronas del corazón sí existen, te invitamos a consultar siempre con un especialista tus dudas acerca del tema.