¡Encuentra a tu médico o especialista!


Prevención
0

¿Cuántas veces es normal hacer popó? Esto dice la ciencia

Ingrid Consuelo Silva 3 febrero, 2024 2259

Si hay un área donde una gran cantidad importante de mitos circula es el área de la salud y un mito que circuló recientemente es que es más sano hacer popó en la mañana y de ahí vinieron una serie de recomendaciones en torno a defecar y la “normalidad” con la que diariamente lo hacemos. Hoy te decimos qué dice la ciencia respecto a hacer popó y su relación con la salud.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

¿Cuántas veces es normal hacer popó?

El dato curioso indica que una persona puede llegar a expulsar aproximadamente hasta cinco toneladas de heces a lo largo de su vida y la aclaración es que la frecuencia con la que se va al baño depende de una persona a otra.

Al respecto, información en Salud y Medicina (SM), revela que cuando las heces tienen una consistencia adecuada, significa que los intestinos funcionan adecuadamente:

“Sin embargo, no solamente es importante que la frecuencia del vaciado sea la correcta, sino que la forma, la textura y el color de las heces también dicen mucho de nuestra salud”.

En las heces, conocidas popularmente como “popó”, los especialistas pueden analizar por ejemplo, si se padece alguna intolerancia alimentaria o alguna alergia o bien si la alimentación que llevamos es correcta.

Por lo anterior, existe una escala llamada escala de Bristol que es una escala de valoración visual de las heces y las clasifica en siete tipos distintos para saber si la forma es “normal” o puede existir alguna afectación.

A continuación te presentamos la interpretación de la escala de heces de Bristol y lo que dice de tu forma de hacer popó:

Tipo 1. Trozos duros y separados que pasan con dificultad

Son heces que han pasado mayor tiempo en el tracto intestinal:

“Suelen ser duras y difíciles de expulsar. Esta forma de hez suele ser síntoma de estreñimiento y deshidratación y suele estar ligada a dietas pobres en fibra y a una vida sedentaria y poco saludable.

Tipo 2. Forma de salchicha grumosa

Puede indicar un posible problema de deshidratación y de estreñimiento:

“Son heces también difíciles de expulsar”.

Tipo 3. Con forma de salchicha (con grietas)

Aunque no es la forma habitual, se puede considerar como normal.

Esto dice la forma de hacer popó de tu salud

Tipo 4. Forma de salchicha (lisa)

Se considera “la popó perfecta”:

“Es el resultado de una alimentación equilibrada y nutritiva, acompañada de una adecuada hidratación, por ello, es fácil de expulsar”.

Tipo 5. Bolas suaves con bordes irregulares

Suelen exxpulsarse después de comidas fuertes:

“Son heces que se expulsan con facilidad y no indican algún problema de salud”.

Tipo 6. Trozos suaves y pastosos (con bordes desiguales)

Puede ser señal de que la persona ha aguantado un rato sin ir al baño y también puede advertir una diarrea.

Tipo 7. Acuosa (sin trozos sólidos y totalmente líquida)

Es un síntoma claro de diarrea:

“Se sugiere acudir con un especialista. Si la diarrea persiste más de tres días, se aconseja acudir a un servicio de urgencias”.

hacer del bano

¿Cuántas veces hacer popó al día y a la semana?

Así, los especialistas señalan que lo “normal” es defecar entre 3 veces por semana y 3 veces al día aunque aclaran que es importante realizar un monitoreo de lo que es común para cada persona.

¿De qué dependen hacer popó?

Respecto a la consistencia de las heces y su importancia para la salud intestinal se encontró que es un indicador más relevante que el número de veces que haces popó, así que observa si hay cambios importantes.

  • Defecar o hacer pop depende de varios factores y los principales son:
  • El historial médico
  • Hormonas
  • Alimentación habitual
  • Edad
  • Actividad física
  • Consumo de líquidos.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente, si presentas estreñimiento al punto de hacer popó menos de tres veces por semana, dolor abdominal, diarrea severa o sangre en las heces, es importante acudir siempre con un especialista.

Con información de: Healthline, Pictoline, Medical News Today y Salud y Medicina

Fotografía: Mens Health

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *