¿Cuántas veces realmente debes lavar tus dientes? Duda resuelta

¿Cuántas veces hay que lavar los dientes? Especialistas revelan la cantidad de veces que es necesario lavar los dientes.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
¿Cuántas veces realmente debes lavar los dientes? Duda resuelta
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) busca impulsar acciones preventivas y de promoción de la salud bucal para evitar enfermedades que afecten la cavidad oral, como caries dental, enfermedad periodontal que pueden impactar la salud general de la población.
Al respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS), advierte que la mayoría de las afecciones bucodentales se pueden prevenir en gran medida y tratarse en sus etapas iniciales:
“La mayor parte de los casos son caries dentales, enfermedades periodontales, pérdida de dientes y cánceres bucodentales. Otras afecciones de importancia para la salud pública son las fisuras bucofaciales, la noma (una grave enfermedad gangrenosa que empieza en la boca y que afecta mayoritariamente a niños) y los traumatismos bucodentales”.
En ese sentido, en el Día Mundial de la Salud Bucodental, que se conmemora este 20 de marzo, el Jefe del Área de Estomatología de la Coordinación de Unidades de Primer Nivel, doctor Jesús Eduardo Pérez Domínguez, destacó que una correcta higiene es clave para prevenir infecciones y enfermedades en dientes y encías.
En este sentido, recomendó lavar los dientes tres veces al día con pasta dental, así como el uso de hilo dental todas las noches antes del cepillado dental para remover placa bacteriana, evitar el consumo excesivo de azúcares y bebidas carbonatadas, acudir al dentista cada seis meses para revisión, aplicación de flúor y atención dental, así como evitar el consumo de tabaco, ya que incrementa el riesgo de enfermedad periodontales.
Pérez Domínguez destacó que el Instituto realiza tres veces al año, Jornadas de Salud Bucal en las Unidades de Medicina Familiar (UMF), donde se enseña a toda la población derechohabiente la técnica de cepillado dental, la detección de placa dentobacteriana, la aplicación de flúor, así como la atención odontológica y la orientación sobre alimentación saludable.
Lavar los dientes: esto deben saber los niños y las niñas
Para la población infantil, el IMSS pone especial énfasis en la educación para la salud bucal, con la aplicación de flúor en menores de 10 años dos veces al año y la identificación temprana de caries para su tratamiento oportuno.
El especialista en salud bucal destacó que a la par de estas acciones se lleva a cabo la concientización en los Módulos PrevenIMSS y consultorios de Estomatología a través de la promoción para la salud bucal de la importancia y los beneficios de la higiene bucal, la prevención de enfermedades y la correcta alimentación para mantener dientes y encías saludables, con especial énfasis en niños, mujeres embrazadas, adultos mayores y pacientes diabéticos e hipertensos.
En este sentido, el doctor Jesús Pérez Domínguez exhortó a la población derechohabiente a acudir a las Unidades de Primer Nivel para realizarse chequeos periódicos y con ello, prevenir enfermedades que impacten de manera directa en la salud integral de los usuarios.
Lavar los dientes es parte del cuidado de tu salud bucodental
La OMS destaca que la mayoría de las enfermedades y afecciones bucodentales comparten factores de riesgo modificables, como son el consumo de tabaco y de bebidas alcohólicas y las dietas malsanas ricas en azúcares libres, que son comunes a las cuatro principales enfermedades no transmisibles (cardiovasculopatías, cáncer, enfermedades respiratorias crónicas y diabetes).
Además, de lo anterior, se ha demostrado que la diabetes y la aparición y el avance de la periodontitis están relacionadas y que el consumo elevado de azúcar y la diabetes aumentan el riesgo de obesidad y caries dental. Por ello, es importante tomar hábitos en favor de nuestra salud.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Finalmente, recuerda que lavar los dientes es parte fundamental del autocuidado y prevención de enfermedades, no olvides consultar siempre con un especialista.