Cuidado infantil
¿Cuánto sueño necesitan los niños?
Las necesidades del sueño son distintas de persona a persona y existen algunas pautas o recomendaciones basadas en la ciencia para determinar si los niños duermen lo suficiente para desarrollarse bien, jugar o aprender. Hoy respondemos la pregunta: ¿cuánto sueño necesitan los niños?
Te recomendamos: ¿Cuáles son los beneficios de jugar ajedrez?
¿Cuánto sueño necesitan los niños?
Al respecto, información de la Secretaría de Salud (Ssa) refiere que el sueño es un proceso biológico complejo, ya que mientras dormimos, las funciones del cuerpo y del cerebro siguen activas para mantenernos funcionales y sanos:
“Si no hay un sueño de calidad, las consecuencias pueden conllevar daño a la salud mental y física, al pensamiento y a la vida diaria”.
Por lo tanto, dormir adecuadamente es fundamental para la buena salud y la falta de sueño se asocia con algunas enfermedades, padecimientos o bajo rendimiento escolar, distracciones y falta de concentración.
A continuación, con información de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), te decimos cuánto sueño necesitan los niños:
Edad preescolar. Los niños necesitan dormir entre 11 y 13 horas al día, incluidas las siestas.
Niños de 6 a 12 años. Necesitan dormir 9 a 12 horas sin interrupciones por noche.
Jóvenes de 13 a 18 años. Requieren de 8 a 10 horas.
Es importante también considerar que cumplir con un horario de sueño constante, incluyendo los fines de semana, puede ayudar a los niños a dormir mejor.
Se ha encontrado que los niños que duermen bien tienen sistemas inmunitarios más sanos y fuertes además:
- Mejor rendimiento académico
- Comportamiento
- Memoria
- Salud mental.
¿Cómo lograr que un niño duerma bien?
La America Academy of Pediatrics (AAP) apoya a los padres a cerciorarse de que sus niños establezcan buenos hábitos para dormir desde el comienzo y estas incluyen:
- Dormir suficiente debe ser una prioridad de la familia.
- Mantener una rutina diaria de sueño para niños y adultos.
- Supervisar el tiempo que pasan frente a una pantalla.
- Ser activo durante el día.
- Establecer un entorno para el sueño seguro
- Tomar en cuenta que los adolescentes necesitan más horas para dormir, no menos.
- No dormir al bebé con un biberón con jugo, leche o fórmula.
- No darle alimentos sólidos al bebé antes de los 6 meses de edad.
- Evitar programar demasiadas actividades.
- Aprender a identificar los problemas del sueño.
- Hablar con el profesor del niño o el proveedor de su cuidado sobre el nivel de atención que tiene durante el día.
- Hablar con el pediatra de su niño sobre el sueño.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Finalmente, recuerda siempre consultar con un especialista acorde a la edad del menor y estar atento a síntomas o comportamientos que puedan alertar de algún problema de sueño o salud en general.
Con información de: CDC y healthychildren.com
Fotografía: Asociación Educar para el Desarrollo Humano