¿Cuántos abrazos al día mejoran la salud? Expertos responden

El martes 21 de enero es una fecha especial: el Día Mundial del Abrazo que nos recuerda que pequeñas acciones como abrazar puede beneficiar de forma importante la salud. Te decimos los beneficios de los abrazos para la salud.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Cuando das abrazos, se segrega poderosa hormona que mejora tu salud
Se han hablado de los beneficios de los abrazos y más allá de la cercanía y emociones que estos pueden producir, los beneficios para la salud son reales y muy importantes, según los especialistas.
En ese sentido, aunque parezca increíble, especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señalan que cada persona debe dar o recibir de cuatro a ocho abrazos al día para fortalecer el sistema inmunológico, mejorar la capacidad de memoria, el sentido de pertenencia a un grupo social y reducir la depresión.
Al respecto, Alicia Castillo Martínez, de la Facultad de Medicina, precisó que el contacto es algo presente en todas las especies y, en particular, es muy importante en los extremos de la vida:
“Bebés y adultos mayores; todos lo necesitamos, pero se vuelve algo cada vez más necesario a medida que avanza la edad. Un abrazo ayuda a disminuir los niveles de cortisol, pues dicha hormona está relacionada directamente con el manejo del estrés, el cual cuando sube demasiado empieza a eliminar las neuronas y evitar la neurogénesis”.
La académica comentó:
“El contacto interpersonal hace que bajen los niveles de cortisol y nuestras neuronas se mantengan saludables; lo que mata las neuronas no es el estrés per se, sino que no haya un tiempo de pausa o restauración reposo entre un periodo de estrés y otro”.
Alicia Castillo añadió que en el caso de los adultos mayores, especialmente estimula su memoria y sentido de pertenencia al núcleo social, pues si no se les da este tipo de estímulos es posible que se depriman.
Abrazos aumentan el bienestar y el placer
En tanto, Manuel González Oscoy, de la Facultad de Psicología, agregó que dar un abrazo también incrementa la producción de serotonina y dopamina, lo que aumenta la sensación de bienestar y placer.
El investigador agregó:
“Dar un abrazo es una conducta que puede tener un costo muy bajo y varios beneficios, pero es recomendable aprender a hacerlo, distinguir bien qué se busca al ofrecerlo y cómo puede interpretarlo la otra persona”.
Explicó que las diferencias pueden ser notadas por el tiempo de abrazo, las zonas del cuerpo donde se abraza y la fuerza que se imprime.
Por ejemplo, uno de consuelo requiere de un ejercicio cruzado en el que un brazo está arriba del hombro y el otro en la espalda, si se toca la cintura se puede considerar algo personal, mientras que el de pareja se da a nivel de cuello.
Conociendo más de los abrazos…
El investigador compartió:
“Los abrazos estimulan respuestas en algunas funciones autónomas del cuerpo, como puede ser ayudar a disminuir la presión arterial, estimular la producción de la hormona del rejuvenecimiento (DHEA), activa el sistema límbico y también trabaja mejor el inmunológico”.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
¿Te gustan los abrazos? Toma en cuenta esto
Ambos especialistas destacaron que lo más importante para que los abrazos sean efectivos en laa personas, es que sean consensuados, porque de lo contrario genera más estrés; además de que si hay ciertas enfermedades (respiratorias o cutáneas) es importante mantenerse alejados para no propagar contagios.