Buenas noticias: ISSSTE Jalisco realiza primer donación multiorgánica 2025

Buenas noticias se han dado a conocer pues ISSSTE Jalisco realizó su primera donación multiorgánica 2025. Seis órganos han sido donados.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Buenas noticias: ISSSTE Jalisco realiza primer donación multiorgánica 2025
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), realizó el primer trasplante multiorgánico del 2025, en el Hospital Regional “Dr. Valentín Gómez Farías”, ubicado en Zapopan, Jalisco, gracias a la sensibilidad de los familiares de un paciente de 21 años, que decidieron donar sus órganos.
Al respecto, el subdirector médico de este hospital, Javier Gallo Vázquez explicó:
“Tuvimos la oportunidad de acceder a este trasplante gracias a la conciencia social de los familiares de un paciente que estuvo con nosotros durante un mes de hospitalización, tenía una rara enfermedad, que se llama síndrome de Susac. (…) Gracias al equipo de procuración de órganos y, desde luego, a la sensibilidad de los familiares, al padre, a la madre que accedieron a hacer un regalo de vida para muchas personas“.
Explicó que los trasplantes, al ser procedimientos médicos que suplen la función de un órgano dañado por otro en buen estado, requieren de la realización previa de análisis especializados para corroborar la compatibilidad del beneficiario:
“Un órgano que se implanta en nuestro cuerpo, que es ajeno, debemos de estudiarlo con análisis laboratoriales muy, muy, detallados, se llaman Estudios de Histocompatibilidad. (…) Tenemos que garantizar que ese órgano que se va a implantar en un nuevo organismo vivo, no sea rechazado por el sistema inmunológico”.
En este sentido, Gallo Vázquez reconoció la labor que llevó a cabo todo el personal del hospital: cirujanos, especialistas, enfermeras, trabajo social, así como la red de profesionales que labora al interior de la República para beneficiar a más personas.
Informó que se trasladaron y trasplantaron seis órganos vitales: la piel a un banco ubicado en Monterrey, Nuevo León; el hígado, al Hospital 20 de Noviembre de la Ciudad de México; mientras que el hueso, permaneció en Guadalajara, Jalisco, así como córneas y riñón en el Hospital Regional “Dr. Valentín Gómez Farías” de esa entidad:
“Esperamos que esta información cree una conciencia colectiva, social, de solidaridad para que cada vez más pacientes se puedan ver beneficiados con la oportunidad de poder acceder a un programa exitoso como el que tenemos”.
El ISSSTE busca cumplir la misión de ayudar a pacientes con enfermedades crónicas o terminales, por lo que invita a las y los derechohabientes, así como a la ciudadanía en general, a manifestar su voluntad de donar, ya que este representa un gesto altruista, considerado como el mayor acto de amor entre los seres humanos.
Un donador puede salvar hasta cinco vidas…
En ese sentido, cifras de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud revelan que en México hay más de 22 mil personas que esperan un trasplante de órganos.
Una persona que se convierte en donador de órganos salva hasta cinco vidas
Sin embargo, cuando una persona se une al programa de donación puede salvar hasta cinco vidas.
¿Qué es la donación de órganos?
La donación de órganos consiste en la extracción de órganos o tejidos del cuerpo de una persona fallecida recientemente o de un donante vivo, con el propósito de implantarlo en una persona a la que le ha sido extirpado.
La donación se clasifica en dos categorías: la primera es la donación cadavérica, que consiste en la donación de órganos tras haber fallecido.
La segunda es la donación en vida, la que, en casos específicos, permite donar algún órgano o porción del mismo sin que afecte la salud del donante, por ejemplo, la donación de un riñón.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Finalmente, el subdirector médico detalló que durante el 2024 se realizaron 18 trasplantes de órganos en este hospital, con un programa consolidado de donación, por lo que espera que más pacientes tengan la oportunidad de recuperar su salud.