¡Encuentra a tu médico o especialista!


Enfermedades crónicas
0

Arranca Cumbre de Diabetes 2024 LATAM con cursos gratuitos en línea (hasta de cocina)

Ingrid Consuelo Silva 9 noviembre, 2024 225

Con ocasión del Día Mundial de la Diabetes de este año, se llevará a cabo la Cumbre Diabetes 2024 LATAM, celebración que consta de un ciclo de conferencias híbridas (virtuales y presenciales) dirigidas a profesionales de la salud, pacientes y público en general de forma gratuita.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Arranca Cumbre Diabetes 2024 LATAM con conferencias gratuitas en línea

Cumbre Diabetes concentra la suma de esfuerzos de valiosos aliados como embecta, Ultra-Fine ™ , One Touch, Lilly y Granvita, quienes siendo líderes en su ramo, desde sus respectivas especialidades y en igualdad de oportunidades, contribuyen al objetivo común de fomentar un bienestar integral en las vidas que cursan con diabetes, distinguiendo tres puntos clave: bienestar físico, social y mental.

Sobre ello, Ana V. Nyssen, gerente de marketing de embecta ™ , comentó:

“Estoy feliz y orgullosa de integrarme a la familia embecta y contribuir a este proyecto como líder en la gerencia en México. Con esta Cumbre Diabetes buscamos dar continuidad a las ediciones anteriores, impulsando la educación en diabetes continua con información de calidad para todas las personas que intervienen en el control de la diabetes, ya sean profesionales de la salud actualizando conocimientos, pacientes adquiriendo nuevas habilidades y público en general aprendiendo a acompañar a un ser querido con esta condición. En cualquiera de sus variantes, la diabetes y el bienestar van de la mano, si todos participamos de manera activa en su manejo”.

Actualmente, 7.2% de las personas con diagnóstico de diabetes tipo 2 (DT2) no está utilizando tratamiento farmacológico.

466158321 549144071071900 4864553248540135858 n

Las principales razones para no usar medicamentos fueron falta de información sobre el tratamiento (58.7%) y uso de tratamiento no farmacológico (12.0%). 14.9% de las personas con diagnóstico de DT2 usa el tratamiento farmacológico de manera irregular:

“Las razones para no usarlos regularmente fueron no tener acceso a los fármacos (39.3%), olvido (28.7%) y falta de información sobre el tratamiento (22.3%)”.

De acuerdo con Marisol Olarra, coordinadora de educación en diabetes:

“Con esta información podemos entender diversas áreas que hace falta cubrir. El manejo de la diabetes no se limita únicamente al control de la glucosa en sangre con medicamentos orales y/o insulina. Alcanzar un bienestar integral implica aún mucho más, como el bienestar físico, social y mental, que contribuyen a un manejo más efectivo en el día a día de los pacientes y su toma de decisiones. Debido a la importancia de la vigilancia médica que esto requiere, es fundamental contar con personal capacitado y actualizado, con información segura y veraz”.

Diabetes 2

Cumbre Diabetes 2024 por una atención integral

En alineación con el tema del Día Mundial de la Diabetes (DMD) 2024-2026: “la diabetes y el bienestar”, la Cumbre Diabetes 2024 LATAM se enfocará en temas relacionados con los tres aspectos clave mencionados:

● Bienestar físico: Destacando la relevancia de evitar el sedentarismo y llevar una alimentación balanceada para disminuir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, además de ser esenciales para manejar eficazmente cualquier tipo de diabetes y prevenir complicaciones a la salud.

● Bienestar social: Enfatizando los obstáculos que enfrentan las personas con diabetes para mantener una vida saludable y plena, reconociendo las dificultades que su condición puede presentar en su día a día.

● Bienestar mental: Para sensibilizar y concientizar sobre los retos emocionales, el estrés y la ansiedad que pueden surgir al vivir con una enfermedad crónica como la diabetes, acentuando la importancia de la salud mental como un componente esencial en su manejo y tratamiento.

Al respecto, el Mtro. Daniel Paniagua Herrera, vocero de la Asociación Mexicana de Diabetes, A.C. (AMD)., indicó durante Cumbre Diabetes:

“Hay que ir más allá de la enfermedad para poder aumentar las oportunidades de las personas con diabetes para que logren la mejor calidad de vida posible. Es un gran desafío, pero debemos asumirlo en todos los niveles: personal, familiar, nacional y hasta mundial, para lograr mejoras significativas que beneficien a todos, no solo al paciente. Explorando más aspectos del bienestar integral de la diabetes y fortalecernos por ellos es un muy buen paso adelante”, puntualizando el derecho de todas las personas que viven con diabetes a recibir la educación, atención y tratamientos que necesiten para gestionar su condición.

diabetes 1

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Conoce más de Cumbre Diabetes…

Finalmente, Proyecciones de la Federación Internacional de Diabetes (FID) indican que, para 2045, 1 de cada 8 adultos vivirá con diabetes (783 millones de personas aprox.), lo que supone un aumento del 46%.  Por lo que Ana V. Nyssen concluyó:

“Es muy valioso y necesario crear puentes que unan y acerquen a la población, como lo es esta Cumbre de Diabetes 2024 LATAM, para crear juntos un frente cada vez más sólido en la lucha contra la diabetes”.

Arranca Cumbre de Diabetes 2024 LATAM con cursos gratuitos en línea (hasta de cocina)

Arranca Cumbre Diabetes 2024 LATAM con conferencias gratuitas en línea.

Con ocasión del Día Mundial de la Diabetes de este año, se llevará a cabo la Cumbre Diabetes 2024 LATAM, celebración que consta de un ciclo de conferencias híbridas (virtuales y presenciales) dirigidas a profesionales de la salud, pacientes y público en general de forma gratuita.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Arranca Cumbre Diabetes 2024 LATAM con conferencias gratuitas en línea

Cumbre Diabetes concentra la suma de esfuerzos de valiosos aliados como embecta, Ultra-Fine ™ , One Touch, Lilly y Granvita, quienes siendo líderes en su ramo, desde sus respectivas especialidades y en igualdad de oportunidades, contribuyen al objetivo común de fomentar un bienestar integral en las vidas que cursan con diabetes, distinguiendo tres puntos clave: bienestar físico, social y mental.

Sobre ello, Ana V. Nyssen, gerente de marketing de embecta ™ , comentó:

“Estoy feliz y orgullosa de integrarme a la familia embecta y contribuir a este proyecto como líder en la gerencia en México. Con esta Cumbre Diabetes buscamos dar continuidad a las ediciones anteriores, impulsando la educación en diabetes continua con información de calidad para todas las personas que intervienen en el control de la diabetes, ya sean profesionales de la salud actualizando conocimientos, pacientes adquiriendo nuevas habilidades y público en general aprendiendo a acompañar a un ser querido con esta condición. En cualquiera de sus variantes, la diabetes y el bienestar van de la mano, si todos participamos de manera activa en su manejo”.

Actualmente, 7.2% de las personas con diagnóstico de diabetes tipo 2 (DT2) no está utilizando tratamiento farmacológico.

466158321 549144071071900 4864553248540135858 n

Las principales razones para no usar medicamentos fueron falta de información sobre el tratamiento (58.7%) y uso de tratamiento no farmacológico (12.0%). 14.9% de las personas con diagnóstico de DT2 usa el tratamiento farmacológico de manera irregular:

“Las razones para no usarlos regularmente fueron no tener acceso a los fármacos (39.3%), olvido (28.7%) y falta de información sobre el tratamiento (22.3%)”.

De acuerdo con Marisol Olarra, coordinadora de educación en diabetes:

“Con esta información podemos entender diversas áreas que hace falta cubrir. El manejo de la diabetes no se limita únicamente al control de la glucosa en sangre con medicamentos orales y/o insulina. Alcanzar un bienestar integral implica aún mucho más, como el bienestar físico, social y mental, que contribuyen a un manejo más efectivo en el día a día de los pacientes y su toma de decisiones. Debido a la importancia de la vigilancia médica que esto requiere, es fundamental contar con personal capacitado y actualizado, con información segura y veraz”.

Diabetes 2

Cumbre Diabetes 2024 por una atención integral

En alineación con el tema del Día Mundial de la Diabetes (DMD) 2024-2026: “la diabetes y el bienestar”, la Cumbre Diabetes 2024 LATAM se enfocará en temas relacionados con los tres aspectos clave mencionados:

● Bienestar físico: Destacando la relevancia de evitar el sedentarismo y llevar una alimentación balanceada para disminuir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, además de ser esenciales para manejar eficazmente cualquier tipo de diabetes y prevenir complicaciones a la salud.

● Bienestar social: Enfatizando los obstáculos que enfrentan las personas con diabetes para mantener una vida saludable y plena, reconociendo las dificultades que su condición puede presentar en su día a día.

● Bienestar mental: Para sensibilizar y concientizar sobre los retos emocionales, el estrés y la ansiedad que pueden surgir al vivir con una enfermedad crónica como la diabetes, acentuando la importancia de la salud mental como un componente esencial en su manejo y tratamiento.

Al respecto, el Mtro. Daniel Paniagua Herrera, vocero de la Asociación Mexicana de Diabetes, A.C. (AMD)., indicó durante Cumbre Diabetes:

“Hay que ir más allá de la enfermedad para poder aumentar las oportunidades de las personas con diabetes para que logren la mejor calidad de vida posible. Es un gran desafío, pero debemos asumirlo en todos los niveles: personal, familiar, nacional y hasta mundial, para lograr mejoras significativas que beneficien a todos, no solo al paciente. Explorando más aspectos del bienestar integral de la diabetes y fortalecernos por ellos es un muy buen paso adelante”, puntualizando el derecho de todas las personas que viven con diabetes a recibir la educación, atención y tratamientos que necesiten para gestionar su condición.

diabetes 1

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Conoce más de Cumbre Diabetes…

Finalmente, Proyecciones de la Federación Internacional de Diabetes (FID) indican que, para 2045, 1 de cada 8 adultos vivirá con diabetes (783 millones de personas aprox.), lo que supone un aumento del 46%.  Por lo que Ana V. Nyssen concluyó:

“Es muy valioso y necesario crear puentes que unan y acerquen a la población, como lo es esta Cumbre de Diabetes 2024 LATAM, para crear juntos un frente cada vez más sólido en la lucha contra la diabetes”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *