¡Encuentra a tu médico o especialista!

Nutrición y dietas

¿En qué consiste la dieta asiática?

Ingrid Consuelo Silva 19 agosto, 2023 592

La dieta asiática es un régimen alimenticio tradicional propio de los países asiáticos. Se considera una de las dietas más saludables del mundo, ya que la población que la ingiere es más longeva que la que consume la dieta occidental.

Te recomendamos: Hacer ejercicio cambia tu cerebro, ¿cómo?

¿Qué es la dieta asiática?

La dieta asiática se considera una dieta tradicional de distintos países asiáticos y se considera una de las dietas más saludables del mundo porque la población de este continente vive más años, comparado con aquellas personas que siguen una dieta occidental. Te decimos en qué consiste la dieta asiática que está de moda.

Así, los principales ingredientes que conforman la dieta asiática son aquellos que provienen de la gastronomía de países como Japón, China, India y Tailandia, por ejemplo:

  • Arroz
  • Frutas
  • Vegetales
  • Pollo
  • Mariscos
  • Pescado
  • Fideos de arroz
  • Huevo.

Un punto importante de esta dieta es que en ninguna preparación excede las cantidades de azúcar o grasa pues las técnicas para cocinar los alimentos son cocción, al vapor y salteados. No se agrega azúcar en la mayoría de casos.

¿Vivir más con la dieta asiática?

Los investigadores explican que los beneficios antioxidantes de esta dieta pueden atribuirse a que la mayoría de los alimentos se comen crudos o cocidos, de forma que no se pierden las vitaminas y los minerales. Además, los platos son pequeños y variados, en porciones pequeñas.

Por otro lado, un estudio publicado por The Obesity Society refiere que esta dieta puede ayudar a bajar de peso pues incluye frutas, algas, mariscos y legumbres mostró efectividad en la pérdida de peso y mejoría del perfil de colesterol.

También te recomendamos: 7 síntomas más graves del narcicismo

Por otro lado, una de las desventajas sería el aporte de sodio pues el consumo elevado de este se relaciona con hipertensión, cardiopatía y accidentes cerebrovasculares.

Fotografía: Ayuno

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *