¡Encuentra a tu médico o especialista!

Educación Salud Salud mental

Dismorfia corporal: cuando tu mente distorsiona la imagen que tienes de ti

Adrián Aguirre 6 junio, 2023 3293

Si te miras en el espejo y te ves con una imagen diferente a la que crees tener, entonces puedes sufrir “dismorfia corporal”, una condición considerada por diversas instituciones como un trastorno mental.

De acuerdo con Mayo Clinic, cuando una persona tiene dismorfia corporal, no puede dejar de pensar en uno o más defectos percibidos en la apariencia, aunque sea algo que otros no pueden notar a simple vista. 

El momento puede llegar a ser tan aterrador que el afectado evitará cualquier tipo de interacción social, o muchas de ellas.

¿Cómo es vivir con dismorfia corporal?

Gente de cualquier edad puede sufrir dismorfia corporal, pero es más común en adolescentes y en adultos jóvenes, informa el National Health Service de Reino Unido (NHS). Tanto hombres como mujeres pueden tener esta condición.

En muchas ocasiones, los afectados pueden ser vistos como vanidosos o egoístas, cuando en realidad pueden estar muy molestos y sentir un gran impacto en su vida cotidiana.

La escuela de medicina de la Johns Hopkins University apunta que las personas con dismorfia corporal pueden encontrar complicaciones para detener los pensamientos negativos sobre su cuerpo y las creencias pueden volverse tan negativas y persistentes que a veces pueden llegar a pensar en el suicidio.

¿Qué provoca la dismorfia corporal?

En palabras de la Johns Hopkins University, el trastorno es multifactorial y se cree que su causa es una mezcla de factores ambientales, psicológicos y biológicos.  También influye mucho las burlas o la intimidación, que pueden originar o fomentar sentimientos de vergüenza, insuficiencia y miedo al ridículo.

¿Cuáles son los síntomas de la dismorfia corporal?

El NHS señala que los síntomas de la dismorfia corporal pueden incluir las siguientes señales:

  • Preocupación en exceso por un área específica de su cuerpo (particularmente el rostro)
  • pasar mucho tiempo comparando la apariencia con la de otros
  • mírarse mucho en los espejos o evitarlos por completo
  • hacer un gran esfuerzo para esconder los defectos, por ejemplo, pasar mucho tiempo peinándose, maquillándose o escogiendo ropa
  • pellizcar la piel para hacerla “suave”

¿Cómo salir de la dismorfia corporal?

El proveedor de atención médica va a determinar el tratamiento específico de tu caso en función de:

  • El alcance del problema
  • Edad
  • Salud general e historial médico
  • Tolerancia a medicamentos, procedimientos o terapias específicos
  • Expectativas sobre el curso del trastorno
  • Opinión de los proveedores de atención médica involucrados en tu atención
  • Tu opinión y preferencia

La Johns Hopkins University menciona que el tratamiento puede incluir terapia de conversación o medicamentos, aunque probablemente lo mejor tratamiento sea una combinación de los dos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Some text some message..