¡Encuentra a tu médico o especialista!

Prevención

¿Dolores “normales”? No los ignores, con este especialista debes acudir

Ingrid Consuelo Silva 13 febrero, 2025 233

No, ningún dolor es normal y no debemos acostumbrarnos a ello, te contamos por qué.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

¿Dolores “normales”? No los ignores, con este especialista debes acudir

A menudo, los dolores en el cuerpo son interpretados como molestias pasajeras que podemos ignorar o tratar con remedios caseros, pero en algunos casos, estos pueden ser señales de un problema ortopédico más serio.

Al respecto, el doctor Jorge Cervantes, ortopedista especializado en reconstrucción articular y artroscopia, nos comparte algunos dolores comunes que muchas veces desestimamos, pero que requieren atención profesional.

Los dolores musculoesqueléticos son más frecuentes de lo que creemos, y la mayoría de las personas no toman las señales en serio. Si bien no todos requieren intervención médica, hay ciertos casos en los que consultar a un ortopedista puede evitar complicaciones mayores.

A continuación, algunos de los dolores más comunes que no deben ser ignorados y que podrían necesitar atención de un especialista:

1. Espalda baja

Es uno de los más comunes, pero si es persistente, intenso o se acompaña de entumecimiento o debilidad en las piernas, podría ser señal de un problema en los discos o nervios de la columna.

2. Rodillas

Puede estar relacionado con el desgaste del cartílago, lesiones en los ligamentos o problemas articulares. Si es recurrente o impide realizar actividades cotidianas, es hora de consultar con un ortopedista.

3.Hombros

El dolor en los hombros puede deberse a lesiones como el síndrome del manguito rotador o la tendinitis. Si el dolor persiste al mover el brazo o está acompañado de una pérdida de fuerza, es importante realizar una evaluación ortopédica.

dolores

Más dolor que no es normal…

4. Manos y muñecas

El dolor en las manos y muñecas, especialmente si es causado por movimientos repetitivos, puede ser un indicio de afecciones como el síndrome del túnel carpiano. La evaluación temprana ayuda a evitar daños mayores.

5. Cuello

Puede ser consecuencia de malas posturas o de una hernia discal. Si se acompaña de rigidez, dolor que irradia hacia los brazos o dificultad para mover el cuello, se debe buscar atención ortopédica.

6. Pies

El dolor en los pies, ya sea por fascitis plantar, juanetes o problemas de arco, no debe ser ignorado. Si el dolor persiste o dificulta caminar, un ortopedista podrá determinar la causa y ofrecer el tratamiento adecuado.

7. Articulares (codo, cadera, tobillos)

Si son recurrentes y afectan la movilidad, podrían ser signos de artritis u otras condiciones inflamatorias. Consultar con un ortopedista puede prevenir el avance de la enfermedad.

8. Dolor agudo tras una caída o accidente

Cualquier dolor agudo posterior a una caída o accidente, especialmente si hay hinchazón, moretones o imposibilidad de mover la zona afectada, requiere una evaluación inmediata para descartar fracturas o lesiones graves.

4 mitos y realidades de las lesiones deportivas que te sorprenderán.

¿Cuándo debemos consultar a un ortopedista?

Un ortopedista es un médico especialista en el diagnóstico y tratamiento de problemas del sistema musculoesquelético. Esto incluye los huesos, músculos, tendones, ligamentos y articulaciones. 

La Sociedad Colombiana de Ortopedia, detalla que la ortopedia es la especialidad médica que se dedica al diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y prevención de lesiones y enfermedades del sistema musculo esquelético del cuerpo humano:

“Este complejo sistema incluye los huesos, las articulaciones, los ligamentos, los tendones, los músculos y los nervios que le permiten a una persona moverse, trabajar y ser activa”.

Si las molestias persisten por más de una semana, empeora con el tiempo, o está acompañado de síntomas como hinchazón, debilidad, o pérdida de movilidad, es crucial consultar a un ortopedista.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente, el diagnóstico temprano y tratamiento adecuado pueden evitar la progresión de condiciones que, de no ser tratadas a tiempo, pueden afectar la calidad de vida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *