¡Encuentra a tu médico o especialista!

Salud

Plan México planteado por Sheinbaum es ambicioso y con grandes retos en salud, advierte AMIIF

Ingrid Consuelo Silva 14 febrero, 2025 83

El Plan México 2030, presentado el pasado 13 de enero por la presidenta Claudia Sheinbaum, si bien es una importante iniciativa para llevar a México al top 10 de las economías mundiales, en el ámbito de la salud posee retos que requieren atención urgente para que se puedan cumplir con los objetivos de desarrollo.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Plan México planteado por Sheinbaum es ambicioso y con grandes retos en salud, advierte AMIIF

En conferencia de prensa, Larry Rubin, director ejecutivo de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF), reconoció que el Plan México contempla atraer 2 mil millones de dólares anuales en investigación clínica, lo que refleja el compromiso gubernamental con la innovación y el desarrollo científico:

“Hoy en día, América Latina sólo capta el 6% de la inversión global en investigación clínica, siendo Brasil y Argentina los líderes regionales. México tiene el potencial para suplantarlos, pero enfrenta retos regulatorios y de infraestructura que estamos dispuestos a abordar de inmediato con la autoridad para resolverlos de manera conjunta”.

La AMIIF también reconoce que el Plan México contempla acciones como la autorización mediante afirmativas fictas, a través de las cuales si una autoridad no responde dentro del plazo legal establecido a una solicitud o trámite presentado por una persona o empresa, se entiende que dicha solicitud ha sido aprobada automáticamente, además de la meta de integrar a Cofepris en la lista de Autoridades Reguladoras Nacionales de Confianza de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2026.

Larry Rubin informó que actualmente México capta 200 millones de dólares anuales de inversión en investigación clínica, mientras que otros países de América Latina, como Argentina, captan 500 millones de dólares anuales. “Esta baja inversión se debe a que nuestras autoridades regulatorias tardan casi un año en aprobar protocolos de investigación clínica, mientras que en Argentina tardan 45 días. Por este motivo, las inversiones no llegan a México y se van a otros países de la región.”

plan

Metas ambiciosas: grandes retos a resolver con Plan México

El director ejecutivo de la AMIIF expuso que, para atraer inversión en investigación clínica, es crucial la modernización de la Cofepris planteada en el Plan México, en cuanto a la simplificación de sus trámites mediante la digitalización, y la reducción del tiempo de respuesta a 40 días para la autorización de investigaciones clínicas:

“Estas medidas son clave para hacer más competitivo a México en la atracción de nuevas inversiones, un tema que hemos promovido ampliamente desde la AMIIF.”

Para digitalizar y hacer más eficientes sus procesos, la Cofepris necesita más recursos:

“Nos preocupa que, de acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025, el presupuesto en salud tuvo una caída de 11% para totalizar 918 mil 447 millones de pesos, lo que representa sólo el 2.5% del Producto Interno Bruto (PIB), su menor nivel desde 2019.”

El directivo indicó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda invertir en salud el 6% del Producto Interno Bruto (PIB), por lo que la brecha presupuestaria en México ha aumentado y ahora estamos un 3.5% del PIB más alejados de esta meta:

“Como resultado, el presupuesto de la Cofepris tuvo una reducción de 15.2% para 2025, [2] por lo que hacemos un llamado al Gobierno Federal a incrementar el presupuesto en salud para lograr las metas planteadas en el Plan México.”

La AMIIF también considera que es crucial establecer indicadores claros para monitorear el avance en los objetivos establecidos, especialmente en áreas como la producción nacional, la eficiencia regulatoria y las compras públicas:

“Recomendamos fomentar espacios de diálogo donde la sociedad civil y la industria puedan participar activamente en la evaluación del progreso”.

Plan México y certeza jurídica a la inversión en innovación

De acuerdo con la AMIIF, un aspecto clave para atraer más inversiones en investigación farmacéutica e innovación es que exista certeza jurídica a través de una protección robusta a la propiedad intelectual. Larry Rubin expuso que una propiedad intelectual sólida fomenta la creatividad y la prosperidad económica y, dentro del contexto de la innovación farmacéutica, brinda la confianza e incentivos necesarios para continuar investigando e invirtiendo en el descubrimiento de nuevos medicamentos, vacunas, tratamientos, dispositivos médicos y otros insumos para la salud que la humanidad necesita para mejorar su salud y calidad de vida.

La importancia de la propiedad intelectual es tal, que se encuentra regulada por diversos tratados internacionales, como el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), a revisarse en el próximo 2026.

“En el mundo entero, la investigación clínica es un gran motor de la economía, además de que impulsa el desarrollo científico y la generación de empleo. Resaltamos que agilizar los trámites y establecer procesos regulatorios claros y eficientes es esencial para convertir a México en un centro competitivo de investigación clínica y asegurar su lugar como referente global en innovación en salud”.

plane mexico

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente, Larry Rubin concluyó de la siguiente manera respecto a Plan México:

“Asimismo, queremos subrayar que el éxito del Plan México dependerá de una colaboración estrecha entre el gobierno, la industria farmacéutica, la academia y otros sectores. En AMIIF buscamos posicionarnos como un aliado estratégico para cumplir este objetivo, ya que nuestras empresas asociadas, líderes en innovación farmacéutica, están comprometidas con consolidar a México como el líder regional en investigación clínica e impulso a la innovación, en beneficio de la salud pública y el desarrollo económico del País”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *