¡Encuentra a tu médico o especialista!


Prevención
0

¿El dolor lumbar te atormenta? Expertos nos brindan recomendaciones básicas

Ingrid Consuelo Silva 9 agosto, 2024 353

El dolor crónico no es normal, no lo normalices y no te acostumbres pues puede ocultar graves padecimientos. Te decimos por qué.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

¿El dolor lumbar te atormenta? Expertos nos brindan recomendaciones básicas

Los expertos señalan que la descripción precisa del dolor ayuda a los médicos a realizar un diagnóstico certero y revelan que el dolor lumbar es el más frecuente de los trastornos musculoesqueléticos.

Al respecto, especialistas en dolor, medicina paliativa y de Laboratorios Silanes, coinciden en que, entre los tipos de dolor lumbar o lumbalgia, la lumbociatalgia,  es la forma más frecuente de dolor mixto, por lo que su atención y diagnóstico permitirán la prevención de su cronificación:

“Actualmente, el dolor lumbar representa uno de los principales problemas de salud en México al ocupar los primeros lugares de demanda de servicios médicos, pues 3 de cada 100 consultas de atención primaria corresponden a lumbalgias”:

De acuerdo con la doctora María López-Collada, médico especialista en algología (ciencia que estudia el dolor) y medicina paliativa por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): 

“Cuando se habla de un dolor mixto es porque coexisten dos tipos de dolor que pudieran ser generados por alguna lesión e inflamación en tejidos blandos como músculos, ligamentos, tendones e incluso huesos y al mismo tiempo, por un daño o enfermedad del sistema nervioso”.

La experta también puntualizó:

“Por lo tanto, la lumbociatalgia cumple con los criterios de mixto, pues es una dolencia que comienza en la parte baja de la espalda y se irradia hacia una o ambas piernas, con una sensación de calambre o choque eléctrico que puede llegar hasta el dedo gordo del pie”.

ai generated 8109084

Entre los trastornos musculoesqueléticos, el lumbar es el más frecuente.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que en el 2050 afectará a más de 800 millones de individuos:

“Este aumento se atribuye principalmente al envejecimiento de la población, pues con el paso de los años, las articulaciones tienden a desgastarse y lesionarse progresivamente”.

Al respecto, el doctor Andrés Hernández, anestesiólogo con postgrado de Alta Especialidad en Algología por parte del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ) explica:

“El dolor es una experiencia desagradable que, por su sola presencia, disminuye la calidad de vida. Cuando se trata de lumbar mixto como la lumbociatalgia, las personas ven reducida su capacidad de movimiento y limitan la realización de actividades cotidianas, por lo tanto, es fundamental su atención, diagnóstico y adecuado tratamiento”.

Imagen de cortesia 4

ABC de la descripción precisa del dolor

De acuerdo con evidencia científica, el concepto de analgesia multimodal produce un óptimo alivio por múltiples vías.

A decir del doctor Hernández:

“La combinación de fármacos que tienen distintos mecanismos de acción, trabaja de forma sinérgica, permitiendo una mayor capacidad de reacción cuando se habla de dolor mixto”. 

Hoy en día existen innovaciones mexicanas de analgesia multimodal de combinaciones a dosis fijas con antiinflamatorio no esteroideo (AINE) como el Dexketoprofeno y  Complejo B que, bajo prescripción médica, en su conjunto favorecen al alivio del dolor y a su vez a la inflamación y lesión nerviosa.

Así, la doctora Nury Hernández, gerente médico de Laboratorios Silanes comentó:

“Para hacer de la vida una historia saludable, dicha combinación analgésica, además de favorecer el rápido alivio debido a su efecto antiinflamatorio y analgésico,  es eficaz en escenarios de dolor mixto por su efecto antineurítico, que ayuda a aliviar el malestar asociado con problemas del sistema nervioso. Además brinda una mayor seguridad en relación con otros AINE”.

Aunado al tratamiento farmacológico, los expertos refieren que un desglose terapéutico con ejercicio regular, será de utilidad para fortalecer los músculos que le brindan estabilidad a la columna vertebral.

spine center in fremont 8167473

¿Cómo prepararte para tu consulta médica?

Proporcionar una descripción precisa y detallada de los dolores experimentados es crucial para que el profesional de la salud pueda identificar si se trata de un dolor mixto y brindar el diagnóstico certero.

Por ello, los especialistas sugieren que el paciente comparta particularidades como: dónde se siente exactamente la dolencia, cómo empezó, de qué manera ha ido evolucionando su intensidad, hacia dónde se irradia, qué diagnóstico le han brindado otros médicos, entre otros detalles.

side view woman having backache while working from home

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente, para prevenir dolores musculoesqueléticos, los médicos indican que es fundamental practicar una buena higiene de columna, es decir, mantener una postura correcta al sentarse y estar de pie, para cargar objetos es indispensable ejercer fuerza con las piernas y a su vez mantener la espalda recta:

“Además de tomar descansos frecuentes durante actividades prolongadas y mantener un peso saludable para reducir la presión sobre la columna vertebral”.

¿El dolor lumbar te atormenta? Expertos nos brindan recomendaciones básicas

¿El dolor lumbar te atormenta? Expertos nos brindan recomendaciones básicas

El dolor crónico no es normal, no lo normalices y no te acostumbres pues puede ocultar graves padecimientos. Te decimos por qué.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

¿El dolor lumbar te atormenta? Expertos nos brindan recomendaciones básicas

Los expertos señalan que la descripción precisa del dolor ayuda a los médicos a realizar un diagnóstico certero y revelan que el dolor lumbar es el más frecuente de los trastornos musculoesqueléticos.

Al respecto, especialistas en dolor, medicina paliativa y de Laboratorios Silanes, coinciden en que, entre los tipos de dolor lumbar o lumbalgia, la lumbociatalgia,  es la forma más frecuente de dolor mixto, por lo que su atención y diagnóstico permitirán la prevención de su cronificación:

“Actualmente, el dolor lumbar representa uno de los principales problemas de salud en México al ocupar los primeros lugares de demanda de servicios médicos, pues 3 de cada 100 consultas de atención primaria corresponden a lumbalgias”:

De acuerdo con la doctora María López-Collada, médico especialista en algología (ciencia que estudia el dolor) y medicina paliativa por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): 

“Cuando se habla de un dolor mixto es porque coexisten dos tipos de dolor que pudieran ser generados por alguna lesión e inflamación en tejidos blandos como músculos, ligamentos, tendones e incluso huesos y al mismo tiempo, por un daño o enfermedad del sistema nervioso”.

La experta también puntualizó:

“Por lo tanto, la lumbociatalgia cumple con los criterios de mixto, pues es una dolencia que comienza en la parte baja de la espalda y se irradia hacia una o ambas piernas, con una sensación de calambre o choque eléctrico que puede llegar hasta el dedo gordo del pie”.

ai generated 8109084

Entre los trastornos musculoesqueléticos, el lumbar es el más frecuente.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que en el 2050 afectará a más de 800 millones de individuos:

“Este aumento se atribuye principalmente al envejecimiento de la población, pues con el paso de los años, las articulaciones tienden a desgastarse y lesionarse progresivamente”.

Al respecto, el doctor Andrés Hernández, anestesiólogo con postgrado de Alta Especialidad en Algología por parte del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ) explica:

“El dolor es una experiencia desagradable que, por su sola presencia, disminuye la calidad de vida. Cuando se trata de lumbar mixto como la lumbociatalgia, las personas ven reducida su capacidad de movimiento y limitan la realización de actividades cotidianas, por lo tanto, es fundamental su atención, diagnóstico y adecuado tratamiento”.

Imagen de cortesia 4

ABC de la descripción precisa del dolor

De acuerdo con evidencia científica, el concepto de analgesia multimodal produce un óptimo alivio por múltiples vías.

A decir del doctor Hernández:

“La combinación de fármacos que tienen distintos mecanismos de acción, trabaja de forma sinérgica, permitiendo una mayor capacidad de reacción cuando se habla de dolor mixto”. 

Hoy en día existen innovaciones mexicanas de analgesia multimodal de combinaciones a dosis fijas con antiinflamatorio no esteroideo (AINE) como el Dexketoprofeno y  Complejo B que, bajo prescripción médica, en su conjunto favorecen al alivio del dolor y a su vez a la inflamación y lesión nerviosa.

Así, la doctora Nury Hernández, gerente médico de Laboratorios Silanes comentó:

“Para hacer de la vida una historia saludable, dicha combinación analgésica, además de favorecer el rápido alivio debido a su efecto antiinflamatorio y analgésico,  es eficaz en escenarios de dolor mixto por su efecto antineurítico, que ayuda a aliviar el malestar asociado con problemas del sistema nervioso. Además brinda una mayor seguridad en relación con otros AINE”.

Aunado al tratamiento farmacológico, los expertos refieren que un desglose terapéutico con ejercicio regular, será de utilidad para fortalecer los músculos que le brindan estabilidad a la columna vertebral.

spine center in fremont 8167473

¿Cómo prepararte para tu consulta médica?

Proporcionar una descripción precisa y detallada de los dolores experimentados es crucial para que el profesional de la salud pueda identificar si se trata de un dolor mixto y brindar el diagnóstico certero.

Por ello, los especialistas sugieren que el paciente comparta particularidades como: dónde se siente exactamente la dolencia, cómo empezó, de qué manera ha ido evolucionando su intensidad, hacia dónde se irradia, qué diagnóstico le han brindado otros médicos, entre otros detalles.

side view woman having backache while working from home

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente, para prevenir dolores musculoesqueléticos, los médicos indican que es fundamental practicar una buena higiene de columna, es decir, mantener una postura correcta al sentarse y estar de pie, para cargar objetos es indispensable ejercer fuerza con las piernas y a su vez mantener la espalda recta:

“Además de tomar descansos frecuentes durante actividades prolongadas y mantener un peso saludable para reducir la presión sobre la columna vertebral”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *