Salud
Revelan el efecto psicológico de las series de luces navideñas
¿Ya pusiste las luces navideñas en tu hogar? Una de las grandes tradiciones navideñas es la decoración con luces y hoy te contamos el efecto psicológico de las series de luces navideñas.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Revelan el efecto psicológico de las series de luces navideñas
No pueden faltar las luces navideñas en estos festejos, sean blancas, de colores o de distintos tamaños o formas, cobran gran protagonismo durante el mes de diciembre y los especialistas han analizado el impacto de las luces navideñas en la salud y lo que se ha encontrado resulta interesante.
Según estudio publicado en Journal of Environmental Psychology, quienes decoran con antelación son percibidos como más sociables y empáticos.
Al respecto, el psicoanalista estadounidense Steve McKeown, por su parte, explicó que estas personas suelen ser más felices, aunque también buscan revivir recuerdos de su infancia.
En ese sentido, Manuel Alfonso González Oscoy, profesor de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), aclara que, en todo caso, la gente que adorna temprano en realidad construiría un camino hacia la felicidad aunque podría ser solamente “superficie”:
“La decoración anticipada podría ser, en algunos casos, una fachada, ya que internamente en el hogar las cosas podrían no ir del todo bien”.
Del artículo publicado en Journal of Environmental Psychology y la manera en que son percibidas las personas que decoran con anticipación, González Oscoy comentó que, a nivel social, los adornos navideños son más que simples decoraciones: son una herramienta poderosa para fortalecer las relaciones sociales durante las fiestas, creando espacios de interacción, alegría compartida y apoyo mutuo:
“La percepción juega un papel importante porque nos hacemos a la idea de que esas personas son más amigables. Esto puede ser cierto o no, pero es nuestra primera impresión porque entendemos que la decoración navideña es algo que se realiza a nivel sociedad”.
Luces navideñas, sí pero…
De acuerdo con una publicación de la UNAM, el uso de aparatos eléctricos y series de luces aumentan el consumo de energía hasta un 30% lo cual aumenta las emisiones de dióxido de carbono, lo cual significa la famosa contaminación lumínica.
“La contaminación lumínica que generan los adornos navideños puede alterar los ciclos biológicos de algunas plantas y animales, además puede atraer insectos y generar plagas. Además de afectar los ciclos de sueño en los humanos”.
Por lo anterior, la invitación es a reducir su uso bajo las siguientes recomendaciones:
1.Desconéctalas durante el día.
2.Elige series navideñas LED que consumen hasta 80% menos de electricidad que las incandescentes y disminuyen la posibilidad de incendio.
3.Adorna moderadamente.
4.Evita los colores fríos como el azul pues su longitud de onda es más corta, por eso se dispersa y deslumbra más que otras:
“Su radiación es la más eficiente para detener la secreción de melanina, la hormona que regula el ciclo del sueño”.
Más allá de las luces navideñas: un equipo unido
Además de lo anterior, González Oscoy destacó que adornar para Navidad, ya sea de manera anticipada o a última hora, es una actividad que nos une e identifica con los demás, más allá de nuestra familia.
“A veces, adornar se vuelve una acción comunitaria, sobre todo para las personas que viven en edificios, porque adornar es algo que se hace en equipo. No sólo implica el acto en sí, sino también un vínculo social que se puede mantener durante la época y que, en algunos casos, llega a ser profundo. Entonces, este tipo de actividades tiene un valor social comunitario importante, porque puede reafirmar relaciones previas o disminuir diferencias”.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Finalmente, si eres fan de las luces navideñas, recuerda utilizarlas con moderación elegir las mejores opciones para tu salud.