Estilo de vida saludable
5 consejos para sacar el mayor provecho del ejercicio en 2024
![](https://dirmedal.com/wp-content/uploads/2023/12/ejercicio.jpeg)
¿Hacer ejercicio en 2024? Es importante que el ejercicio se vuelva parte de tu día a día y aquí te damos un secreto que te puede ayudar.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
5 consejos para sacar el mayor provecho del ejercicio en 2024
La clave está en encontrar una actividad que disfrutes, que más allá de ver su práctica como una obligación, se convierta en minutos para liberarte del estrés y hasta de ciertos pensamientos negativos que pueden rondar en tu cabeza.
En ese sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS), define la actividad física como cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos, con el consiguiente consumo de energía:
“La actividad física hace referencia a todo movimiento, incluso durante el tiempo de ocio, para desplazarse a determinados lugares y desde ellos, o como parte del trabajo de una persona”.
Si bien en la actualidad los gimnasios cuentan con múltiples actividades que pueden ir desde clases de zumba, rutinas en aparatos y caminadoras, pesas, crossfit y yoga, por mencionar algunas, también es cierto que no todas las personas disfrutan de las mismas actividades o deportes.
Lo relevante es estar conscientes de la importancia que tiene realizar ejercicio todos los días (según las recomendaciones de las diferentes instituciones de salud) y fortalecer nuestro organismo poco a poco y paso a paso.
El ejercicio es un aliado para fortalecer nuestro sistema inmune y mantener una vida saludable, pero también lo es la parte nutricional. Por ello, queremos darte algunas recomendaciones para que le saques el mayor beneficio a las horas que inviertes en ejercitarte, de acuerdo con tu estilo de vida:
1.¿Nuevo en el gym?
Si eres una persona que acaba de inscribirse al gym con la idea de ser más saludable, y lo que más te motiva son las ganas de mejorar tu estilo de vida, te recomendamos fortalecer esos minutos de ejercicio con una ingesta de minerales y vitaminas, por ejemplo: vitaminas A, C, B6, zinc, hierro, entre otras.
También es importante que incluyas alimentos con ácidos grasos esenciales como los omega-3 y omega-6.
2. Reponer nutrientes importantes…
Si ya tienes algunos meses en el gimnasio, y has incrementado tu actividad física, tu cuerpo requerirá reponer ciertos elementos o componentes, un claro ejemplo son los huesos, los cuales se benefician de una ingesta adecuada de calcio y vitamina D.
De hecho, si se mantiene un nivel adecuado de ambos (como parte de una dieta saludable) y continúas realizando ejercicio físico, puedes reducir el riesgo de padecer ciertas enfermedades relacionadas con la descalcificación.
3. Una rutina
Si tus rutinas de ejercicio ya son parte de tu día a día, quizá sea necesario que comiences a sumar elementos que te ayuden a dar ese extra que está dentro de ti. Distintas investigaciones han descubierto que la coenzima Q10 (un potente antioxidante) beneficia a las células del cuerpo dotándolas de energía, pues se convierte en aliado de la función celular.
4. Cercano a la meta
Si ya estás a un paso de convertirte en un atleta y el cumplimiento de nuevos objetivos es tu mayor motivación. Probablemente lo que necesitas es no bajar la guardia en tu consumo de proteína. Si decides optar por una malteada proteínica, considera aquellas que no contengan gluten y cuyo índice glicémico sea bajo.
Ejercicio: no olvides el objetivo
Recuerda que el objetivo es hacer del ejercicio un hábito: mientras más repitas una acción, poco a poco se volverá permanente en tu vida.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Investigadores de la University College de Londres descubrieron que se requieren 66 días (en promedio) para que actividades que implican esfuerzo, dedicación y disciplina, como empezar una rutina de ejercicio o una actividad física, se hagan automáticas. ¡Continúa, no bajes los brazos y ve por más!
Finalmente, recuerda siempre consultar con un especialista en ejercicio y también en Nutrición.