¡Encuentra a tu médico o especialista!


Salud mental
0

Alexitimia impide sentir y expresar lo que sientes, ¿qué es?

Ingrid Consuelo Silva 8 mayo, 2024 687

¿Te imaginas no poder sentir? Se llama alexitimia y según expertos es una lucha entre sentimientos y expresión de las emociones.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

¿Emoción o enfermedad? Alexitimia impide expresar lo que sientes

Alexitimia, derivado del griego, significa “sin emociones para las palabras”.

Las personas con alexitimia, no solo tienen problemas para saber cómo se sienten, sino que también tienes dificultades para saber cómo se sienten los demás.

Al respecto, información en Healthline advierte que aunque se desconoce mucho de esta afección, se estima que 1 de cada 10 personas la tiene.

La alexitimia tiene vínculos con el trastorno de estrés postraumático (TEPT), los trastornos alimentarios y otras condiciones:

“Es un trastorno cognitivo-afectivo que ocasiona una deficiencia en la capacidad de identificar, describir y expresar sentimientos; se relaciona con entornos familiares disfuncionales, como el involucramiento de los padres en las necesidades emocionales de sus hijos”.

Las principales características de la alexitimia son:

* Dificultad para verbalizar estados afectivos y diferenciarlos de sensaciones corporales

* Falta de capacidad introspectiva

* Tendencia al conformismo social y a las conductas de acción frente a situaciones conflictivas

* Dificultad para identificar sentimientos

* Dificultad para expresar sentimientos

* Pensamiento externamente orientado.

estar triste

¿Cuáles son las causas de alexitimia?

Existe la posibilidad de que sus causas sean genéticas aunque también puede ser resultado de daño cerebral a la ínsula:

“Esta parte del cerebro se conoce por su función en las habilidades sociales, la empatía y las emociones, algunos estudios relacionan las lesiones a la ínsula con la empatía y la ansiedad”.

Se desconocen las causas exactas de la alexitimia, aunque si se puede afirmar que influye una combinación de factores biológicos, genéticos y ambientales.

La alexitimia se relaciona con alteraciones en la estructura y función de varias áreas del cerebro involucradas en el procesamiento emocional y la comunicación.

Al respecto, Neuros Center agrega lo siguiente:

Algunas de estas estructuras cerebrales son:

  • Lóbulo frontal: es el área responsable de la planificación, la toma de decisiones o la regulación emocional, entre otras funciones.
  • Amígdala: esta estructura está implicada en la percepción y la expresión de las emociones.
  • Giro temporal superior: es responsable de la comprensión del lenguaje verbal y no verbal y está involucrada en la percepción y la expresión de las emociones.
  • Córtex del cíngulo anterior: Es una estructura cerebral que está involucrada en la regulación emocional.

depresion

Alexitimia: un diagnóstico complicado

La alexitimia no se considera un trastorno mental y fue reconocido por primera vez por Peter E. Sifneos, un psiquiatra y profesor en la Escuela de Medicina de Harvard en 1976.

Sin embargo, aún existe falta de información acerca de las causas subyacentes y las terapias recomendadas.

Se han desarrollado varias herramientas psicométricas para identificar la alexitimia; como la Escala de Alexitimia de Toronto 20 (TAS-20, Bagby, Parker & Taylor, 1994).

Según el resultado de la evaluación inicial, se puede recomendar una resonancia magnética que evaluaría cualquier daño a la ínsula en el cerebro.

El tratamiento psicológico de alexitimia consiste en ayudar a la persona a tomar conciencia de las propias emociones, a reconocerlas, diferenciarlas y canalizarlas adecuadamente.

Técnica de 5 pasos para manejar la tristeza

En el tratamiento será importante considerar lo siguiente:

  • Que el paciente reconozca las emociones de forma general y también las propias emociones.
  • Que la persona sea capaz de asimilar que está sintiendo alguna emoción o que pueda explicarla a otro. Por ejemplo: “me siento feliz” o “me sentí triste cuando te fuiste”.
  • Poder interpretar que otras personas están a punto de manifestar una emoción o que están afectados, por ejemplo reconocer la cara de alguien que se siente avergonzado o que está a punto de molestarse.
  • Aprender a manejar y controlar sus propias emociones.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Finalmente, recuerda que ante cualquier sospecha de alexitimia es importante consultar con un profesional de la salud mental.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *