¡Encuentra a tu médico o especialista!


Enfermedades
0

Famosa YouTuber revela que tiene la “enfermedad del beso”

Ingrid Consuelo Silva 20 marzo, 2024 1978

La influencer Molly Mae compartió detalles de su experiencia con la fiebre glandular, conocida también como “la enfermedad del beso”.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Famosa YouTuber revela que tiene la “enfermedad del beso”

El descubrimiento de esta enfermedad ocurrió cuando Molly comenzó a experimentar síntomas inusuales, entre ellos, fatiga extrema y antojos inusuales, como masticar hielo. 

Alarmada por lo anterior buscó atención médica, donde se enfrentó a una situación inusual pues no podían tomarle una muestra sanguínea.

Después de lograr extraer la muestra, se confirmó que la youtuber había contraído la fiebre glandular, una enfermedad viral altamente contagiosa transmitida a través de la saliva, más comúnmente conocida como enfermedad del beso.

La enfermedad del beso también se conoce como mononucleosis:

“El virus que causa la mononucleosis (virus de Epstein-Barr) se transmite a través de la saliva”.

Al respecto, información de Mayo Clinic advierte que este virus puede contraerse al besar a alguien, pero también al compartir un vaso o utensilio con alguien que tiene esta enfermedad. Sin embargo, la mononucleosis no es tan contagiosa como otras infecciones, por ejemplo, el resfriado.

Si tienes mononucleosis, es importante que tengas cuidado con ciertas complicaciones, como el agrandamiento del bazo. 

Descansar y beber mucho líquido son claves para la recuperación.

mononucleosis

¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad del beso?

Los signos y síntomas de la mononucleosis comprenden:

  • Fatiga
  • Dolor de garganta, tal vez mal diagnosticado como una faringitis estreptocócica, que no mejora después de un tratamiento con antibióticos
  • Fiebre
  • Hinchazón de ganglios linfáticos en el cuello y las axilas
  • Amígdalas inflamadas
  • Dolor de cabeza
  • Sarpullido en la piel
  • Bazo inflamado y blando.

El virus tiene un período de incubación de entre cuatro y seis semanas, aunque puede ser más breve en el caso de niños pequeños. 

El período de incubación es el tiempo que transcurre antes de que aparezcan los síntomas después de la exposición al virus.

“Los signos y síntomas como la fiebre y el dolor de garganta, en general, disminuyen después de unas semanas. Pero la fatiga y la inflamación de los ganglios linfáticos y del bazo pueden durar algunas semanas más”.

¿Cuáles son las causas de la mononucleosis?

La causa más frecuente de mononucleosis es el virus de Epstein-Barr, aunque otros virus también pueden provocar síntomas similares:

“Este virus se propaga a través de la saliva, y puedes contagiarte al besar o al compartir alimentos o bebidas”.

Aunque los síntomas de la mononucleosis son incómodos, la infección se resuelve por sí sola sin efectos a largo plazo. La mayoría de los adultos estuvieron expuestos al virus de Epstein-Barr y crearon anticuerpos

Lo anterior significa que son inmunes y no contraerán mononucleosis.

La mononucleosis se contagia por la saliva. Si estás infectado, puedes ayudar a prevenir el contagio del virus si evitas dar besos y no compartes alimentos, platos, vasos y utensilios con otras personas hasta que hayan pasado varios días desde que la fiebre haya bajado o más tiempo, si fuera posible.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente, ahora que ya sabes qué es la enfermedad del beso, recuerda consultar con un especialista, lavarte las manos a menudo para evitar la propagación del virus.

Con información de Mayo Clinic

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *