¡Encuentra a tu médico o especialista!


Sin categoría
0

Enfermedades del corazón deben ser vigiladas principalmente en diciembre

Ingrid Consuelo Silva 26 diciembre, 2023 1470

Las enfermedades del corazón serían más comunes en el mes de diciembre, advierten los especialistas.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Enfermedades del corazón deben ser vigiladas principalmente en diciembre

Además de los resfriados habituales en este periodo (el de mayor actividad de la gripe) y del estrés que provocan los preparativos de eventos, los cambios dietéticos tienen un efecto muy perjudicial en la aparición de problemas de corazón, siendo abundantes los estudios que señalan cómo en esta temporada, caracterizada por el consumo de alimentos con alto contenidos de grasas, calorías, sal y alcohol, aumentan los riesgos cardiovasculares.

De acuerdo con la American Heart Association, las últimas fechas del año son las que más muertes por infartos de miocardio registran. Un fenómeno que respaldan diversas investigaciones realizadas a lo largo de la última década.

Como concluye un estudio estadounidense publicado en el año 2004, el 25 de diciembre es el día anual con más fallecimientos por infartos.

Resultados muy similares a los que recoge otra publicación de British Medical Journal, el cual revisó datos registrados sobre la población sueca durante 16 años. De acuerdo con sus resultados, durante las fiestas navideñas hubo un aumento global de 15% en los infartos de miocardio, aumentando hasta 37% el 24 de diciembre, registrándose con mayor frecuencia en personas mayores de 75 años, con diabetes o enfermedades cardiovasculares preexistentes.

Con el objetivo de evitar estos fatales desenlaces, en línea con American Heart Association, la Fundación Española del Corazón (FEC) también dio a conocer sus recomendaciones para cuidar nuestro corazón en los próximos días y evitar que la ingesta desproporcionada de sal, alcohol, azúcares y grasas produzcan descompensaciones en el organismo, generando problemas graves en pacientes que presentan factores de riesgo cardiovascular.

enfermedad del corazon

Diciembre: no olvidemos prevenir enfermedades del corazón

Entre los grupos más vulnerables a sufrir este tipo de padecimientos destacan, entre otros, los pacientes que viven con hipertensión arterial, insuficiencia cardiaca, cardiopatía isquémica, angina de pecho y diabetes, este grupo especialmente susceptible a los desajustes en los niveles de glucosa en sangre. Para minimizar estos riesgos, expertos recomiendan controlar y adaptar la dosis de insulina al contenido de hidratos de carbono de cada una de las comidas.

Además de los perfiles más vulnerables, las personas sanas que no muestran riesgos cardiovasculares también deben controlar su dieta. Durante la Navidad, se tiende a consumir muchas más calorías de las habituales, lo que genera un aumento de peso que normalmente suele incrementar la grasa visceral, aumentando el riesgo de enfermedad de los vasos del corazón y del cerebro. Según la fundación, durante los días festivos, el colesterol es uno de los indicadores de riesgo que más aumenta, llegando su incremento hasta 10%.

colesterol

La salud cardiovascular no es la única que debemos vigilar en diciembre. Ciertas comidas típicas de las fechas, como son los frutos secos (p. ej., turrón, mazapán), el marisco y pescado (que puede llevar anisakis), y que son consideradas altamente alergénicas, suelen producir un mayor casos de reacciones alérgicas de lo habitual. Así lo evidencia un artículo publicado por investigadores alemanes.[2] Los expertos también advierten del aumento de las intoxicaciones alimentarias tras manipular, preparar o conservar de forma inadecuada algunos alimentos que, precisamente, en las próximas semanas consumiremos en mayor cantidad.

trigliceridos altos

Enfermedades del corazón: consulta siempre con un especialista

Entre las recomendaciones para cuidar nuestra salud, los especialistas aconsejan evitar comidas copiosas ricas en grasas saturadas y alientan a la práctica de ejercicio. Como destaca la fundación, hasta 90% de los infartos se pueden prevenir simplemente con llevar a cabo hábitos de vida saludables y mantener la constancia en la toma de los fármacos habituales.

Es importante informar a los pacientes de las acciones para que sus festividades no causen más que momentos memorables y alegres.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Finalmente, ante cualquier síntoma o señal de enfermedades del corazón, recuerda siempre consultar con un especialista.

Con información de: Meddscape y American Heart Association

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *