¡Encuentra a tu médico o especialista!


Enfermedades crónicas
0

Enfermedades del corazón y diabetes: combinación letal, advierten expertos

Ingrid Consuelo Silva 26 septiembre, 2023 1314

Enfermedades del corazón y diabetes son una combinación letal, advierten los expertos. Desde el diagnóstico, la diabetes tipo 2 pone a médicos y pacientes frente al reto de prevenir el riesgo cardiovascular, el cual es 2 a 6 veces mayor en esta población.

Te recomendamos: ¿Cuáles son los beneficios de jugar ajedrez?

Enfermedades del corazón y diabetes: una combinación letal

Además del control glucémico, en el abordaje de la diabetes se debe proteger al paciente de sufrir un evento cardiovascular.

La enfermedad cardiovascular afecta a aproximadamente el 32% de los pacientes que viven con diabetes tipo 2 y es la principal causa de muerte entre ellos.

En el marco del Día Mundial del Corazón, que se conmemora el 29 de septiembre,

En México, la diabetes es uno de los más grandes problemas de salud pública, ya que su prevalencia es de 18.3% en adultos de 20 o más años y sólo el 36.1% de las personas diagnosticadas está en control glucémico. 4 Para reducir la carga de la diabetes en el sistema de salud, los pacientes y sus familias, la meta clave a lograr es el control de esta condición y la prevención de sus comorbilidades.

Alrededor del 90 % de las personas diagnosticadas con diabetes tipo 2 tiene dos o más comorbilidades, siendo las más frecuentes el sobrepeso, la obesidad, la hipertensión arterial (HTA) y la dislipemia. Por ello, en muchos casos los pacientes presentan complicaciones cardiovasculares.

Además, las personas con diabetes tipo 2 tienen entre dos y seis veces más riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV) en comparación con las personas que no la tienen.

Dado su fuerte impacto en la salud, esta condición reduce la esperanza de vida hasta en 10 años.

Los 4 focos estratégicos en el abordaje integral de la Diabetes

El director médico de Novo Nordisk México informó que las actuales guías internacionales como la de la Asociación Americana de Diabetes (ADA) y la de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD) establecen 4 focos estratégicos en el abordaje integral de la diabetes:

1. Control efectivo de la glucosa en sangre, en donde el objetivo general es lograr niveles de hemoglobina glucosilada menores a 7 por ciento.

2. Intervención efectiva del sobrepeso y obesidad, dado que más del 80% de las personas con diabetes mellitus tienen asociada esta condición. En este aspecto se espera lograr una disminución de peso mayor al 5 por ciento.

3. Control de los factores de riesgo cardio-metabólicos como son dislipidemia, hipertensión arterial, obesidad abdominal y tabaquismo, entre otros.

4. Uso de terapias con evidencia clínica demostrada en la reducción de eventos cardiovasculares, como son infarto agudo de miocardio, enfermedad cerebrovascular, muerte de origen cardiovascular y enfermedad renal diabética.

Ya no se atiende igual la diabetes…

Vivas informó que en los últimos años se ha visto un cambio de paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 2.:

“Actualmente el abordaje de la diabetes se centra en un enfoque integral, individualizado y multifactorial, que debe ir más allá del control glucémico como único objetivo. El enfoque puramente glucocéntrico puede tener un impacto clínico en la reducción de eventos microvasculares, pero poco o ninguno en las complicaciones macrovasculares”.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Al respecto, el doctor Mike Vivas, especialista en diabetes explica:

“Por ello un buen control glucémico, asociado al control de los factores de riesgo cardiovascular, disminuye la probabilidad de aparición de complicaciones macrovasculares, como infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y daño renal, a la vez que evita su progresión”.

Con información de: Novo Nordisk México

Fotografía: Medical News Today

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *