10 enfermedades que causaron más muertes en México durante 2024

¿Cuáles son las principales causas de muerte en México? Hoy te decimos las cifras de defunciones registradas en 2024 y las principales enfermedades que las causaron.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
10 enfermedades que causaron más muertes en México durante 2024
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha dado a conocer las cifras de las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) que corresponde al primer semestre de 2024.
Es importante aclarar que estas cifras corresponden al informe preliminar y será en noviembre 2025 que se hará la entrega de la estadística final.
Así, el INEGI destaca las 10 principales causas de muerte entre los mexicanos de enero a junio de 2024.
Al respecto, mismo instiuto define a la mortalidad de la siguiente manera:
“Información sobre el volumen de las defunciones registradas en el país, así como algunas características por edad y sexo de los fallecidos y las principales causas que originan los decesos”.
En el primer semestre de 2024 se registraron 417 mil 408 defunciones, 12 mil 683 más que las registradas en el mismo periodo de 2023.
En este periodo de tiempo, del total de defunciones registradas de forma preliminar, 44.3% correspondió a mujeres y 55.6%, a hombres.
Del mes con mayor número de defunciones registradas, se muestra a Enero, con 18.9%. Siguieron mayo, con 17.6%, y febrero, con 16.4%.
Enfermedades más mortales en México
A continuación te presentamos las 10 principales causas de muertes en mexicanos:
- Enfermedades del corazón
- Diabetes mellitus
- Tumores malignos
- Enfermedades del hígado
- Accidentes
- Influenza y neumonía
- Enfermedades cerebrovasculares
- Agresiones (homicidios)
- Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas
- Insuficiencia renal.
Como te darás cuenta, entre las primeras causas de muerte, continúan las enfermedades crónicas no transmisibles:
“Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) son padecimientos que duran mucho tiempo y no se pueden transmitir de pesona a persona. Son la principal causa de muerte en el mundo”.
Al respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) detalla que las enfermedades no transmisibles (ENT), también conocidas como enfermedades crónicas, suelen ser de larga duración y son el resultado de una combinación de factores genéticos, fisiológicos, ambientales y de comportamiento:
“Las ENT afectan de forma desproporcionada a los habitantes de países de ingreso bajo y mediano, donde se producen casi las tres cuartas partes de las muertes por ENT en el mundo (32 millones)”.
¿Cuáles son las entidades con más defunciones en México?
Las entidades con más defunciones en el primer semestre del año anterior fueron:
Estado de México: 46 mil 217 defunciones, 20 mil 760 de mujeres y 25 mil 457 de hombres
- CDMX: 41 mil 156: 19 mil 805 mujeres y 21 mil 351 hombres.
- Veracruz: 31 mil 519 defunciones, 14 mil 866 de mujeres y 16 mil 653 de hombres.
- Jalisco: 28 mil 610: 12 mil 546 de mujeres y 16 mil 64 de hombres.
- Guanajuato: 21 mil 305: 9 mil 265 mujeres y 12 mil 40 hombres.
- Puebla: 21 mil 132 defunciones: 9 mil 940 mujeres y 11 mil 192 de hombres.
Entidades con mayor tasa de defunciones por cada 100 mil habitantes
Respecto a las entidades con mayor tasa de defunciones por cada 100 mil habitantes de residencia habitual se encontraron las siguientes cifras:
- Chihuahua: 396
- Morelos: 387
- Tabasco: 372
- Quintana Roo: 371
- Colima: 369
- Yucatán y Guanajuato: 357
- Baja California: 355
- Sonora: 346
- Veracruz: 340.
La media nacional fue de 322 defunciones por cada 100 mil habitantes.
¿Más vale prevenir?
La OMS menciona que una forma importante de controlar las ENT es centrarse en reducir los factores de riesgo asociados a esas enfermedades:
“Existen soluciones de bajo costo para que los gobiernos y otras partes interesadas puedan reducir los factores de riesgo modificables comunes. A fin de orientar las políticas y las prioridades, es importante hacer un seguimiento de la progresión y las tendencias de las ENT y del riesgo de estas enfermedades”.
En la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible se reconoce que las ENT son un reto importante para el desarrollo sostenible.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Finalmente, es importante consultar fuentes de información oficiales, confiables y ante cualquier duda, buscar a los especialistas.