¡Encuentra a tu médico o especialista!


Enfermedades
0

Estamos en la peor epidemia de dengue en las Américas, estos son los primeros síntomas

Ingrid Consuelo Silva 5 abril, 2024 1475

De acuerdo con datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la región de las Américas atraviesa la peor epidemia de dengue.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Estamos en la peor epidemia de dengue en las Américas y estos son los síntomas de la peligrosa enfermedad

El incremento de casos de dengue en las Américas ya se considera récord pues ha triplicado la cifra respecto la misma fecha en 2023 con 3.5 millones de casos.

La tasa de letalidad se mantiene debajo de 0.05%, pero esa cifra puede ser difícil de mantener si la situación se descontrola más.

En ese sentido, la OPS además negó que la actual vacuna tetravalente TAK-003 del laboratorio japonés Takeda, pueda servir para el control de la presente epidemia y resaltó que es necesario conocer mejor en las condiciones de la práctica clínica diaria, su efectividad frente a los distintos serotipos y su seguridad.

Al respecto, el doctor Daniel Salas, gerente ejecutivo del Programa Especial de Inmunización Integral de la OPS dijo:

“La vacuna que tenemos disponible no va a doblegar la epidemia de dengue, debe usarse en un marco de complementariedad con las otras acciones. Y lo más importante son las acciones de campo, de control del vector, de prevención y de educación”.

Por su parte, el doctor Jarbas Barbosa, director de la OPS comentó:

“Las vacunas que tenemos en este momento no son la mejor respuesta para reducir el contagio y evitar muertes”.

Epidemia de dengue: no es solamente hemorragia

Es importante aclarar que dengue no es solamente una hemorragia y las personas deberán estar atentas a otros síntomas:

“Las causas más frecuentes de empeoramiento del dengue que no se tratan adecuadamente son la hipotensión y el choque, consecuencias de la hipovolemia secundaria a la pérdida de plasma, es decir, la deshidratación”.

Existen además otras complicaciones como:

  • Miocarditis
  • Encefalitis
  • Insuficiencia cardiaca
  • Edema pulmonar agudo no cardiogénico.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) define al dengue como una enfermedad febril que afecta a lactantes, niños y adultos:

“La infección puede ser asintomática, o cursar con síntomas que van desde una fiebre moderada a una fiebre alta incapacitante, con dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y en las articulaciones, y sarpullidos”.

La enfermedad puede evolucionar a un dengue grave, caracterizado por choque, dificultad para respirar, sangrado grave y/o complicaciones graves de los órganos:

“No hay medicina específica para tratar el dengue”.

sintomas dengue

¿Cuáles son los síntomas del dengue?

Según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), los síntomas del dengue aparecen después de un período de 4 a 7 días y los más frecuentes son:

  • Fiebre
  • Dolor de huesos
  • Dolor de cabeza intenso (en la frente)
  • Dolor de ojos (que se incrementa al moverlos)
  • Erupción en la piel (parecida al sarampión)
  • Náuseas
  • Vómito
  • Insomnio
  • Prurito (comezón)
  • Falta de apetito
  • Dolor abdominal.

En casos graves:

  • Hemorragia
  • Convulsiones a causa de la fiebre
  • Deshidratación severa.

que es el dengue

¿Qué pasa con la vacuna del dengue?

El doctor Barbosa refiere que el esquema de TAK-003 consiste en 2 dosis con 3 meses de separación entre las aplicaciones, por lo cual:

“No es una herramienta para controlar la transmisión en este momento. Hay estudios que se han realizado que demuestran que solo 8 años de vacunación a nivel poblacional, serían capaces de tener un impacto importante en la transmisión del dengue”.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

¿Nueva vacuna?

Además de lo anterior, los especialistas han informado de una nueva vacuna contra el dengue desarrollada en Brasil en alianza con la compañía MSDButantan-DV que está en fase 3 de investigación y tiene la ventaja de que se aplica una sola dosis, lo que podría facilitar su uso en situaciones de transmisión más acelerada:

“Pero probablemente esta vacuna solo estará disponible en 2025”.

Fotografía: Cuídate Plus

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *