¡Encuentra a tu médico o especialista!


Enfermedades
0

Estos son los primeros síntomas de los accidentes cerebrovasculares

Ingrid Consuelo Silva 27 octubre, 2024 199

¿Cuáles son los primeros síntomas de accidente cerebrovascular?

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Estos son los primeros síntomas de los accidentes cerebrovasculares

El subcoordinador del programa ECOS para el Bienestar, José Carlos Hernández Jiménez, explicó que los accidentes cerebrovasculares se encuentran entre las cinco principales causas de muerte en el mundo.

En México, muchos de estos decesos son atribuibles a la atención tardía, una situación que podría evitarse si la población estuviera informada sobre los signos de alerta.

De acuerdo con el especialista, los accidentes cerebrovasculares ocurren cuando se interrumpe el flujo sanguíneo hacia el cerebro, lo que impide que este órgano reciba el oxígeno y los nutrientes necesarios para su correcto funcionamiento.

Esta obstrucción puede causar daño en el tejido cerebral, lo que conduce a la muerte de células neuronales (necrosis) si no se restablece la circulación rápidamente. Sin atención oportuna, también puede resultar fatal.

Señaló que, en la última edición, en el Issste se llevaron a cabo un total de 110 caminatas a nivel nacional, en las cuales participaron más de 135 mil personas.

Aclaró que aquí se rompe el concepto tradicional de competencia, ya que no se trata de una carrera, sino de una actividad interactiva y educativa.

images 36

Añadió que la recomendación es que el recorrido no exceda un kilómetro. A lo largo del trayecto se instalarán cuatro módulos que representan las letras del acrónimo “DALE”.

La D corresponde a la debilidad facial; la A, pérdida de fuerza en un brazo o pierna; la L a problemas de lenguaje.

Estos tres síntomas son los más comunes en personas que están sufriendo un evento cerebrovascular. La letra E significa entrar en acción o emergencia. Al identificar cualquiera de estos síntomas es crucial llamar de inmediato a emergencias o llevar a la persona a un hospital.

La 4.ª Caminata Nacional “Ante un ataque cerebrovascular, ¡DALE!” es una actividad coordinada por la Dirección Médica del Issste, que se lleva a cabo anualmente en el marco del Día Mundial del Ictus y se realiza en todas las entidades federativas con el apoyo de las oficinas de representación y unidades médicas del instituto.

Este año, se realizan del 24 al 31 de octubre.

Con el lema “Ante un ataque cerebrovascular, ¡DALE!”, incluye múltiples activaciones a lo largo del país; se lleva a cabo del 24 al 31 de octubre, en el marco del Día Mundial del Ictus.

81.4% de mexicanos con trastornos mentales no reciben la atención apropiada.

Accidentes cerebrovasculares se ubican entre las primeras cinco causas de muerte a nivel mundial.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de reconocer los signos de alarma de ataques cerebrovasculares, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) lleva a cabo la 4.ª Caminata Nacional “Ante un ataque cerebrovascular, ¡DALE!”, que se realizará en todo el país.

 

 

Estos son los primeros síntomas de los accidentes cerebrovasculares

menopausia 1

¿Cuáles son los primeros síntomas de accidente cerebrovascular?

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Estos son los primeros síntomas de los accidentes cerebrovasculares

El subcoordinador del programa ECOS para el Bienestar, José Carlos Hernández Jiménez, explicó que los accidentes cerebrovasculares se encuentran entre las cinco principales causas de muerte en el mundo.

En México, muchos de estos decesos son atribuibles a la atención tardía, una situación que podría evitarse si la población estuviera informada sobre los signos de alerta.

De acuerdo con el especialista, los accidentes cerebrovasculares ocurren cuando se interrumpe el flujo sanguíneo hacia el cerebro, lo que impide que este órgano reciba el oxígeno y los nutrientes necesarios para su correcto funcionamiento.

Esta obstrucción puede causar daño en el tejido cerebral, lo que conduce a la muerte de células neuronales (necrosis) si no se restablece la circulación rápidamente. Sin atención oportuna, también puede resultar fatal.

Señaló que, en la última edición, en el Issste se llevaron a cabo un total de 110 caminatas a nivel nacional, en las cuales participaron más de 135 mil personas.

Aclaró que aquí se rompe el concepto tradicional de competencia, ya que no se trata de una carrera, sino de una actividad interactiva y educativa.

images 36

Añadió que la recomendación es que el recorrido no exceda un kilómetro. A lo largo del trayecto se instalarán cuatro módulos que representan las letras del acrónimo “DALE”.

La D corresponde a la debilidad facial; la A, pérdida de fuerza en un brazo o pierna; la L a problemas de lenguaje.

Estos tres síntomas son los más comunes en personas que están sufriendo un evento cerebrovascular. La letra E significa entrar en acción o emergencia. Al identificar cualquiera de estos síntomas es crucial llamar de inmediato a emergencias o llevar a la persona a un hospital.

La 4.ª Caminata Nacional “Ante un ataque cerebrovascular, ¡DALE!” es una actividad coordinada por la Dirección Médica del Issste, que se lleva a cabo anualmente en el marco del Día Mundial del Ictus y se realiza en todas las entidades federativas con el apoyo de las oficinas de representación y unidades médicas del instituto.

Este año, se realizan del 24 al 31 de octubre.

Con el lema “Ante un ataque cerebrovascular, ¡DALE!”, incluye múltiples activaciones a lo largo del país; se lleva a cabo del 24 al 31 de octubre, en el marco del Día Mundial del Ictus.

81.4% de mexicanos con trastornos mentales no reciben la atención apropiada.

Accidentes cerebrovasculares se ubican entre las primeras cinco causas de muerte a nivel mundial.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de reconocer los signos de alarma de ataques cerebrovasculares, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) lleva a cabo la 4.ª Caminata Nacional “Ante un ataque cerebrovascular, ¡DALE!”, que se realizará en todo el país.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *