Prevención Salud
Falta de agua en Puerto Vallarta puede llevar a brotes de cólera y tifoidea: ¿Por qué?
La falta de agua en Puerto Vallarta puede hacer que se disparen brotes de dos enfermedades graves: cólera y tifoidea. ¿Por qué lo decimos? Porque la falta de este líquido tiene mucho que ver con los factores de riesgo de ambos padecimientos.
¿Qué causa la enfermedad del cólera y qué tienen que ver ambas enfermedades con la falta de agua en Puerto Vallarta?
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informa que el cólera es una infección intestinal provocada por el Vibrio cholerae toxigénico grupo O-1 o grupo O-139. O lo que es lo mismo, una enfermedad bacteriana.
Su causa es variada, añade la OPS, pues los desastres naturales y los producidos por la gente que dan lugar a la escasez del agua potable, al hacinamiento, la eliminación inapropiada de los desechos humanos y la contaminación de los alimentos durante o después de preparados, son factores de riesgo de propagación.
Mayo Clinic abunda que por lo general, el cólera se propaga a través del agua contaminada, aunque, como puedes leer, la falta de agua potable tiene mucho que ver, pues el riesgo de una epidemia de este padecimiento es mayor cuando la situación obliga a las personas a vivir sin una higiene adecuada.
¿Qué es la tifoidea y por qué se produce?
De acuerdo con Mayo Clinc, la tifoidea es un padecimiento causado por la bacteria salmonela que resulta una amenaza grave de salud para la población, y para los menores, en especial.
La gente contrae la bacteria más frecuentemente en zonas donde los brotes son comunes. La bacteria es eliminada del organismo por medio de las heces y la orina de los portadores.
Si los vallartenses no se lavan bien las manos después de ir al baño por la falta de agua en Puerto Vallarta, la bacteria de la salmonela puede pasar de las manos a otras personas u objetos.
“En los lugares donde el agua no recibe tratamiento para eliminar microbios, las personas pueden contagiarse con las bacterias de dicha fuente. Esto incluye beber agua, usar hielo hecho con agua sin tratamiento o beber jugo o leche sin pasteurizar”, señala Mayo Clinic.
¿Cuáles son los síntomas del cólera?
Estos son algunos de los síntomas del cólera informados por Mayo Clinic:
- Diarrea
- Deshidratación
- Vómitos y náuseas
- Choque hipovolémico por deshidratación
- Calambres
¿Cuáles son los síntomas de la tifoidea?
- fiebre alta prolongada
- cansancio
- dolor o molestia en la cabeza, el cuero cabelludo o el cuello (cefaleas)
- náuseas
- diarrea, dolor abdominal o estreñimiento
- erupciones cutáneas (en algunos casos)
Como puedes leer, ambos problemas tienen que ver con la falta de agua e higiene, una situación que viven los ciudadanos de Vallarta debido a los constantes cortes de agua que les hace SEAPAL.