¡Encuentra a tu médico o especialista!

Enfermedades Prevención Salud

¿Qué efectos produce la bomba atómica en el ser humano?

Adrián Aguirre 22 julio, 2023 1744

Con el reciente estreno de la película de Oppenheimer, hubo gente que se empezó a preguntar sobre los efectos de la bomba atómica en las personas. Esto es lo que dicen los especialistas al respecto.

Además del impacto y la explosión, la detonación de una bomba nuclear puede causar efectos destructivos que perduran y siguen afectando tiempo después del estallido.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informa que una sola arma termonuclear puede tener una capacidad destructora un millón de veces más grande a la mayor arma convencional, pues la detonación de un arma nuclear genera una onda explosiva, una onda térmica, radiación instantánea, precipitaciones radiactivas e impulsos electromagnéticos.

En palabras de la OMS, la explosión de una bomba atómica produce 3 fuentes principales de defunciones y lesiones: la explosión, la onda térmica y la radiación del instante. Los impulsos electromagnéticos, por su parte, deterioran los dispositivos electrónicos, incluyendo aquellos que son necesarios para prestar los servicios de salud.

¿Qué enfermedades causa la bomba atómica?

De acuerdo con la OMS, entre los efectos de la bomba atómica en las personas figura la exposición a rayos gamma y neutrones (radiación instantánea), el síndrome de radiaciones, acompañado de diversos trastornos y posiblemente del fallecimiento.

¿Qué es el síndrome de radiaciones? En palabras de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés), un nivel muy elevado de exposición a la radiación en un período breve puede ocasionar diferentes síntomas, como:

  • náuseas y vómitos en el término de horas
  • muerte en los días o semanas posteriores (ocasionalmente)

A esto se le llama “síndrome de radiación aguda”

¿Qué efectos produce la bomba atómica en el ser humano?

En pequeñas dosis, se puede ver una afectación en la médula ósea. En dosis más elevadas se producen lesiones en el aparato gastrointestinal y en dosis muy altas, se puede presentar un daño cerebral, indica la OMS.

Por su parte, el Comité Internacional de la Cruz Roja añade que hay que considerar las quemaduras y la destrucción, que pueden ocasionar lesiones por derrumbes o el deceso por incineración.

“La temperatura del suelo que subyace al epicentro de la explosión subiría a aproximadamente 7.000°C y vaporizaría a todos los seres vivos que se encuentren en el área. Decenas de miles de personas que sobrevivieron a la vaporización van a sufrir intensas quemaduras, en su mayoría de cuerpo total”, advierte este organismo de salud.

“Muchas personas que miren en dirección de la explosión y vean la bola de fuego a ojo descubierto sufrirán ceguera temporal debido al efecto flash durante unos 40 minutos, o incluso daños oculares permanentes, en particular quemaduras y cicatrices en la retina que afectarán su campo visual”: Comité Internacional de la Cruz Roja

Estos no son los únicos efectos de la bomba atómica en las personas. La EPA explica que la radiación ionizante tiene suficiente energía para afectar los átomos de las células vivas y, por consiguiente, dañar nuestro ADN.

“Las células de nuestro cuerpo afortunadamente son extremadamente eficientes para componer el daño. Sin embargo, si la afectación no se repara de la manera correcta, una célula puede morir o volverse cancerosa. La exposición a niveles muy altos de radiación puede provocar efectos a largo plazo en la salud, como cáncer y enfermedades cardiovasculares”, señala EPA.

Sobrevivir a una bomba atómica no es nada placentero. Te salvarás de la muerte, pero no de los efectos, detalla la OMS.

La organización menciona que los supervivientes a los efectos agudos de la explosión nuclear tendrían que afrontar todavía quemaduras extensas supurantes (que echan pus), infecciones gastrointestinales, heridas de evolución tórpida, infestaciones de la piel y traumatismos psíquicos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *