¡Encuentra a tu médico o especialista!


Enfermedades crónicas
0

Si en mi familia hay alguien con diabetes tipo 2, ¿también yo la desarrollaré?

Ingrid Consuelo Silva 15 abril, 2024 1849

Esta es una de las preguntas que más inquieta a la población, ya que las estadísticas sugieren que técnicamente en todas las familias hay al menos una persona con diabetes, lo que preocupa a quienes no la han presentado aún.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Si en mi familia hay alguien con diabetes tipo 2, ¿también yo la desarrollaré?

La diabetes mellitus es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre (o azúcar en sangre), debido a que el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce, causando daños graves en los vasos sanguíneos, dañando el corazón, los ojos, los riñones y los nervios y las extremidades, indica la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Así, información de la Secretaría de Salud (Ssa), destaca que la diabetes mellitus se puede prevenir y regular manteniendo una dieta saludable, actividad física regular y un peso corporal adecuado a su edad, entre otros factores y por ello, es importante considerar la alimentación diaria; calidad nutritiva en cantidades adecuadas.

Con motivo del Día Internacional del ADN, que se conmemora cada 25 de abril desde el 2003 (para celebrar el descubrimiento de la estructura en doble hélice del ADN como uno de los hallazgos científicos de mayor impacto en la humanidad) 2 , educadoras en diabetes buscan arrojar luz en el aspecto genético de la diabetes.

El ADN es el encargado de determinar todos nuestros genes, desde el color de los ojos hasta el riesgo de padecer una enfermedad.

Dentro de las secuencias de las moléculas del ADN se pueden presentar mutaciones como resultado de errores en la copia del ADN durante la división celular o mediante la exposición a radicaciones, sustancias químicas o infecciones virales.

Algunas mutaciones pueden provocar enfermedades o trastornos genéticos, que están divididos en 3 tipos:

  1. Defectos monogenéticos: que afectan solo un gen.
  2. Trastornos cromosómicos: cuando los cromosomas, o parte de ellos, faltan o cambian.
  3. Trastornos multifactoriales: hay mutaciones en dos o más genes. En este tipo, también influye el estilo de vida y medio ambiente, por ejemplo, la diabetes.

diabetes

Experta responde si la diabetes tipo 2 se transmite en todos los  miembros de una familia

A partir de este contexto, Arlette Ramírez, educadora en diabetes de Ultra-Fine™, describe que la diabetes tipo 2 no ocurre de forma repentina:

“Se requiere del paso de tiempo en combinación con una serie de factores para que se desarrolle”.

Influyen aspectos como el sobrepeso y la obesidad, el sedentarismo, alimentación inadecuada, tabaquismo, entre otros hábitos en un estilo de vida poco saludable, que son factores externos que juegan un rol muy importante en propiciar que se presente, con la buena noticia de que se pueden modificar para mejorar nuestra salud.

Sin embargo, también hay cuestiones inherentes a nosotros que no se pueden modificar como avanzar en edad, nuestra etnia, y claro, el factor genético.

Hay que considerar que los hábitos y el estilo de vida también se heredan, los cuáles pueden resultar difíciles de cambiar. Es decir, si los adultos en una familia no tienen una alimentación balanceada, son sedentarios, entre otras cosas, es lo que transmitirán como estilo de vida cotidiano en el entorno familiar a las generaciones sucesoras:

“La educación en diabetes es fundamental para comenzar a transformar hábitos poco recomendables en prácticas más béneficas para nuestra salud, ya sea como prevención o como parte de un tratamiento integral y personalizado, lo que impulsará un autocuidado efectivo para quienes ya viven con esta condición”.

Descubren que esta fruta ayuda a prevenir enfermedades crónicas (como diabetes y cáncer)

Es importante destacar que no todos lo que sean portadores de una mutación tendrán diabetes. Sin embargo, muchas personas con diabetes tienen una o más de estas mutaciones. En general, las mutaciones en cualquier gen involucrado en el control de los niveles de glucosa pueden incrementar el riesgo de diabetes tipo 2.

Esto incluye genes que controlan la producción de la glucosa, la producción y regulación de la insulina y cómo se detectan los niveles de glucosa en el cuerpo.

Es así como Arlette Ramírez aclara:

“El factor genético aumenta la probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2, sí, pero no es el punto más definitivo o determinante.  Incrementa el riesgo al interrelacionarse con los factores ambientales entendidos como hábitos poco saludables”.

glucosa baja

Diabetes tipo 2 siempre debe ser atendida por especialistas

Algunas recomendaciones para prevenir la diabetes son: mantener un peso saludable, tener una alimentación balanceada, hacer ejercicio regularmente, controlar la presión arterial y el colesterol, dormir bien, dejar o evitar el tabaquismo y hacerse pruebas de glucosa mínimo una vez al año.

A todo esto se puede sumar, como parte de un tratamiento completo: monitoreos frecuentes de glucosa, uso de medicamentos orales y/o insulina según sea el caso y actualización constante en habilidades y conocimientos, por ejemplo, con la correcta técnica de inyección de insulina, que implica utilizar agujas ultra finas y cortas, seleccionar el sitio de aplicación, la preparación de la insulina, no reutilizar los dispositivos, entre otros lineamientos.

Te recomendamos: ¿Qué son realmente las aftas y por qué salen?

Finalmente, ambos aspectos, siempre deben llevarse a cabo bajo supervisión médica y equipo de profesionales de la salud, evitando retrasar la consulta. La diabetes tipo 2 siempre debe ser atendida por especialistas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *