Familia de joven de 26 años toma difícil decisión y salvan la vida de seis personas

La donación de órganos no siempre es una decisión fácil para las familias que atraviesan el duelo por un ser querido. Te contamos los detalles de esta conmovedora historia.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Familia de joven de 26 años toma difícil decisión y salvan la vida de seis personas
Cifras de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud revelan que en México hay más de 22 mil personas que esperan un trasplante de órganos.
Una persona que se convierte en donador de órganos salva hasta cinco vidas
Sin embargo, cuando una persona se une al programa de donación puede salvar hasta cinco vidas.
En ese sentido, el altruismo de la familia de un joven de 26 años, quien decidió donar sus órganos tras ser declarado con muerte encefálica, permitió concretar los trasplantes que necesitaban seis pacientes de Ciudad de México y San Luis Potosí, brindándoles una nueva oportunidad de vida.
El procedimiento se llevó a cabo en el Hospital General Regional (HGR) No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Querétaro, donde se procuraron hígado y riñones por parte de personal del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, de la Ciudad de México.
El corazón fue procurado para beneficiar a una mujer de 20 años por un equipo médico del Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez” de la Secretaría de Salud federal de la Ciudad de México; las dos córneas fueron trasladadas al estado de San Luis Potosí.
Donación de órganos: una nueva oportunidad de vida
El donante sufrió traumatismo craneoencefálico derivado de un accidente y los familiares dieron su consentimiento a la donación, con ello permitieron la procuración de seis órganos y tejidos.
La coordinadora de Procuración, Donación y Trasplante del HGR No. 1, doctora Irene García Hernández, agradeció a la familia del donante pues este tipo de decisiones cambian la cultura de la donación y benefician a personas que esperan un órgano para mejorar o incluso salvar su vida.
El Seguro Social mantiene una campaña permanente para informar a la población sobre la donación altruista, con el fin de apoyar a quien requiere un trasplante y dar una oportunidad de recuperación a pacientes que viven con enfermedades crónicas o degenerativas.
¿Qué es la donación de órganos?
La donación de órganos consiste en la extracción de órganos o tejidos del cuerpo de una persona fallecida recientemente o de un donante vivo, con el propósito de implantarlo en una persona a la que le ha sido extirpado.
La donación se clasifica en dos categorías: la primera es la donación cadavérica, que consiste en la donación de órganos tras haber fallecido.
La segunda es la donación en vida, la que, en casos específicos, permite donar algún órgano o porción del mismo sin que afecte la salud del donante, por ejemplo, la donación de un riñón.
¿Qué órganos pueden ser donados?
Entre los órganos internos que pueden ser donados están:
- Riñones
- Corazón
- Páncreas
- Hígado
- Pulmones
- Intestinos.
También otros tejidos que pueden ser transplantados son: piel, huesos, médula ósea y córnea.
¿Todas las personas pueden donar órganos?
No todas las personas, tras su fallecimiento o en vida, pueden ser donantes, por lo que es fundamental concretar una evaluación minuciosa del organismo, a fin de determinar las condiciones en las que se halla el cuerpo y ciertos órganos en particular.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Finalmente, para ser donador voluntario de órganos y tejidos, cualquier persona puede consultar la página de internet del Centro Nacional de Trasplantes: https://www.gob.mx/cenatra o visitar la página del IMSS en la liga: http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos a fin de registrar los datos para acreditarse como donador.