¡Encuentra a tu médico o especialista!

Prevención

Aprueban nuevo analgésico que no causa adicción

Ingrid Consuelo Silva 7 febrero, 2025 213

Un nuevo analgésico ha sido aprobado por la U.S. Food and Drug Administration (FDA) y resalta que no solamente aliviaría el dolor, sino que no causaría adicción pues actualmente, Estados Unidos atraviesa la denominada “crisis de opioides”.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

¿Adiós a la crisis de opioides? Aprueban nuevo analgésico que no causa adicción

De acuerdo con el National Institute on Drug Abuse, sólo 1 de cada 5 adultos con trastorno por consumo de opioides recibió medicamentos para tratarlo en los Estados Unidos (EU) en 2021.

Los fallecimientos por sobredosis de analgésicos opioides dejaron en EU más de 80 mil muertes en el año de 2022, de acuerdo con cifras de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

Una de las principales causas detrás de este problema reside en que estos medicamentos son muy eficaces para combatir el dolor, lo que hace que sean recetados con relativa frecuencia, pese a que -al mismo tiempo- tienen un gran potencial de generar adicción.

El medicamento se llama suzetrigina y que se comercializará en EU como Journavx, fue fabricado por Vertex Pharmaceuticals y es parte de un nuevo tipo de analgésicos que modulan la señal de dolor en el sitio que se emite, en vez de hacerlo en los receptores del cerebro, como lo hacen los opioides.

Lo anterior, aseguran los expertos, eliminaría el riesgo de dependencia y adicción que tiene el consumo de opioides, particularmente en situaciones de dolores agudos como cirugías o accidentes.

En ese sentido, Jacqueline Corrigan-Curay, la directora encargada del centro de evaluación e investigación de medicamentos de la FDA dijo lo siguiente:

“La aprobación de hoy es un hito importante en el manejo del dolor agudo. Una nueva clase de terapia analgésica no-opioide ofrece la oportunidad de mitigar ciertos riesgos asociados con el uso de un opioide para el dolor y le ofrece otra opción a los pacientes”.

analgesicos

Analgésico nuevo aprobado actúa distinto a opioides

La suzetrigina es una pastilla que se vende con receta y se toma cada 12 horas después de una dosis inicial más alta.

La suzetrigina es el primer analgésico nuevo aprobado en los EE.UU. desde el Celebrex, un tipo de fármaco antiinflamatorio no esteroide llamado inhibidor de la Cox-2, que se aprobó en 1998.

A diferencia de los medicamentos opioides, que atenúan la sensación de dolor en el cerebro, la suzetrigina actúa impidiendo que los nervios que transmiten señales de dolor en todo el cuerpo se activen como primera opción.

¿Qué son los analgésicos?

De acuerdo con información publicada en Medline Plus, los analgésicos son medicinas que reducen o alivian los dolores de cabeza, musculares, artríticos o muchos otros achaques y dolores:

“Existen muchos tipos diferentes de analgésicos y cada uno tiene sus ventajas y riesgos. Algunos tipos de dolor responden mejor a determinadas medicinas que a otras. Además, cada persona puede tener una respuesta ligeramente distinta a un analgésico”.

Entre los analgésicos se incluye la aspirina, el acetaminofén y el ibuprofeno.

Venderán libros a bajo costo en SuperISSSTE: son parte de la canasta básica.

Antes de los analgésicos, recuerda consultar siempre con un especialista…

Así, la característica importante y diferencial de la suzetrigina es que no produce euforia ni subidón como a veces pueden producir los opioides, por lo que los médicos creen que no tiene potencial para crear adicción o dependencia en las personas que la consumen:

“La suzetrigina funciona cerrando un canal de sodio que conduce solo señales de dolor. La aprobación de la suzetrigina significa que es probable que sigan otros medicamentos que podrían funcionar incluso mejor”.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Finalmente, recuerda que ante cualquier duda relacionada con los analgésicos y su uso, es importante acudir siempre con un especialista.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *