¿No cocinaste bien la carne que comiste? Estos son los síntomas de cisticercos

¿Síntomas de cisticercos? Seguramente has leído de la cisticercosis que hace referencia a una infección con el parásito que se encuentra en la carne de res o cerdo y hoy te contamos detalles.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
¿No cocinaste bien la carne que comiste? Estos son los síntomas de cisticercos
De acuerdo con una publicación de Medline Plus, la infección por tenia es causada por comer carne cruda o mal cocida de animales infectados.
El ganado vacuno generalmente porta la Taenia saginata (T saginata).
Los cerdos portan la Taenia solium (T solium).
Del proceso, los expertos detallan que en el intestino humano, la forma joven de la tenia de la carne infectada (larva) se transforma en tenia adulta:
“La tenia adulta puede crecer hasta más de 12 pies (3.5 metros) y vivir por años”.
Por otro lado, las tenias tienen muchos segmentos:
“Cada segmento es capaz de producir huevos. Los huevos se dispersan individualmente o en grupos y pueden salir en las heces o a través del ano”.
Los adultos y los niños con la tenia del cerdo pueden infectarse a sí mismos si no tienen una buena higiene:
“Ellos pueden ingerir huevos de la tenia que recogen en sus manos mientras se limpian o se rascan el ano o la piel circundante. Las personas infectadas pueden exponer a otras personas a los huevos de la T solium, por lo regular a través de la manipulación de alimentos”.
Explicado por especialistas de la Secretaría de Salud (Ssa), la cisticercosis se origina cuando los huevecillos de la Taenia solium, conocida como solitaria, llegan al ser humano por malos hábitos higiénicos, comer carne de cerdo, verduras o frutas como fresas contaminadas o bien, al tener contacto con materia fecal también infectada:
“Después de que una persona ingiere los huevecillos se alojan en el intestino delgado e invaden al organismo a través del torrente sanguíneo, pudiendo afectar al cerebro y provocar la muerte”.
¿Cuáles son los síntomas de cisticercos?
Generalmente, la infección por tenia no causa ningún síntoma aunque algunas personas pueden tener molestia abdominal:
“Las personas con frecuencia se dan cuenta de que están infectadas cuando expulsan segmentos de la lombriz en las heces, especialmente si los segmentos se están moviendo”.
Los síntomas de cisticercos dependerán del lugar donde se encuentren los cisticercos en el cuerpo:
“Por ejemplo, en los músculos: no causan síntomas, aunque es posible que se sientan protuberancias debajo de la piel; en el cerebro produce convulsiones o síntomas similares a los de tumor cerebral; en el corazón, un ritmo cardiaco anormal o insuficiencia cardiaca y en los ojos, disminución o pérdida de la capacidad visual”.
¿Cómo prevenir cisticercos?
Las medidas que puedes tomar para evitar una infección con tenias incluyen las siguientes:
- No comer carne cruda.
- Cocer los cortes de carne a 145º F (63º C) y la carne molida a 160° F (71° C). Utilice un termómetro para alimentos para medir la sección más gruesa de la carne.
- Congelar la carne no es confiable pues puede no eliminar todos los huevos.
- Lavarse bien las manos después de usar el inodoro, en especial luego de una deposición.
Si piensas que tienes cisticercos, consulta siempre con un especialista
Pasados cuatro meses, se producen dos enfermedades:
“Se producen la teniasis, caracterizada por falta o exceso de apetito, náuseas, dolor abdominal o diarrea, y cisticercosis, padecimiento que puede tener consecuencias graves”.
El tratamiento para esta enfermedad consiste en medicamentos para eliminar los parásitos y/o antiinflamatorios para disminuir la hinchazón.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Finalmente, ante cualquier síntoma de cisticercosis, recuerda consultar siempre con un especialista.