¡Encuentra a tu médico o especialista!

Medicamentos

FDA aprueba un nuevo medicamento para perder peso 

Ingrid Consuelo Silva 8 noviembre, 2023 1459

Este miércoles, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó un medicamento para perder peso corporal de Eli Lilly , al cual muchos han nombrado como la “vacuna para la panza”.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Lo anterior supone la entrada oficial de la farmacéutica al mercado.

FDA aprueba un nuevo medicamento para perder peso 

Al respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS), refiere que el sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud:

“El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos”.

Miedo a la báscula: 3 trucos para enfrentarlo

En el caso de los adultos, la OMS define el sobrepeso y la obesidad como se indica a continuación:

  • sobrepeso: IMC igual o superior a 25.
  • obesidad: IMC igual o superior a 30.

El IMC elevado es un importante factor de riesgo de enfermedades no transmisibles, como las siguientes:

  1. Enfermedades cardiovasculares (principalmente las cardiopatías y los accidentes cerebrovasculares), que fueron la principal causa de muertes en 2012;
  2. Diabetes
  3. Trastornos del aparato locomotor (en especial la osteoartritis, una enfermedad degenerativa de las articulaciones muy discapacitante), y
  4. Algunos cánceres (endometrio, mama, ovarios, próstata, hígado, vesícula biliar, riñones y colon).

Así, el riesgo de algunas de las enfermedades anteriores aumenta conforme el incremento del peso o del IMC, aunque la mayoría pueden prevenirse:

“El sobrepeso y la obesidad, así como las enfermedades no transmisibles vinculadas, pueden prevenirse en su mayoría”.

¿Cómo saber si tengo un metabolismo lento?

El nuevo medicamento para perder peso que ha sido aprobado es la tirzepatida, que se venderá bajo la marca Zepbound, para su uso en adultos con un índice de masa corporal (IMC) de al menos 30, o un IMC de 27 o más si el paciente tiene además otros problemas de salud relacionados con el peso, por ejemplo, una enfermedad cardiaca.

Zepbound: el nuevo medicamento para perder peso que ha sido aprobado

El medicamento para bajar de peso, de nombre Zepbound, se venderá a un precio ligeramente superior al de la versión para la diabetes del mismo medicamento conocido como Mounjaro.

Por medio de un comunicado,  John Sharretts, director del Centro de Evaluación e Investigación de Medicamentos de la FDA dijo: 

“La obesidad y el sobrepeso son enfermedades graves que pueden estar relacionadas con algunas de las principales causas de muerte, como las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares y la diabetes”.

Actualmente, la tirzepatida ya está aprobada con el nombre comercial de Mounjaro para la diabetes de tipo 2 y se ha venido usando cada vez más para la pérdida de peso, pese a que estaba pendiente la aprobación para la obesidad.

El suministro del medicamento por un mes costará mil 59 dólares (alrededor de 18 mil 500 pesos) y estará disponible a finales de 2023.

Causas de la obesidad: no solamente se trata de un medicamento para perder peso

La OMS aclara que la causa fundamental del sobrepeso y la obesidad es un desequilibrio energético entre calorías consumidas y gastadas. A nivel mundial ha ocurrido lo siguiente:

  • un aumento en la ingesta de alimentos de alto contenido calórico que son ricos en grasa; y
  • un descenso en la actividad física debido a la naturaleza cada vez más sedentaria de muchas formas de trabajo, los nuevos modos de transporte y la creciente urbanización.

Miedo a la báscula: 3 trucos para enfrentarlo

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Por lo anterior, es importante siempre acudir con un especialista que será quien indique si requieres o no un medicamento para perder peso.

Con información de: OMS y El Financiero

Fotografía: Gaceta UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Some text some message..